Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Viernes 05 de Marzo de 2021
Premiate Club
Inicio

PNUD conmemora el día internacional Contra el Cambio Climático reconociendo el esfuerzo de los países, incluyendo a Panamá

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
viernes 05 de marzo de 2021
Membresía MEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Sociedad

PNUD conmemora el día internacional Contra el Cambio Climático reconociendo el esfuerzo de los países, incluyendo a Panamá

Linda Maguire del Pnud dijo que el compromiso se hizo porque estaban convencidos de que, "si abordamos las crisis sanitaria y climática conjuntamente, el planeta no sólo se recuperará mejor, sino que también se volverá más saludable, limpio y próspero para todas las personas, ayudando a aliviar la pobreza

  • Sugey Fernández/ [email protected]/ @Sugey_Fernandez
  • - Actualizado: 24/10/2020 - 04:15 pm
Hoy es el día internacional Contra el Cambio Climático.

Hoy es el día internacional Contra el Cambio Climático.

Apoyo internacional / Cambio Climático / Compromisos / Panamá / PNUD

A casi cinco años de la firma del Acuerdo de París, sobre el Cambio Climático, los países no se acercan a la meta de cumplir  sus compromisos climáticos, así lo ha expresado el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), pero seguirán brindando su apoyo para que esto se pueda cumplir 

Versión impresa
Portada del día

Hoy es el día internacional Contra el Cambio Climático y el PNUD, lo conmemora reconociendo el esfuerzo que intensifican los países, incluyendo a Panamá, para hacer más transparente e inclusiva la acción climática, imprescindible para lograr los objetivos planteados en el Acuerdo de París.

De acuerdo con el Pnud los últimos cuatro años demuestran que han sido los más calurosos.

Sin embargo, en el periodo previo a la Cumbre de Acción Climática de las Naciones Unidas de 2019, el Pnud se comprometió a apoyar al menos a 100 países para mejorar las promesas que hicieron en virtud del histórico Acuerdo de París 2016.

El Pnud aseguró que la Promesa Climática se hizo en reconocimiento a los hallazgos que encontraron y que casi la mitad del mundo planeaban tomar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, pero 71 países aún estaban indecisos sobre el nivel de su compromiso.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

¡EXCLUSIVA! La milagrosa historia de la abuela de 99 años que venció al COVID-19

¡EXCLUSIVA! Ana Valverde: enfermeras intensivistas sufren la solitaria y devastadora muerte de pacientes por COVID-19

[EXPERIENCIA] Margie Patricia Real y su fortaleza ante el COVID-19

Sobre el tema, Linda Maguire, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, aseguró que el compromiso estaba claro este 2020 con los países del mundo. 

“Buscamos asegurar que cualquier país que deseara aumentar su ambición climática, pudiera hacerlo.

Nos complace ser aliados estratégicos del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), del Ministerio de Economíay Finanzas (MEF) y la Secretaría Nacional de Energía, puntosfocales gubernamentales frente a las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés), para que Panamá sea uno de esos países que se encuentra revisando, actualizando y aumentando sus promesas climáticas o Contribuciones Nacionales Determinadas a nivel Nacional”,afirmó.

VEA TAMBIEN: Veracruz ha sido la playa más concurrida este sábado 24 de octubre

Al tiempo que expuso, que este compromiso se hizo porque estaban convencidos de que, "si abordamos las crisis sanitaria y climática conjuntamente, el planeta no sólo se recuperará mejor, sino que también se volverá más saludable, limpio y próspero para todas las personas, ayudando a aliviar la pobreza".

Noticias relacionadas

Panamá trata de avanzar en la ruta por establecer sus nuevos compromisos y estrategias de cara a la lucha contra los efectos del cambio climático

El cambio climático en la tierra y el COVID-19

El cambio climático reverdecerá aún más la costa de la Antártida

Además, destacó que es vital tener aportes desde las perspectivas de necesidades de las mujeres; porque si, el cambio climático impacta de manera diferente sobre poblaciones de mujeres, que, sobre poblaciones de hombres, tenemos que buscar herramientas y mecanismos que, de alguna manera, se operativicen a nivel de los territorios para ayudar a que el país construya su propia agenda dedesarrollo y metas por sectores.

“Ningún rincón del planeta está a salvo de las devastadoras consecuencias del Cambio Climático, cuyos efectosalcanzan niveles irreversibles. Ha llegado el momento de emprenderuna Acción Climática audaz y colectiva”,sentenció.

En tanto, la gerente de ambiente, cambio climático y desarrollo sostenible del PNUD, Jessica Young ,manifestó que la crisis climática está ya aquí y no hay tiempo que perder. Destacó que este es el momento de trazar un nuevo camino, invertir en una transición verde como una respuesta a los planes de recuperación temprana y hacer frente, tanto a la crisis de salud,como a la económica.

VEA TAMBIEN: Taxistas piden el levantamiento total de la restricción de movilidad por número de placa

“Definitivamente COVID-19 ha hecho el camino más complicado, más pedregoso y difícil y la Promesa Climática del PNUD, que está aquí para apoyar a Panamá en poder generar espacios de diálogo y que puedan articularse a nivel de gobierno y los demás actores clave, para que el país pueda hacer esa revisión de mejorar y aumentar sus compromisos, poner en marcha su propia Ley General de Ambiente que establece que el país transitará hacia una economía baja en carbono y lograr agendas de desarrollo nacional y local climáticamente inteligentes, tanto para reducir las emisiones cómo para adaptarse mejor en sectores como agua, alimentos, economía circular, economía verde azul, asentamientos humanos, bosques y biodiversidad”, expresó.

Al tiempo que reiteró que la meta es ir a más, porque lo que hasta ahora los países han ido presentando desde la firma del Acuerdo de París, no ha sido suficiente, por el contrario, la sumatoria detodos esos aportes de los países que presentaron su NDC, incluido Panamá, independientemente de su cuota de responsabilidad, siguedando una temperatura global por encima de los tres gradoscentígrados, y la misión es 1.5 grados centígrados.

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAM Play

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica.  Pixabay Play

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. Pixabay Play

Lo más visto

 Una mujer espera una dosis de la vacuna de Pfizer contra la covid-19 en el distrito de San Miguelito, el viernes 26 de febrero.  Foto: EFE

¿Tiene adultos mayores de 60 años en su casa? Verifique cuándo y dónde les toca vacunarse contra la covid-19

confabulario

Confabulario

El exmandatario panameño confirmó que el documento mantiene vigencia hasta el próximo mes de octubre de 2021. Foto:Cortesía

Certificado de aeronavegabilidad de aeronave de Ricardo Martinelli está vigente hasta octubre 2021

Idalia Martínez junto a la exprocuradora Kenia Porcell.

Panameñista 'desapareció' datos sobre albergues

Meduca presenta el plan 2021 de Internet y data móvil. Foto: Víctor Arosemena

Meduca presenta plan 2021 de Internet y data móvil para estudiantes y docentes del sector público

Uso obligatorio del pin del vale digital.

¡Atención! Beneficiarios del vale digital deben habilitar su pin de seguridad a partir de febrero


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".