sociedad

Plata del impuesto al combustible para las carreteras

La propuesta busca crear un fideicomiso que estará nutrido con fondos procedentes del impuesto a la gasolina, con el fin de tener recursos para el mantenimiento de las calles y avenidas.

Yai Urieta - Actualizado:

El ministro del MOP nunca hizo referencia a un posible aumento del impuesto para crear la ley. Foto Ilustrativa

Los recursos para el mantenimiento de la red vial en Panamá podrían salir del impuesto de la gasolina, si el Consejo de Gabinete aprueba una propuesta de ley que impulsa el jefe de la cartera de Obras Públicas (MOP), Rafael Sabonge.

Versión impresa

La propuesta busca crear un fideicomiso que estará nutrido con fondos procedentes del impuesto a la gasolina, con el fin de tener recursos recurrentes, anualmente.

Aunque Sabonge no indicó nada sobre un posible aumento a dicho arancel, sí detalló que al tener esos fondos para hacer mantenimientos recurrentes en la red vial nacional, se evitarían problemas de daños constantes en estas.

VEA TAMBIÉN: Administración de Juan Carlos Varela adeuda cerca de $30 millones a la Alcaldía de Panamá

Panamá cuenta con alrededor de 16 mil kilómetros de red vial, los cuales deben recibir mantenimiento por parte del MOP.

"La red vial sufre de deterioro y hay que mantenerla constantemente", recalcó Sabonge.

Según la Secretaría Nacional de Energía del país, el impuesto que paga la gasolina en el país es de 21.05%, mientras que el margen fijo de gas y diésel es de 13.69%.

De ser aprobada la nueva estrategia del MOP para darle mantenimiento a las vías y evitar constantes daños en los mismos puntos, por el Consejo de Gabinete, luego sería presentada ante el pleno de la Asamblea Nacional.

VEA TAMBIÉN: Citarán al contralor para que aclare 'negociados' que avaló en era Varela

Para los conductores esta propuesta es un poco ambigua y esperan que no los llegue a afectar.

"De por sí, actualmente la gasolina es costosa, ojalá que esa ley que quieren hacer no incluya aumento a nuestro bolsillo, porque quedaríamos pagando el doble para que las autoridades arreglen las calles que nosotros mismos utilizamos", detalló Edgar Figueroa, conductor de taxi, residente en Panamá Este.

Mientras, en el área oeste del país, la posibilidad de tener un fondo económico para tapar los huecos y darle el correcto mantenimiento a las vías de circulación, es bien vista.

"Muchos piensan que Panamá Oeste es solo el Puente de las Américas o el puente Centenario, pero no. Hay calles que están en mal estado, entiéndase, La Chorrera, Arraiján, Capira y Chame, peor aún, los propios puentes están mal", indicó Paola Moreno, conductora de una plataforma digital de transporte.

Licitaciones

La propuesta de ley sería presentada antes de octubre, ya que para dicho mes, se deberían haber licitado por lo menos 18 nuevos proyectos por el MOP.

En esos nuevos proyectos se realizaría una inversión de $455 millones y entre estos hay varias ampliaciones a carreteras ya existentes.

Las autoridades de Obras Públicas detallaron que se tiene contemplado el diseño y construcción para la revitalización y ampliación a cuatro carriles de la carretera Interamericana hasta el puerto de Vacamonte.

VEA TAMBIÉN: Se acabó Crisol de Razas, que permitió legalizar a 300 mil extranjeros

Dicho proyecto estaría en línea con la Costanera, tramo que iría desde el área de Panamá Pacífico hasta el hospital Nicolás Solano, en La Chorrera.

Para apoyar al turismo, se va a ensanchar la carretera que va desde el tercer puente sobre el Canal (puente Atlántico) al Fuerte San Lorenzo, en Colón.

Por otra parte, se buscará rehabilitar la carretera que va de Boquete al volcán Barú, en Chiriquí, proyecto que ya tiene detractores dentro de grupos ambientalistas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Judicial Se mostró fría y no  tiene trastornos psiquiátricos; piden 11 años de cárcel para mujer que puso muñeca en ataúd

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Sociedad Presidentes de Costa Rica y de Panamá se reunirán para abordar la agenda bilateral

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Suscríbete a nuestra página en Facebook