Skip to main content
Trending
[Infografía] Museo Antropológico Reina Torres de Araúz: rescate histórico en marchaTrazo del Día Encuentran a mujer de 84 años que estaba desaparecida en CapiraBarcelona se acostumbra a ganar sin Lamine YamalPanamá Sub-20 está en la recta final para su debut en Chile 2025
Trending
[Infografía] Museo Antropológico Reina Torres de Araúz: rescate histórico en marchaTrazo del Día Encuentran a mujer de 84 años que estaba desaparecida en CapiraBarcelona se acostumbra a ganar sin Lamine YamalPanamá Sub-20 está en la recta final para su debut en Chile 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá y la constructora española FCC logran acuerdo para finalizar la Ciudad de la Salud

1
Panamá América Panamá América Lunes 22 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caja de Seguro Social / Ciudad de la Salud / FCC / Laurentino Cortizo / Panamá

Panamá

Panamá y la constructora española FCC logran acuerdo para finalizar la Ciudad de la Salud

Actualizado 2021/07/21 18:00:30
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

La Caja del Seguro Social (CSS) y FCC mantenían desde hace casi un año un conflicto contractual por retrasos en la construcción de la Ciudad de la Salud, que había llegado a un tribunal internacional de arbitraje.

 Consorcio conformado por tres empresas panameñas terminaría el proyecto conocido como Ciudad de la Salud. Foto: Archivo

Consorcio conformado por tres empresas panameñas terminaría el proyecto conocido como Ciudad de la Salud. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sicarios matan a tres personas en Felipillo a plena luz del día

  • 2

    Minsa anuncia flexibilización de medidas de restricción en diferentes puntos de Panamá

  • 3

    Vicepresidente José Gabriel Carrizo protegería al testigo protegido en el caso de los supuesto pinchazos

La Caja de Seguro Social (CSS) y la constructora española FCC llegaron a un acuerdo, que aún debe ser refrendado, para que un consorcio de firmas panameñas finalice la millonaria obra hospitalaria de la Ciudad de la Salud, informaron a Efe fuentes oficiales.

La Caja del Seguro Social (CSS) y FCC mantenían desde hace casi un año un conflicto contractual por retrasos en la construcción que había llegado a un tribunal internacional de arbitraje, que con este acuerdo, aún por aprobar por el Consejo de Gabinete, evitaría dicha mediación.

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, anunció el martes que un consorcio conformado por tres empresas panameñas terminaría el proyecto conocido como Ciudad de la Salud.

“Estamos adelantando la negociación con IBT (empresa) para reiniciar los trabajos de los cuatros hospitales abandonados", dijo Cortizo en Colón, en el caribe panameño.

En octubre pasado, la Caja de Seguro Social (CSS) informó que un conjunto de contratistas panameños asumirían los trabajos de adecuación para tratar a pacientes con covid-19 en la megaobra, tras negociar con la constructora española.

La CSS adjudicó en 2012 el proyecto a la constructora española FCC, cuyo mayor accionista es el magnate mexicano Carlos Slim, por un monto original de 587,5 millones de dólares que, tras adendas, se ha elevado al menos hasta los 769,54 millones de dólares.

La Ciudad de la Salud o Ciudad Hospitalaria es un conjunto de edificios diseñados originalmente para albergar 43 quirófanos, 1,235 camas y consultorios para diversas especialidades médicas, que alcanza un 65 % de avance.

A inicios de agosto pasado, la CSS solicitó a FCC que les presentara un proyecto para la habilitación de tres salas en esta instalación para tratar pacientes de la covid-19, pero la constructora exigió un pago de 125 millones de dólares a través de un Tribunal de Arbitraje Internacional, una cantidad que Panamá rechazó.

VEA TAMBIÉN: Dos eventos sísmicos sacuden el territorio panameño

El director de la CSS dijo en una comparecencia pública que "sorpresivamente" la CSS recibió "una notificación" de FCC donde "solicita resolver unilateralmente el contrato y con eso dar por terminado sus compromisos con la CSS, aduciendo causa de fuerza mayor, incluyendo ahí lo que ha sucedido con la covid", lo que el ente panameño rechazó "porque el país quedaría desprotegido ante cualquier reclamación".

Una semana después, anunció el inicio de un proceso de "resolución administrativa" o extinción del contrato con FCC por el proyecto hospitalario "por una serie de incumplimientos que el contratista ha tenido".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Este proyecto es investigado por la Justicia de España en una causa en la que FCC está imputada por haber pagado sobornos que suman 82,7 millones de dólares, como la misma empresa ha admitido según la información judicial española, para obtener este contrato y otros para la construcción de las líneas 1 y 2 del metro de la capital panameña.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La reapertura está prevista entre finales de 2026 y el primer semestre de 2027. Infografía: Jim Michael Coronado

[Infografía] Museo Antropológico Reina Torres de Araúz: rescate histórico en marcha

Trazo del Día

Se conoció que se realizaron recorridos por tierra, con el apoyo de guías locales para cubrir zonas de difícil acceso en Limón Rural.  Foto. Sinaproc

Encuentran a mujer de 84 años que estaba desaparecida en Capira

Dani Olmo del Barcelona festeja su gol. Foto: EFE

Barcelona se acostumbra a ganar sin Lamine Yamal

La Sub-20 de Panamá realizó su último  amistoso en Chile, frente a la selección de  Nueva Caledonia. Foto:FPF

Panamá Sub-20 está en la recta final para su debut en Chile 2025

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El COM fue inaugurado en septiembre de 2021 a un costo de 7,5 millones de dólares, dentro de los cuales se incluye el suministro de equipos, instalación, mantenimiento y el servicio de enlace de datos. Foto. Eric Montenegro

Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2023/2024) ubica a Panamá entre los países con mayor tasa de actividad emprendedora temprana en Latinoamérica. Foto. Archivo

En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Columnas

Confabulario
Confabulariio

Confabulariio

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".