Skip to main content
Trending
En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensualUniversidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientesEn La Chorrera lanzan guía digital para frenar el hurto pecuarioPlaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera
Trending
En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensualUniversidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientesEn La Chorrera lanzan guía digital para frenar el hurto pecuarioPlaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Plan Piloto para la transformación de atención en albergues del país avanza a buen ritmo

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Albergues / Mides / Panamá / Plan

Panamá

Plan Piloto para la transformación de atención en albergues del país avanza a buen ritmo

Actualizado 2022/01/07 15:22:37
  • Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica

Los cuatro albergues en los que se está trabajando para su transformación son: Casa Hogar Soná, Beatriz Jaén, Niñas de Penonomé y María Auxiliadora.

Las denuncias públicas de abusos en los albergues ha llevado a que se tomen decisiones para cambiar el sistema. Foto: Cortesía Mides

Las denuncias públicas de abusos en los albergues ha llevado a que se tomen decisiones para cambiar el sistema. Foto: Cortesía Mides

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cursos virtuales del Inadeh son los únicos que se reconocerán para recibir el vale digital

  • 2

    Ana Matilde Gómez fue removida del cargo de Decana de la Facultad de Derecho de la Usma

  • 3

    Abogado William Moore, cabecilla de supuesta red dentro del Ministerio Público

A buen ritmo avanza la implementación de la hoja de ruta que permitirá transformar el modelo que rige a los albergues del país, esto en coordinación del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y  la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf).

En un comunicado se informó que el proceso se está realizando junto al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y  la Red Latinoamericana Familiar (RELAF), experta en la aplicación de modelos alternativos de cuidado, que en coordinación con un equipo élite del Mides, durante esta semana estuvieron realizando un trabajo de capacitación y sensibilización dirigido a los técnicos y cuidadores de los niños, niñas y adolescentes de los albergues que forman parte de este plan piloto.

Los cuatro albergues en los que se está trabajando para su transformación son: Casa Hogar Soná, Beatriz Jaén, Niñas de Penonomé y María Auxiliadora.

La secretaria general del Mides, Marianela Landau, explicó que las capacitaciones tienen tres objetivos básicos entre ellos; el entrenamiento del equipo que se encargará de realizar las transformaciones en los hogares; la sensibilización del personal en temas de derecho y la constitución de un modelo único de expedientes para los niños, niñas y adolescentes.

En este último punto se diseñará un modelo de expediente que contenga una estructura documental conducente al relevamiento de información necesaria y suficiente para la reconstrucción de las historias de vida y la realización de los diagnósticos integrales de los niños, niñas y adolescentes en cuidados residenciales con miras a promover su desinstitucionalización.

La funcionaria indicó que este modelo pretende dejar instalada la capacidad del personal de Senniaf y el Mides, para asegurar que el cuidado alternativo sea transitorio, a través de la generación de instrumentos técnicos aplicables desde el momento en que un niño, niña y adolescente debe ser separado de su familia e incluido en cuidado alternativo de tipo residencial o familiar.

También se busca dejar establecida y reunida en un protocolo la dinámica de los mecanismos que se deben desarrollar para la desinstitucionalización.

Ese protocolo contará con lineamientos para la preparación de los niños, niñas y adolescentes, la gestión de crisis que pudieran presentarse durante la planificación y ejecución del cambio, el manejo de los distintos perfiles de casos y el trabajo con la familia de origen en el proceso de desinstitucionalización de los niños, niña y adolescente.

VEA TAMBIÉN: Aumenta cifra de estudiantes reprobados; no pasaron materias como Artística y Educación Física

Con esta propuesta de trabajo, se pretende sentar las bases para promover la desinstitucionalización de los niños, niñas y adolescentes y con ello la recuperación del goce de sus derechos, y la instalación de capacidades sistémicas para la garantía del derecho a la vida familiar y comunitaria.

De igual forma, se deberán fortalecer progresivamente los programas con los que se articulará para la inserción familiar: acogimiento familiar, adopción, y los apoyos a las familias de origen.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Se espera que al final de la jornada  más de 80 colaboradores de los albergues y del Mides hayan completado estas capacitaciones que les permitirá reforzar los procesos de cuidado y protección vinculando en todo momento a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El salario mínimo promedio es 100 dólares inferior al salario mensual promedio que se paga en el país. Foto ilustrativa

En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Edificio 'La Colina', sede administrativa de la Universidad de Panamá. Foto: Cortesía UP

Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Las discusiones sobre el clima avanzan en la ciudad brasileña de Belém. Foto: EFE

La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

La guía contará con un código QR, lo que permitirá a las autoridades verificar en segundos la información del ganado transportado. Foto. Eric Montenegro

En La Chorrera lanzan guía digital para frenar el hurto pecuario

Vista del encuentro disputado en la noche del sábado entre placinos e independientes. Foto: Cortesía LPF

Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Lo más visto

Pablo Torres dejó esta semana su puesto en la Cámara Marítima.

Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

confabulario

Confabulario

Roberto Ruiz Díaz  viajó este mes a EE.UU.

Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".