sociedad

PNUD conmemora el día internacional Contra el Cambio Climático reconociendo el esfuerzo de los países, incluyendo a Panamá

Linda Maguire del Pnud dijo que el compromiso se hizo porque estaban convencidos de que, "si abordamos las crisis sanitaria y climática conjuntamente, el planeta no sólo se recuperará mejor, sino que también se volverá más saludable, limpio y próspero para todas las personas, ayudando a aliviar la pobreza

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:
Hoy es el día internacional Contra el Cambio Climático.

Hoy es el día internacional Contra el Cambio Climático.

A casi cinco años de la firma del Acuerdo de París, sobre el Cambio Climático, los países no se acercan a la meta de cumplir  sus compromisos climáticos, así lo ha expresado el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), pero seguirán brindando su apoyo para que esto se pueda cumplir 

Versión impresa
Portada del día

Hoy es el día internacional Contra el Cambio Climático y el PNUD, lo conmemora reconociendo el esfuerzo que intensifican los países, incluyendo a Panamá, para hacer más transparente e inclusiva la acción climática, imprescindible para lograr los objetivos planteados en el Acuerdo de París.

De acuerdo con el Pnud los últimos cuatro años demuestran que han sido los más calurosos.

Sin embargo, en el periodo previo a la Cumbre de Acción Climática de las Naciones Unidas de 2019, el Pnud se comprometió a apoyar al menos a 100 países para mejorar las promesas que hicieron en virtud del histórico Acuerdo de París 2016.

El Pnud aseguró que la Promesa Climática se hizo en reconocimiento a los hallazgos que encontraron y que casi la mitad del mundo planeaban tomar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, pero 71 países aún estaban indecisos sobre el nivel de su compromiso.

Sobre el tema, Linda Maguire, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, aseguró que el compromiso estaba claro este 2020 con los países del mundo. 

Buscamos asegurar que cualquier país que deseara aumentar su ambición climática, pudiera hacerlo.

Nos complace ser aliados estratégicos del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), del Ministerio de Economíay Finanzas (MEF) y la Secretaría Nacional de Energía, puntosfocales gubernamentales frente a las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés), para que Panamá sea uno de esos países que se encuentra revisando, actualizando y aumentando sus promesas climáticas o Contribuciones Nacionales Determinadas a nivel Nacional”,afirmó.

VEA TAMBIEN: Veracruz ha sido la playa más concurrida este sábado 24 de octubre

Al tiempo que expuso, que este compromiso se hizo porque estaban convencidos de que, "si abordamos las crisis sanitaria y climática conjuntamente, el planeta no sólo se recuperará mejor, sino que también se volverá más saludable, limpio y próspero para todas las personas, ayudando a aliviar la pobreza".

Además, destacó que es vital tener aportes desde las perspectivas de necesidades de las mujeres; porque si, el cambio climático impacta de manera diferente sobre poblaciones de mujeres, que, sobre poblaciones de hombres, tenemos que buscar herramientas y mecanismos que, de alguna manera, se operativicen a nivel de los territorios para ayudar a que el país construya su propia agenda dedesarrollo y metas por sectores.

“Ningún rincón del planeta está a salvo de las devastadoras consecuencias del Cambio Climático, cuyos efectosalcanzan niveles irreversibles. Ha llegado el momento de emprenderuna Acción Climática audaz y colectiva”,sentenció.

En tanto, la gerente de ambiente, cambio climático y desarrollo sostenible del PNUD, Jessica Young ,manifestó que la crisis climática está ya aquí y no hay tiempo que perder. Destacó que este es el momento de trazar un nuevo camino, invertir en una transición verde como una respuesta a los planes de recuperación temprana y hacer frente, tanto a la crisis de salud,como a la económica.

VEA TAMBIEN: Taxistas piden el levantamiento total de la restricción de movilidad por número de placa

“Definitivamente COVID-19 ha hecho el camino más complicado, más pedregoso y difícil y la Promesa Climática del PNUD, que está aquí para apoyar a Panamá en poder generar espacios de diálogo y que puedan articularse a nivel de gobierno y los demás actores clave, para que el país pueda hacer esa revisión de mejorar y aumentar sus compromisos, poner en marcha su propia Ley General de Ambiente que establece que el país transitará hacia una economía baja en carbono y lograr agendas de desarrollo nacional y local climáticamente inteligentes, tanto para reducir las emisiones cómo para adaptarse mejor en sectores como agua, alimentos, economía circular, economía verde azul, asentamientos humanos, bosques y biodiversidad”, expresó.

Al tiempo que reiteró que la meta es ir a más, porque lo que hasta ahora los países han ido presentando desde la firma del Acuerdo de París, no ha sido suficiente, por el contrario, la sumatoria detodos esos aportes de los países que presentaron su NDC, incluido Panamá, independientemente de su cuota de responsabilidad, siguedando una temperatura global por encima de los tres gradoscentígrados, y la misión es 1.5 grados centígrados.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook