Skip to main content
Trending
Colegio Médico de Panamá reacciona al anteproyecto de ley que tipifica como delitos culposos a médicosPandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida[Infografía] Museo Antropológico Reina Torres de Araúz: rescate histórico en marchaTrazo del Día Encuentran a mujer de 84 años que estaba desaparecida en Capira
Trending
Colegio Médico de Panamá reacciona al anteproyecto de ley que tipifica como delitos culposos a médicosPandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida[Infografía] Museo Antropológico Reina Torres de Araúz: rescate histórico en marchaTrazo del Día Encuentran a mujer de 84 años que estaba desaparecida en Capira
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Parlatino exhorta a presidente Joe Biden a exclusión de Cuba de lista de países patrocinadores del terrorismo

1
Panamá América Panamá América Lunes 22 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cuba / País / Panamá / Parlatino / Presidente

Panamá

Parlatino exhorta a presidente Joe Biden a exclusión de Cuba de lista de países patrocinadores del terrorismo

Actualizado 2021/02/12 06:28:18
  • Redacción/ nacion.pa@epasa.com/ @panamamaerica

El organismo legislativo además ratifica lo resuelto por su Comisión de Seguridad Ciudadana el 7 de junio de 2013, que establece “rechazar el reiterado proceder del gobierno de los Estados Unidos de América de incluir a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo”.

Dicho pronunciamiento del organismo legislativo fue aprobado en sesión semi-remota de Mesa Directiva, presidida por el senador Jorge Pizarro Soto, desde la Sede Permanente en la ciudad de Panamá.

Dicho pronunciamiento del organismo legislativo fue aprobado en sesión semi-remota de Mesa Directiva, presidida por el senador Jorge Pizarro Soto, desde la Sede Permanente en la ciudad de Panamá.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Secretario Ejecutivo del Parlatino recibe donación del Embajador de China en Panamá

  • 2

    Parlatino promueve uso de la medicina tradicional para tratar la COVID-19 en los pueblos indígenas

  • 3

    Parlatino aboga por reintegro de trabajadores que fueron cesados ante crisis generada por el COVID-19

El Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) exhortó al gobierno de Estados Unidos liderado por el presidente Joe Biden, a excluir a la República de Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo emitida al final del mandato del expresidente Donald Trump por considerarlo un acto “injusto y carente de veracidad”.

Dicho pronunciamiento del organismo legislativo fue aprobado en sesión semi-remota de Mesa Directiva, presidida por el senador Jorge Pizarro Soto, desde la Sede Permanente en la ciudad de Panamá.

“A pocos días de concluir el mandato, el expresidente de Estados Unidos de Norteamérica, Donald Trump, incluye a Cuba dentro de su lista de estados patrocinadores del terrorismo, con el objetivo de reafirmar la argumentación que justifica el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto durante aproximadamente 60 años y, a la vez, obstaculizando y entorpeciendo la reactivación de las relaciones bilaterales entre los dos países”, destaca el Parlatino.

El organismo legislativo además ratifica lo resuelto por su Comisión de Seguridad Ciudadana el 7 de junio de 2013, que establece “rechazar el reiterado proceder del gobierno de los Estados Unidos de América  de incluir a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo”.

De igual forma, el Parlatino avala lo manifestado por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en la Declaración de Santiago aprobada el 27 y 28 de enero de 2013, la cual señala que “rechazamos firmemente las evaluaciones, listas y certificaciones unilaterales e ilegitimas que hacen algunos países desarrollados y afectan a naciones de la región, en particular las referidas a terrorismo, narcotráfico, trata de personas y otras de similar carácter”.

En la sesión, el secretario ejecutivo, Elías Castillo, presentó un informe detallado administrativo- financiero del organismo y los avances del proyecto de la Biblioteca del Parlatino.

En diferentes ocasiones el Parlamento Latinoamericano y Caribeno (Parlatino), se ha pronunciado sobre diferentes temas, el pasado 21 de octubre de 2020, emitió una declaración para que no se registren “retrocesos” y recortes en los presupuestos del 2021 para atender las necesidades de la primera infancia ante la difìcil situación sanitaria que enfrenta la región por la pandemia del Covid-19. 

“Los niños y las niñas no pueden pagar la cuenta de la pandemia”, resalta el pronunciamiento del Parlatino difundido hoy desde la Sede Permanente del organismo legislativo en Panamá.  Los parlamentarios hicieron énfasis por la situación que vive en la región la primera infancia, la cual se encuentra en etapa del ciclo de vida crucial en términos de desarrollo y llama a las autoridades, “en este escenario complejo, a asumir un rol activo para asegurar condiciones del bienestar infantil”.  

VEA TAMBIÉN: [VIDEO] Morosidad de padres de familia a algunos planteles sobrepasa los 200 mil dólares

“El compromiso de los Estados hacia la niñez debe expresarse en políticas públicas integrales, que aborden tanto sus necesidades básicas como las emocionales, sociales y afectivas que garanticen el ejercicio de sus derechos”, resalta la Mesa Directiva del foro parlamentario conformado por los congresos y asambleas nacionales de 23 países de América Latina y el Caribe.  

El Parlatino manifiesta su preocupación cuando en la mayoría de los países se discuten los presupuestos de Estado para el 2021, “ante el riesgo de recortes y retrocesos que pudieran sufrir ciertas partidas de recursos que financian políticas públicas dirigidas a la niñez y especialmente a la primera infancia”, por lo que llama a los gobiernos y sus instituciones a cumplir su rol de garantes para proteger a una de las poblaciones más expuestas a los efectos de la pandemia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Colegio Médico de Panamá reacciona al anteproyecto de ley que tipifica como delitos culposos a médicos

Los criminales querían establecer el precio que debían recibir por las armas que ellos poseen.

Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

La reapertura está prevista entre finales de 2026 y el primer semestre de 2027. Infografía: Jim Michael Coronado

[Infografía] Museo Antropológico Reina Torres de Araúz: rescate histórico en marcha

Trazo del Día

Se conoció que se realizaron recorridos por tierra, con el apoyo de guías locales para cubrir zonas de difícil acceso en Limón Rural.  Foto. Sinaproc

Encuentran a mujer de 84 años que estaba desaparecida en Capira

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El Pulso

Confabulariio

Vianka Vargas. Foto: Cortesía

'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Los criminales querían establecer el precio que debían recibir por las armas que ellos poseen.

Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Columnas

Confabulario
Confabulariio

Confabulariio

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".