Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Jueves 15 de Abril de 2021
Inicio

El cambio climático en la tierra y el COVID-19

Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
jueves 15 de abril de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

El cambio climático en la tierra y el COVID-19

Los costos asociados con el COVID-19 son extremadamente elevados. Se espera una fuerte recesión económica a nivel global, cuando finalice el COVID-19.

  • Carlos Pérez Morales
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 26/5/2020 - 11:40 am
Como las industrias y el comercio están paralizados en casi todo el planeta, la atmósfera se encuentra más limpia, lo que retarda el cambio climático. Foto: AP.

Como las industrias y el comercio están paralizados en casi todo el planeta, la atmósfera se encuentra más limpia, lo que retarda el cambio climático. Foto: AP.

Cambio Climático /Cambios económicos /Comercios paralizados /Coronavirus /Costos sociales /COVID-19 /Pandemia global /Recesión económica

Un coronavirus es la causa de la enfermedad COVID-19.

Versión impresa
Portada del día

Esta enfermedad se ha expandido por el mundo entero gracias a que se contagia de un ser humano a otro.

Como los seres humanos nos movemos a otros sitios, por diversas razones y tenemos excelentes medios de transportación, hemos transportado este virus a diferentes partes del mundo.

Como resultado el COVID-19 se convirtió en una pandemia a nivel global.

VEA TAMBIÉN: Maldiciones chinas

El COVID-19 es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente al sistema respiratorio.

Como este coronavirus es nuevo, no existe una vacuna para la enfermedad infecciosa.

Los médicos tratan a sus pacientes con antivirales y plasma de otros pacientes recuperados.

Los distintos gobiernos han tenido que tomar fuertes medidas para controlar el coronavirus.

Entre estas se encuentra el que las personas se queden en sus casas, el toque de queda, el cierre de las agencias gubernamentales, del comercio y la industria, entre otras.

VEA TAMBIÉN: Cuando se abran las puertas

Como las industrias y el comercio están paralizados en casi todo el planeta, la atmósfera se encuentra más limpia, lo que retarda el cambio climático.

Pero, ahora que toda la atención y los recursos se han dirigido al control del virus, los esfuerzos para aminorar el cambio climático han disminuido.

China fue el país donde empezó la enfermedad del COVID-19 y también es el primer país que más gases de invernadero emite hacia la atmósfera.

Su principal fuente de energía es el carbón que cuando se quema emite el Bióxido de Carbono (CO2), principal gas de invernadero.

Los gases de invernaderos inducen el calentamiento global.

El hecho de que este coronavirus y la enfermedad del COVID-19 hayan aparecido por primera vez en China, eso no significa que se originó allí.

El mismo pudo haberse originado en otro país y ser llevado a China por personas contagiadas.

Existen bastantes discusiones sobre donde se originó este coronavirus, pero ninguna tiene base científica.

Este coronavirus ha cambiado nuestros hábitos de vida.

Las fuertes medidas de prevención tomadas en los distintos países nos garantizan que al final de estas, ya nada será igual.

Surgirán muchos cambios sociales, políticos y económicos.

Una pandemia de tal magnitud nunca había surgido sobre la Tierra, al menos en tiempos modernos.

Es verdad que otras fuertes pandemias, como el Spanish Flu de 1918, produjo cerca 50,000,000 millones de personas muertas, por ser esta más letal que el COVID-19.

Uno de los grandes problemas que plantea esta enfermedad es que por ser novel, no existe una vacuna que la prevenga.

Los costos asociados con el COVID-19 (Cierre de la economía, cierre de agencias gubernamentales no esenciales, pago a empleados que no están trabajando, toque de queda, gastos médico-hospitalarios y otros) son extremadamente elevados.

Se espera una fuerte recesión económica a nivel global, cuando finalice el COVID-19.

Esta enfermedad no ha dejado indefensos por sus efectos colaterales asociados.

Los distintos gobiernos han tenido que hacer pagos de transferencias a sus ciudadanos para que puedan afrontar esta situación.

En nuestro planeta todos decimos a una sola voz: ¿Cuándo pasará esta enfermedad?

Esperamos que sea pronto y que los distintos gobiernos se enfoquen en cómo controlar el cambio climático.

Geógrafo/Historiador

Videos recomendados
Clasiguía
EL TRINO

Kevin Cedeño: La población de Panamá Oeste sufre las secuelas de la covid-19

Impacto de la covid-19 en la salud mental es preocupante, advierte el doctor, Kevin Cedeño. Foto: Cortesía Play

Carmen Aparicio: Padres no están obligados a enviar a sus hijos a las aulas

Retorno a las aulas es un trabajo entre Meduca y el Minsa, afirma directora de Educación Ambiental. Foto:Cortesía Play

Jorge 'Balbinín' Gómez: 'Los gobiernos se engañan, el que manda es el pueblo'

Jorge 'Balbinín' Gómez adelantó que el autoridades pidieron un diálogo con los músicos. Foto:Cortesía Play

Lo más visto

Cómo obtener el PIN de seguridad.

¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

El panameño Nicolás 'Yuyu' Muñoz es el goleador del Águila, salvadoreño. Foto:EFE

Selección de Panamá, el gran dolor de Nicolás 'Yuyu' Muñoz

El uniforme no es obligatorio para el retorno a los salones de clases. Foto: Cortesía Meduca

¿Cuántas horas pasará el estudiante en la escuela durante las clases semipresenciales?

confabulario

Confabulario

Los informales son trabajadores que no cuentan con un contrato laboral, independientes aunque cotizen a la CSS y paguen impuestos, los patronos con menos de 5 trabajadores y las trabajadores domésticas.

La informalidad sigue ganando terreno en Panamá

La beca debe utilizarse principalmente para útiles escolares.

Pase-U: ¿Cuáles son los comercios habilitados para cambiar la beca y qué se puede comprar?


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".