Skip to main content
Trending
Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la AsambleaPapa llama a un 'inmediato alto el fuego' tras condenar el ataque a la iglesia de GazaUnos 20 pacientes con padecimientos prostáticos serán operados en Bocas del ToroDon Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?
Trending
Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la AsambleaPapa llama a un 'inmediato alto el fuego' tras condenar el ataque a la iglesia de GazaUnos 20 pacientes con padecimientos prostáticos serán operados en Bocas del ToroDon Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panameños no se adaptan a cambios en la nomenclatura

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alcaldía de Panamá / Raisa Banfield

Panameños no se adaptan a cambios en la nomenclatura

Actualizado 2019/02/23 11:11:01
  • Yaissel Urieta Moreno
  •   /  
  • yurieta@epasa.com
  •   /  
  • @yai_urieta

Por ahora, los panameños seguirán usando como referencia nombres como Calle 50, vía Israel y la Cincuentenario.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los trabajos ya habían comenzado en las principales avenidas. Foto: Cortesía

Los trabajos ya habían comenzado en las principales avenidas. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Consulta abierta sobre proyecto de nomenclatura de San Francisco será el jueves

  • 2

    Anteproyecto de ley de nomenclaturas en Panamá

  • 3

    Panamá necesita un sistema de nomenclatura

Tras la molestia de grupos radicados en la capital del país, por el cambio de nombres en algunas vías principales del área capitalina, el Municipio hizo un llamado a una consulta pública para tratar el tema.

La reunión en donde estuvo presente la vicealcaldesa capitalina, Raisa Banfield, fue provechosa para ambas partes, después que se anunciara un acuerdo.

Según indicó el representante de San Francisco, Carlos Pérez Herrera, se llegó a un acuerdo de devolverles el nombre a las avenidas y volver a colocarles los números a las calles de San Francisco, "como lo indican los acuerdos vigentes".

Es decir, por ahora, los panameños seguirán usando como referencia nombres como Calle 50, vía Israel y la Cincuentenario.

Todo después de un diálogo e intercambio de propuestas entre los residentes de San Francisco, que se consideraban los más afectados, y el Municipio capitalino.

Y es que en días pasados, el nombre de la vía Israel fue cambiado a avenida "Vasco Núñez de Balboa", que planteó la Alcaldía de Panamá como parte de la implementación del Sistema de Nomenclatura en el corregimiento de San Francisco.

VEA TAMBIÉN Comerciantes de Vía Argentina irán a la Corte Suprema de Justicia'

2018


fue el año cuando se presentó el proyecto formalmente y ya comenzó a ejecutarse.

12


de febrero se inició el proceso de cambio de nombre de las calles en la capital del país.

Tras varias notas enviadas al Municipio y quejas por redes sociales, se colocó un nuevo letrero con el nombre común de la vía.

Para Manuel Trute, director de Planificación Urbana de la Alcaldía de Panamá, los nombres de calles y avenidas provienen de acuerdos municipales que tienen que ser tomados en cuenta.

"El panameño está acostumbrado a dar direcciones guiándose por el palo de mango o la tienda del chinito", explicó el taxista Andrés Rodríguez.

VEA TAMBIÉN Minsa investiga cuatro muertes en la Comarca Ngäbe Buglé por síndrome febril entérico

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

También expuso que el panameño es muy coloquial a la hora de dar direcciones. "Todavía piden carreras a la antigua estatua Roosevelt y eso ya ni existe", dijo entre risas Rodríguez.

Ahora, hay que esperar que los acuerdos sean aceptados en todas las instancias para proceder a colocarles los nombres a las vías.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

El papa León XIV. Foto: EFE

Papa llama a un 'inmediato alto el fuego' tras condenar el ataque a la iglesia de Gaza

Hospital Dr. Raúl Dávila Mena de la Caja de Seguro Social (CSS) en Changuinola. Foto. Cortesía CSS.

Unos 20 pacientes con padecimientos prostáticos serán operados en Bocas del Toro

Final del Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Nacional (LFN). Foto: LPF

Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

José Raúl Mulino, encabezó el Gabinete Logístico en  Colón. Foto. Cortesía

Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".