Skip to main content
Trending
J Balvin anuncia su próxima gira en México para 2026'Radical, loca', la violencia política que sufre María Corina Machado, denuncia su hijaBlack Friday y Navidad: ¡Cuidado con el fraude, suplantación y caos digital!Panamá acogerá una sesión de la ONU para abordar la sequía y la degradación de las tierrasEl salario esperado en octubre por los panameños fue de $1,059
Trending
J Balvin anuncia su próxima gira en México para 2026'Radical, loca', la violencia política que sufre María Corina Machado, denuncia su hijaBlack Friday y Navidad: ¡Cuidado con el fraude, suplantación y caos digital!Panamá acogerá una sesión de la ONU para abordar la sequía y la degradación de las tierrasEl salario esperado en octubre por los panameños fue de $1,059
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panameños, con poca conciencia sobre los riesgos de padecer EPOC

1
Panamá América Panamá América Martes 25 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bienestar / CSS / Enfermedad / Panamá / Salud

Panamá

Panameños, con poca conciencia sobre los riesgos de padecer EPOC

Actualizado 2024/09/09 23:22:18
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Los pacientes normalizan vivir con falta de aire o tos crónica, los cuales podrían ser síntomas de EPOC. En Panamá hay importantes factores de riesgo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El 90% de los pacientes, habitualmente mayores de 40 años, siguen los tratamientos sin problemas. Foto: Cortesía

El 90% de los pacientes, habitualmente mayores de 40 años, siguen los tratamientos sin problemas. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Atropellos aumentan 4%: velocidad, principal causa

  • 2

    Cambio climático impacta al sector agro santeño

  • 3

    El sueño cumplido de don Félix: aprender a leer a los 97 años

Cuando se habla de EPOC, iniciales de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, el conocimiento de la población tiende a ser muchísimo menor que el que manejan sobre otras enfermedades más comunes como la diabetes, hipertensión o cáncer.

La situación se agrava porque los pacientes se acostumbran a vivir con falta de aire y tos crónica, comúnmente atribuidas a un resfriado que no se curó bien. 

Sin embargo, la EPOC es una enfermedad que requiere atención, tomando en cuenta que 1 de cada cinco pacientes mueren en el plazo de un año luego de su primera hospitalización.

Raúl Jiménez, especialista en neumología y medicina interna de la Caja de Seguro Social (CSS), reconoce que entre los panameños no hay conciencia en torno a la EPOC.

"Para 2030 se piensa que la EPOC será la tercera causa de muerte en el mundo. Pero si le preguntas  a la población, te hablan de causas de muerte por  enfermedades cardiovasculares o cáncer.  Sobre EPOC hay poca conciencia", dijo Jiménez a Panamá América.

El también presidente de la Asociación Panameña de Neumología y Cirugía de Tórax advierte que en el país, la EPOC es una enfermedad  común, pero bastante subdiagnosticada. De hecho habría un 60 o 70 % de la población con subdiagnósticos. 

En Panamá, de acuerdo con Jiménez, existen importantes factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad, el primero de ellos,  el humo del cigarrillo. También figuran la exposición a humo de biomasa (quema de leña de monte) o a tóxicos inhalados.

A nivel del sistema público, Panamá tiene la capacidad de realizar los diagnósticos, los cuales se respaldan en la espirometría, un procedimiento sencillo y accesible. En este sentido, Jiménez agrega que el sistema público también cuenta con los especialistas en neumología necesarios en casi todas las provincias.

Con respecto a terapias, en la CSS existen los medicamentos disponibles para los asegurados. No obstante, Jiménez reconoció que los más innovadores tardan un poco más en incorporarse al sector público. Actualmente se brindan tratamientos con broncodilatadores, corticoides inhalados, entre otros.

"La CSS está en el proceso de incluir dentro de los cuadros básicos estos nuevos medicamentos. Es un trámite administrativo que toma tiempo porque hay que verificar las investigaciones que avalen su uso", agregó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La EPOC involucra dos enfermedades, por un lado, el enfisema pulmonar (daño a nivel del alvéolo) y por el otro la bronquitis crónica, que es una inflamación de los bronquios. En este padecimiento respiratorio crónico, el flujo de aire de los pulmones se obstruye, lo que causa dificultades para respirar.

Además de la exposición a gases irritantes, también hay factores genéticos que inciden en el desarrollo de la enfermedad.

Para que el paciente no sufra mayores afectaciones a su calidad de vida, tomando en cuenta sus impactos físicos, emocionales y económicos, es fundamental que acuda de forma temprana al médico, lo que actualmente no ocurre. Jiménez, además, aconseja evitar los factores de riesgo usando máscaras protectoras si, por ejemplo, está expuesto a tóxicos inhalados.

Por otro lado, el doctor Andrés Rojas, director médico de AstraZeneca, para Centroamérica y el Caribe, recuerda que en la actualidad esta enfermedad ocasiona $106 billones de gastos médicos en el mundo y se espera que las cifras aumenten en los próximos años.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

J Balvin junto a su esposa Valentina Ferrer. Foto. EFE / Angel Colmenares

J Balvin anuncia su próxima gira en México para 2026

Ana Corina Sosa. EFE

'Radical, loca', la violencia política que sufre María Corina Machado, denuncia su hija

El comercio electrónico se convierte en el centro de la estrategia comercial de la mayoría de las empresas en América Latina. Ilustrativa/Pexels

Black Friday y Navidad: ¡Cuidado con el fraude, suplantación y caos digital!

Las graves sequías y la pérdida de tierras fértiles ya están afectando a la producción de alimentos y energía, según especialista. Foto: Ilustrativa/Pexels

Panamá acogerá una sesión de la ONU para abordar la sequía y la degradación de las tierras

El salario promedio pretendido por los hombres durante octubre fue de $1,072. Foto: Ilustrativa/Pexels

El salario esperado en octubre por los panameños fue de $1,059

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

confabulario

Confabulario

Estados Unidos continúa siendo el principal comprador, seguido de Taiwán, Países Bajos y la Zona Libre de Colón. Cortesía

Panamá busca nuevos destinos en el exterior para sus exportaciones

Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo (2019 - 2024). Foto: Archivo

Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".