Skip to main content
Trending
Sarkozy saldrá de la cárcel en libertad condicional tras pasar 20 días en prisiónNiños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán
Trending
Sarkozy saldrá de la cárcel en libertad condicional tras pasar 20 días en prisiónNiños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Parlatino exhorta a presidente Joe Biden a exclusión de Cuba de lista de países patrocinadores del terrorismo

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cuba / País / Panamá / Parlatino / Presidente

Panamá

Parlatino exhorta a presidente Joe Biden a exclusión de Cuba de lista de países patrocinadores del terrorismo

Actualizado 2021/02/12 06:28:18
  • Redacción/ nacion.pa@epasa.com/ @panamamaerica

El organismo legislativo además ratifica lo resuelto por su Comisión de Seguridad Ciudadana el 7 de junio de 2013, que establece “rechazar el reiterado proceder del gobierno de los Estados Unidos de América de incluir a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo”.

Dicho pronunciamiento del organismo legislativo fue aprobado en sesión semi-remota de Mesa Directiva, presidida por el senador Jorge Pizarro Soto, desde la Sede Permanente en la ciudad de Panamá.

Dicho pronunciamiento del organismo legislativo fue aprobado en sesión semi-remota de Mesa Directiva, presidida por el senador Jorge Pizarro Soto, desde la Sede Permanente en la ciudad de Panamá.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Secretario Ejecutivo del Parlatino recibe donación del Embajador de China en Panamá

  • 2

    Parlatino promueve uso de la medicina tradicional para tratar la COVID-19 en los pueblos indígenas

  • 3

    Parlatino aboga por reintegro de trabajadores que fueron cesados ante crisis generada por el COVID-19

El Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) exhortó al gobierno de Estados Unidos liderado por el presidente Joe Biden, a excluir a la República de Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo emitida al final del mandato del expresidente Donald Trump por considerarlo un acto “injusto y carente de veracidad”.

Dicho pronunciamiento del organismo legislativo fue aprobado en sesión semi-remota de Mesa Directiva, presidida por el senador Jorge Pizarro Soto, desde la Sede Permanente en la ciudad de Panamá.

“A pocos días de concluir el mandato, el expresidente de Estados Unidos de Norteamérica, Donald Trump, incluye a Cuba dentro de su lista de estados patrocinadores del terrorismo, con el objetivo de reafirmar la argumentación que justifica el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto durante aproximadamente 60 años y, a la vez, obstaculizando y entorpeciendo la reactivación de las relaciones bilaterales entre los dos países”, destaca el Parlatino.

El organismo legislativo además ratifica lo resuelto por su Comisión de Seguridad Ciudadana el 7 de junio de 2013, que establece “rechazar el reiterado proceder del gobierno de los Estados Unidos de América  de incluir a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo”.

De igual forma, el Parlatino avala lo manifestado por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en la Declaración de Santiago aprobada el 27 y 28 de enero de 2013, la cual señala que “rechazamos firmemente las evaluaciones, listas y certificaciones unilaterales e ilegitimas que hacen algunos países desarrollados y afectan a naciones de la región, en particular las referidas a terrorismo, narcotráfico, trata de personas y otras de similar carácter”.

En la sesión, el secretario ejecutivo, Elías Castillo, presentó un informe detallado administrativo- financiero del organismo y los avances del proyecto de la Biblioteca del Parlatino.

En diferentes ocasiones el Parlamento Latinoamericano y Caribeno (Parlatino), se ha pronunciado sobre diferentes temas, el pasado 21 de octubre de 2020, emitió una declaración para que no se registren “retrocesos” y recortes en los presupuestos del 2021 para atender las necesidades de la primera infancia ante la difìcil situación sanitaria que enfrenta la región por la pandemia del Covid-19. 

“Los niños y las niñas no pueden pagar la cuenta de la pandemia”, resalta el pronunciamiento del Parlatino difundido hoy desde la Sede Permanente del organismo legislativo en Panamá.  Los parlamentarios hicieron énfasis por la situación que vive en la región la primera infancia, la cual se encuentra en etapa del ciclo de vida crucial en términos de desarrollo y llama a las autoridades, “en este escenario complejo, a asumir un rol activo para asegurar condiciones del bienestar infantil”.  

VEA TAMBIÉN: [VIDEO] Morosidad de padres de familia a algunos planteles sobrepasa los 200 mil dólares

“El compromiso de los Estados hacia la niñez debe expresarse en políticas públicas integrales, que aborden tanto sus necesidades básicas como las emocionales, sociales y afectivas que garanticen el ejercicio de sus derechos”, resalta la Mesa Directiva del foro parlamentario conformado por los congresos y asambleas nacionales de 23 países de América Latina y el Caribe.  

El Parlatino manifiesta su preocupación cuando en la mayoría de los países se discuten los presupuestos de Estado para el 2021, “ante el riesgo de recortes y retrocesos que pudieran sufrir ciertas partidas de recursos que financian políticas públicas dirigidas a la niñez y especialmente a la primera infancia”, por lo que llama a los gobiernos y sus instituciones a cumplir su rol de garantes para proteger a una de las poblaciones más expuestas a los efectos de la pandemia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El expresidente francés Nicolas Sarkozy. Foto: EFE

Sarkozy saldrá de la cárcel en libertad condicional tras pasar 20 días en prisión

Su participación fue un ejemplo vivo de honestidad, civismo, empatía y responsabilidad, valores. Foto. Melquíades Vásquez

Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en Santiago

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

El cierre del gobierno tenía en jaque varios servicios. Foto: EFE

Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

De acuerdo con Salazar, el antiveneno desarrollado por la UP contribuirá a que este problema de salud pública disminuya. Foto: Cortesía/UP

UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Lo más visto

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Monseñor Ulloa recalcó que las criptas no son lugares de tristeza, sino espacios de oración. Foto: Cortesía

¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa

El banco será convertido en un instituto de fomento. Foto: Cortesía

BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Sospechosos del homicidio de Esteban De León.

Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Pandeportes realizó este domingo una conferencia de prensa. Foto: Cortesía

Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".