Panamá
Perfiles específicos también dificultan adopción en Panamá
- Karol Elizabeth Lara
- /
- /
- /
Según la directora del Senniaf hay personas que solo buscan bebés o niños se parezcan a ellos, ya sean blancos o de ojos claros.
Panamá
Según la directora del Senniaf hay personas que solo buscan bebés o niños se parezcan a ellos, ya sean blancos o de ojos claros.
La adopción en Panamá, de acuerdo con la directora de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), Graciela Mauad, no es tan complicada como se piensa, sino que son los sesgos de las personas los que construyen barreras.
En este sentido, la jefa del Senniaf recalca que los potenciales adoptantes piden características físicas específicas que no son comunes en el grupo poblacional panameño.
"Las personas solicitan bebés o exclusivamente niños que se parezcan a ellos, ya sean blancos, de ojos claros o con características que son difíciles porque nuestra población en su mayoría es mestiza", dijo Mauad a Panamá América.
Para la funcionaria es fundamental que todos los niños y niñas tengan las mismas oportunidades a pesar de su condición.
"Hay muchos niños en estado de adoptabilidad que pertenecen a los grupos originarios, tienen alguna condición de salud recuperable o que con alguna terapia pudieran ser adoptados, exitosos y funcionales", expuso.
Mauad recalcó que otro de los desafíos es contar con parejas dispuestas a adoptar a grupos de hermanos y no a un solo niño.
"También necesitamos la apertura a recibir grupos de hermanos porque la mayoría de las solicitudes son para un solo niño, sin embargo, nosotros hacemos todo lo posible para que grupos de hermanos biológicos puedan permanecer juntos porque ya tienen ese vínculo", añadió.
La directora recuerda que la adopción es un acto de amor y regocijo, que permite ver cómo un niño cambia y florece, desarrollando todo su potencial.
"Nosotros en adopción nos mantenemos realizando reuniones del Comité de Asignación Familiar cada 15 días, tal como lo exige la ley, dependiendo de cómo vamos recibiendo las sentencias de declaratoria en estado de adoptabilidad del Juzgado de Niñez y Adolescencia. Apenas se reciba un niño, se busca una familia adoptiva con idoneidad para hacer la asignación", precisó.
Actualmente hay 50 niños, niñas y adolescentes que se encuentran en estado de adoptabilidad, pero su perfil le agrega complejidad al proceso.
"Son niños con rasgos de edad mayores de seis años, parte de grupo de hermanos o tienen alguna condición como VIH positivo. Las familias adoptivas no han optado por ese perfil y se han quedado rezagados, pero son niños que están esperando una familia", comentó.
Para adoptar, las familias deben cumplir una serie de requisitos como presentar certificado de nacimiento, trabajo, matrimonio y de buena salud.
Además deben someterse a una evaluación psicológica y hacer una declaración jurada que establezca la intención de las partes de adoptar.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.