sociedad

Pese a advertencia del Meduca gremios docentes afirman que la huelga se mantiene

Según la entidad, en lo que va del año lectivo 2025, los docentes han realizado 3 llamados a huelga en contra de la ley 462.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Miembros de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof). Foto: Archivo

Ante las advertencias de huelgas de diversos grupos sociales, el Ministerio de Educación (Meduca) invitó a los docentes que quieran participar en estas manifestaciones a solicitar una licencia sin sueldo para dedicarse a la “cosa política” sin afectar el aprendizaje de los estudiantes.

Versión impresa

La ministra de Educación, Lucy Molinar, señaló que actualmente la comunidad educativa vive en zozobra producto de las amenazas e intimidaciones de los docentes a través de las redes sociales con respecto al proyecto de reformas de la Caja de Seguro Social (CSS) y otros temas de interés público. 

“Si esa va a ser la tónica de estos grupos durante el año mejor que se hagan a un lado, se dediquen a la política y ponemos gente que de verdad le importa con la educación de nuestros niños”, aseveró. 

Molinar lamentó que los estudiantes sean rehenes de los manifestantes, y solicitó a los docentes poner el derecho a la educación de los jóvenes por encima de sus intereses personales.

El Meduca pondrá a disposición de los profesores un formulario para que soliciten sus licencias sin sueldo mientras duren las manifestaciones, de lo contario, se mantendrán las restricciones de pago para quienes incumplan la jornada laboral.

La titular de Educación citó a los docentes el pasado 5 de abril a una reunión para abordar el tema de las huelgas, sin embargo, estos no atendieron el llamado, excusándose en que no querían ser considerados “traidores”. 

El representante de la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE), Abundio Concepción, cuestionó la postura del Meduca, afirmando que pese a las advertencias, la paralización de funciones programada para después de Semana Santa se mantiene. 

Concepción señaló que el derecho a protesta de todos los ciudadanos se encuentra tipificado en la Constitución y esta a su vez se ubica por encima de cualquier otra normativa, por lo tanto, las palabras de la ministra no son más de “amenazas” que buscan amedrentar a los docentes.

El docente calificó las huelgas del 3 y 4 de abril como un “éxito” y agradeció al resto de sus compañeros y padres de familia por apoyar el movimiento cuyo objetivo es la derogación de la ley 462

Sobre la invitación de la ministra el pasado fin de semana, Concepción aclaró que la ausencia de los docentes se debió a que los temas a tratar en dicha reunión eran ajenos a la lucha que mantienen en las calles y su intención no es crear confusión en la ciudadanía. 

En lo que va del año lectivo 2025, los docentes han realizado 3 llamados a huelga, por lo que, la institución no descarta la contratación de nuevo personal para ocupar las vacantes disponibles.  

Postura del Ejecutivo 

La semana pasada, el presidente José Raúl Mulino indicó que no habrá ningún tipo de reconsideración sobre la ley de reformas a la CSS. 

Mulino dijo que la ley llegó para quedarse, catalogando las protestas como “un fracaso a nivel nacional” e invitó a los manifestantes a leer el documento que aunque ha reconocido “no es perfecto” es la mejor solución a la crisis financiera del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) que enfrenta la CSS desde hace varios años.

Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Judicial 'Jubilación especial para jueces y magistrados es inconstitucional; diputados no deben avalar ni un centavo'

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Mundo Trump se reunirá con Putin en Alaska el 15 de agosto

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Suscríbete a nuestra página en Facebook