sociedad

Plata del impuesto al combustible para las carreteras

La propuesta busca crear un fideicomiso que estará nutrido con fondos procedentes del impuesto a la gasolina, con el fin de tener recursos para el mantenimiento de las calles y avenidas.

Yai Urieta - Actualizado:

El ministro del MOP nunca hizo referencia a un posible aumento del impuesto para crear la ley. Foto Ilustrativa

Los recursos para el mantenimiento de la red vial en Panamá podrían salir del impuesto de la gasolina, si el Consejo de Gabinete aprueba una propuesta de ley que impulsa el jefe de la cartera de Obras Públicas (MOP), Rafael Sabonge.

Versión impresa

La propuesta busca crear un fideicomiso que estará nutrido con fondos procedentes del impuesto a la gasolina, con el fin de tener recursos recurrentes, anualmente.

Aunque Sabonge no indicó nada sobre un posible aumento a dicho arancel, sí detalló que al tener esos fondos para hacer mantenimientos recurrentes en la red vial nacional, se evitarían problemas de daños constantes en estas.

VEA TAMBIÉN: Administración de Juan Carlos Varela adeuda cerca de $30 millones a la Alcaldía de Panamá

Panamá cuenta con alrededor de 16 mil kilómetros de red vial, los cuales deben recibir mantenimiento por parte del MOP.

"La red vial sufre de deterioro y hay que mantenerla constantemente", recalcó Sabonge.

Según la Secretaría Nacional de Energía del país, el impuesto que paga la gasolina en el país es de 21.05%, mientras que el margen fijo de gas y diésel es de 13.69%.

De ser aprobada la nueva estrategia del MOP para darle mantenimiento a las vías y evitar constantes daños en los mismos puntos, por el Consejo de Gabinete, luego sería presentada ante el pleno de la Asamblea Nacional.

VEA TAMBIÉN: Citarán al contralor para que aclare 'negociados' que avaló en era Varela

Para los conductores esta propuesta es un poco ambigua y esperan que no los llegue a afectar.

"De por sí, actualmente la gasolina es costosa, ojalá que esa ley que quieren hacer no incluya aumento a nuestro bolsillo, porque quedaríamos pagando el doble para que las autoridades arreglen las calles que nosotros mismos utilizamos", detalló Edgar Figueroa, conductor de taxi, residente en Panamá Este.

Mientras, en el área oeste del país, la posibilidad de tener un fondo económico para tapar los huecos y darle el correcto mantenimiento a las vías de circulación, es bien vista.

"Muchos piensan que Panamá Oeste es solo el Puente de las Américas o el puente Centenario, pero no. Hay calles que están en mal estado, entiéndase, La Chorrera, Arraiján, Capira y Chame, peor aún, los propios puentes están mal", indicó Paola Moreno, conductora de una plataforma digital de transporte.

Licitaciones

La propuesta de ley sería presentada antes de octubre, ya que para dicho mes, se deberían haber licitado por lo menos 18 nuevos proyectos por el MOP.

En esos nuevos proyectos se realizaría una inversión de $455 millones y entre estos hay varias ampliaciones a carreteras ya existentes.

Las autoridades de Obras Públicas detallaron que se tiene contemplado el diseño y construcción para la revitalización y ampliación a cuatro carriles de la carretera Interamericana hasta el puerto de Vacamonte.

VEA TAMBIÉN: Se acabó Crisol de Razas, que permitió legalizar a 300 mil extranjeros

Dicho proyecto estaría en línea con la Costanera, tramo que iría desde el área de Panamá Pacífico hasta el hospital Nicolás Solano, en La Chorrera.

Para apoyar al turismo, se va a ensanchar la carretera que va desde el tercer puente sobre el Canal (puente Atlántico) al Fuerte San Lorenzo, en Colón.

Por otra parte, se buscará rehabilitar la carretera que va de Boquete al volcán Barú, en Chiriquí, proyecto que ya tiene detractores dentro de grupos ambientalistas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Revés jurídico de Ghislaine Maxwell, la ex del pedófilo Jeffrey Epstein

Judicial Cámaras, drones y patrullaje de veredeo así combate la Policía Nacional a la delincuencia en San Miguelito

Política Balbina hubiese preferido que Meneses no se postulara al CEN del PRD

Provincias Suspenden clases en Boquete y Cerro Punta debido al mal tiempo

Economía Grupo dominicano adquiere fábrica de cemento en Panamá por 200 millones de dólares

Deportes Ajedrecistas panameñas inician con históricos triunfos en el Campeonato Mundial Juvenil de Albania

Sociedad Porcinocultores piden al presidente frenar la importación de jamón

Deportes Taekwondo panameño sube al podio en torneo de México

Sociedad La OMS alerta sobre el auge del cigarrillo electrónico entre los jóvenes

Variedades Factores de riesgo del cáncer de mama y próstata

Deportes Filis, obligados a ganar ante los Dodgers

Aldea global Panamá será sede de foro regional sobre licencias y cumplimiento ambiental

Provincias Quebradas adyacentes, causantes de las inundaciones en Chiriquí

Variedades Carminho llegará por primera vez a Panamá

Economía Venta de autos chinos seguirá creciendo a 2030

Variedades El arte del 'layering': ¿cómo se lleva en 2025?

Sociedad Henríquez pone orden en la ATTT, apuesta a la licencia digital y suspende a 116 talleres por revisados fraudulentos

Judicial Presiones y beneficios para allegados en el seno de la AMP salen a relucir en dos nuevas denuncias penales

Política Cámara de Comercio: Gastos innecesarios debilitan confianza ciudadana

Sociedad Flores niega tensión con el procurador: 'Quieren enredarnos a él y a mí en una disputa que no existe'

Deportes Bocatoreño Rayo es el Jugador Más Valioso del Premundial de Béisbol U23

Deportes Barcelona es goleado por Sevilla; Real Madrid recupera el liderato

Sociedad ¡Atento! Alcaldía de Panamá recibirá el lunes formularios para permisos de venta durante los desfiles patrios

Variedades Farruko y su andar por el Panamá más auténtico: de las cárceles y el barrio a una comunidad indígena

Deportes Panamá vence a Puerto Rico y conquista el Premundial U23 de Béisbol

Política Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y destaca su histórico ascenso político en Japón

Suscríbete a nuestra página en Facebook