sociedad

Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Los ejercicios conjuntos de EE.UU. y Panamá son frecuentes.

Ciudad de Panamá| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

Estos ejercicios se harán "con pleno respeto a la soberanía nacional". Foto: Cortesía

Las fuerzas de seguridad de Panamá y el Comando Sur de EE.UU. desarrollarán del 13 al 18 de julio ejercicios conjuntos para reforzar la preparación ante amenazas a la seguridad del Canal de Panamá y otras infraestructuras estratégicas del país centroamericano.

Versión impresa

El Servicio Nacional Aeronaval (Senan) informó este sábado que estos ejercicios se harán "con pleno respeto a la soberanía nacional" e incluyen la llegada a Panamá de tres helicópteros de la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo (JTF B) del Comando Sur: dos UH 60 Black Hawk y un CH 47 Chinook.

El ejercicio Panamax Alfa 2025 Fase I contempla jornada de entrenamiento de acciones como operaciones de embarque y desembarque, inserción con soga rápida, extracción con grúa de rescate y ejercicios de comunicación con plataforma marítima, precisó el Senan en un comunicado de prensa.

Se llevará a cabo en la Base Aérea Teniente Octavio Rodríguez Garrido, en Panamá Pacífico, en la Base Aeronaval Almirante Cristóbal Colón (Caribe) y en la Base Aérea Mayor Salvador Córdoba, en la provincia selvática de Darién, fronteriza con Colombia.

"Estas actividades, realizadas con personal especializado del Servicio Nacional Aeronaval, la Policía Nacional y el Servicio Nacional de Fronteras, refuerzan la preparación ante amenazas a la seguridad del Canal de Panamá y otras infraestructuras estratégicas, con pleno respeto a la soberanía nacional", agrega la misiva oficial.

Los ejercicios conjuntos de EE.UU. y Panamá, que carece de Ejército desde 1990 y tras la invasión estadounidense de 1989 y ejerce su seguridad mediante policías especializadas, son frecuentes.

Este año ha habido una gran controversia por la firma de un memorando entre la Secretaría de Defensa de EE.UU. y el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá que prevé más presencia militar estadounidense temporal y rotativa en el país centroamericano, lo que algunos sectores nacionales han tildado de violación a la soberanía y al Tratado de Neutralidad que rige el Canal.

La polémica surge sobre todo porque los acuerdo se firmaron mientras el presidente de EE.UU., Donald Trump, hablaba de recuperar el Canal para Estados Unidos debido a una alegada influencia china en su administración, una versión que ha rechazado de forma contundente y repetida por el Gobierno del presidente panameño, José Raúl Mulino.

EE.UU. construyó y operó el Canal durante más de 80 años hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999 en razón de los Tratados Torrijos-Carter de 1977. La vía de 82 kilómetros, que une al Atlántico y el Pacífico, se rige por el Tratado de Neutralidad que está en vigor desde 1979 y que establece la total soberanía panameña sobre la vía. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad Gobierno descarta construcción de la Ciudad Universitaria y anuncia dormitorios estudiantiles

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Política Presidente de Paraguay visitará Panamá y expondrá sobre el Mercosur y la integración

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo olímpico panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook