Skip to main content
Trending
Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidadEn Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al eventoEn lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza
Trending
Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidadEn Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al eventoEn lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panameños tuvieron que suprimir una ración de comida a causa de la pandemia

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alimentación sana / Centroamérica / Coronavirus / Panamá / Pandemia

Panamá

Panameños tuvieron que suprimir una ración de comida a causa de la pandemia

Actualizado 2021/08/05 15:46:25
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

El Sexto Informe Estado de la Región 2021 hace una radiografía de la situación actual de Panamá y los otros países vecinos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Panamá fue uno de los países más afectados en este sentido, según el informe. Foto: Grupo Epasa

Panamá fue uno de los países más afectados en este sentido, según el informe. Foto: Grupo Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Vale Digital: ¿Cuánto tiempo toma completar los cursos del Inadeh?

  • 2

    Administrativos de la CSS presentan un plan de retiro voluntario

  • 3

    Fiscalía insiste en presentar documentos viciados e irrelevantes en juicio por supuestos pinchazos telefónico

Un panorama complejo enfrenta la región de Centroamérica y República Dominicana, de acuerdo con el Sexto Informe Estado de la Región 2021, el cual presenta la situación actual y los desafíos de desarrollo humano sostenible.

El informe  destaca que el rezago histórico de estos países se acentuó con  la llegada de la pandemia de la covid-19, que  indujo rápidos deterioros en diferentes aspectos.

Alberto Mora Román, coordinador de investigación del Sexto Informe Estado de la Región, repasa los puntos claves de este escenario y la situación de Panamá.

¿Cuál es el objetivo del informe y qué aspectos se tomaron en cuenta?
El informe busca dotar a los países de un instrumento para conocer y reconocer su realidad y su evolución reciente en áreas claves del desarrollo humano sostenible, su situación social, económica, ambiental y política, pero desde una perspectiva distinta y es la perspectiva de los desafíos, pero también de las oportunidades. Es una invitación a dimensionar el potencial de la acción conjunta y regional.

El informe indica que la región está sumida en una crisis, pero ¿qué es lo más grave de esa crisis?
La crisis sobre la cual el informe está llamando la atención se debe por un lado a los rezagos históricos que los países han tenido en áreas como su desarrollo institucional, la capacidad  para brindar servicios básicos a su población (educación, salud), su rezago en los sistemas de administración de justicia y los altos niveles de pobreza. Esos rezagos históricos convergieron en este momento con deterioros durante los últimos años y con el retroceso generado por la pandemia en el ámbito social, laboral y económico.

¿Cómo la pandemia de covid-19 afectó la región?
Definitivamente la pandemia vino a visibilizar y agudizar la problemática que los países tenían en las condiciones de bienestar para la gente. La magnitud del deterioro generado por la pandemia en las personas fue tal, que en una encuesta que hicimos en siete de los ocho países de la región a inicios de este año, cuatro de cada 10 personas nos indicaron que debido a las consecuencias económicas habían tenido que suspender un tiempo de comida al día.

¿Cuáles fueron los resultados de Panamá  en este sentido?
A nivel regional el mayor impacto fue casualmente en Panamá, donde un 51% de la población (encuestada)  nos dijo haberse visto obligado a suprimir algún tipo de comida. Eso es una afectación extrema porque es privarse de  la alimentación, una necesidad básica, debido a lesionamiento económico de las personas.

¿Qué repercusiones tuvo la pandemia en materia laboral?
Una cuarta parte  de la población justificó como la principal afectación de la pandemia la pérdida de su empleo. Hubo una relación directa entre el desempeño económico y la pérdida de empleo.  En materia de empleo la región enfrenta diversos desafíos. Las economías de los países centroamericanos son poco sofisticadas, con  un bajo valor agregado a la producción y con baja capacidad para generar empleo.

VEA TAMBIÉN: Riesgo de trombosis por vacuna es poco frecuente en comparación con el causado por la covid-19

¿Cómo se vislumbra la situación laboral en Panamá?
La mayor parte de los países de la región, sobre todo Costa Rica y Panamá, se encuentran en una fase avanzada del  proceso de transición demográfica, que implica un envejecimiento cada vez mayor de su población. Al estar envejeciendo es clave que eleven sus bajos niveles de productividad. Necesitamos que aquellas personas activas aporten cada vez más una proporción mayor de valor a la producción.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


¿Cómo afectaron las medidas de restricción para contener el avance de la pandemia a la población?
En todos los países se generaron acciones por parte de los gobiernos, que tuvieron un alcance diferenciado.  En El Salvador, según una encuesta realizada, 9 de cada 10 personas dijeron que recibieron algún tipo de ayuda del Gobierno. En Panamá, dos terceras partes indicaron haber sido beneficiarios de la ayuda o servicios del Gobierno, fundamentalmente en la entrega de alimentos (40%) y después del bono solidario (37%). La vacunación es  algo fundamental de cara a la reactivación económica y laboral.

¿Está la región gestionando de manera correcta sus recursos naturales?
A nivel regional se está haciendo un uso insostenible de los recursos naturales. Uno de los indicadores es la huella ecológica. En Panamá hay todavía un margen de maniobra a diferencia de los otros países. Pero continuamos dependiendo de los hidrocarburos y ha disminuido la cobertura boscosa en países como Nicaragua y Panamá. Además, hay afectación vinculada al crecimiento urbano acelerado y desordenado en todo los países. Esto es relevante porque Centroamérica es una región altamente vulnerable a desastres y a sufrir fenómenos hidrometeorológicos extremos.


En el aspecto político, ¿cuál es el balance?
Hay problemas de gobernabilidad, estructura política y algunos riesgos relacionados con la corrupción y pérdida de independencia de los poderes del Estado.

VEA TAMBIÉN: Descubren un gran tronco fósil de marañón: ¿Es el más antiguo de Panamá?

¿Cuál es el principal desafío de la región?
Creo que es fundamental visualizar el espacio de forma regional  para implementar políticas públicas que permitan optimizar recursos y esfuerzos para alcanzar resultados que los países no tendrían la capacidad de lograrlos actuando individualmente, por ejemplo  la lucha contra el narcotráfico, crimen organizado y la mejora en los niveles de gestión de los ecosistemas. Se debe aprovechar algunas oportunidades de la ubicación estratégica para impulsar el comercio, atracción de inversión, mayores flujos de turismo, los cuales se pudieran promover de forma conjunta y podríamos tener  un mayor beneficio.

#UnDestinoCompartido La pandemia y el bicentenario encuentran a Centroamérica en su peor momento desde las guerras de los 80 https://t.co/RSMirhzhlm— Estado de la Nación (@EstadoNacion) July 28, 2021

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El COM fue inaugurado en septiembre de 2021 a un costo de 7,5 millones de dólares, dentro de los cuales se incluye el suministro de equipos, instalación, mantenimiento y el servicio de enlace de datos. Foto. Eric Montenegro

Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2023/2024) ubica a Panamá entre los países con mayor tasa de actividad emprendedora temprana en Latinoamérica. Foto. Archivo

En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

en la semana epidemiológica 35, que corresponde del 24 al 30 de agosto del presente año, los casos de dengue se han registrado un total de 11,088 casos acumulados en todo el país. Foto. Thays Domónguez

En Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave

Alexander Olivero, maquillista panameño. Cortesía

Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

En cuanto a  los casos de dengue se han registrado un total de 11,088 casos acumulados en todo el país. Foto. Ilustrativa

En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

confabulario

Confabulario

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".