Skip to main content
Trending
Busque su Panamá América impreso de lunes a viernesLas tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales¡No olvide su paraguas! Lluvias fuertes y tormentas seguirán hasta el sábadoPanamá espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas a su nodo de conexiones aérea tras salida de lista de la UELa línea de cruceros Royal Caribbean operará desde Panamá durante dieciocho meses
Trending
Busque su Panamá América impreso de lunes a viernesLas tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales¡No olvide su paraguas! Lluvias fuertes y tormentas seguirán hasta el sábadoPanamá espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas a su nodo de conexiones aérea tras salida de lista de la UELa línea de cruceros Royal Caribbean operará desde Panamá durante dieciocho meses
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El cambio climático en la tierra y el COVID-19

1
Panamá América Panamá América Jueves 10 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambio Climático / Cambios económicos / Comercios paralizados / Coronavirus / Costos sociales / COVID-19 / Pandemia global / Recesión económica

El cambio climático en la tierra y el COVID-19

Publicado 2020/05/27 00:00:00
  • Carlos Pérez Morales
  •   /  
  • Seguir

Los costos asociados con el COVID-19 son extremadamente elevados. Se espera una fuerte recesión económica a nivel global, cuando finalice el COVID-19.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Como las industrias y el comercio están paralizados en casi todo el planeta, la atmósfera se encuentra más limpia, lo que retarda el cambio climático. Foto: AP.

Como las industrias y el comercio están paralizados en casi todo el planeta, la atmósfera se encuentra más limpia, lo que retarda el cambio climático. Foto: AP.

Un coronavirus es la causa de la enfermedad COVID-19.

Esta enfermedad se ha expandido por el mundo entero gracias a que se contagia de un ser humano a otro.

Como los seres humanos nos movemos a otros sitios, por diversas razones y tenemos excelentes medios de transportación, hemos transportado este virus a diferentes partes del mundo.

Como resultado el COVID-19 se convirtió en una pandemia a nivel global.

VEA TAMBIÉN: Maldiciones chinas

El COVID-19 es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente al sistema respiratorio.

Como este coronavirus es nuevo, no existe una vacuna para la enfermedad infecciosa.

Los médicos tratan a sus pacientes con antivirales y plasma de otros pacientes recuperados.

Los distintos gobiernos han tenido que tomar fuertes medidas para controlar el coronavirus.

Entre estas se encuentra el que las personas se queden en sus casas, el toque de queda, el cierre de las agencias gubernamentales, del comercio y la industria, entre otras.

VEA TAMBIÉN: Cuando se abran las puertas

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Como las industrias y el comercio están paralizados en casi todo el planeta, la atmósfera se encuentra más limpia, lo que retarda el cambio climático.

Pero, ahora que toda la atención y los recursos se han dirigido al control del virus, los esfuerzos para aminorar el cambio climático han disminuido.

China fue el país donde empezó la enfermedad del COVID-19 y también es el primer país que más gases de invernadero emite hacia la atmósfera.

Su principal fuente de energía es el carbón que cuando se quema emite el Bióxido de Carbono (CO2), principal gas de invernadero.

Los gases de invernaderos inducen el calentamiento global.

El hecho de que este coronavirus y la enfermedad del COVID-19 hayan aparecido por primera vez en China, eso no significa que se originó allí.

El mismo pudo haberse originado en otro país y ser llevado a China por personas contagiadas.

Existen bastantes discusiones sobre donde se originó este coronavirus, pero ninguna tiene base científica.

Este coronavirus ha cambiado nuestros hábitos de vida.

Las fuertes medidas de prevención tomadas en los distintos países nos garantizan que al final de estas, ya nada será igual.

Surgirán muchos cambios sociales, políticos y económicos.

Una pandemia de tal magnitud nunca había surgido sobre la Tierra, al menos en tiempos modernos.

Es verdad que otras fuertes pandemias, como el Spanish Flu de 1918, produjo cerca 50,000,000 millones de personas muertas, por ser esta más letal que el COVID-19.

Uno de los grandes problemas que plantea esta enfermedad es que por ser novel, no existe una vacuna que la prevenga.

Los costos asociados con el COVID-19 (Cierre de la economía, cierre de agencias gubernamentales no esenciales, pago a empleados que no están trabajando, toque de queda, gastos médico-hospitalarios y otros) son extremadamente elevados.

Se espera una fuerte recesión económica a nivel global, cuando finalice el COVID-19.

Esta enfermedad no ha dejado indefensos por sus efectos colaterales asociados.

Los distintos gobiernos han tenido que hacer pagos de transferencias a sus ciudadanos para que puedan afrontar esta situación.

En nuestro planeta todos decimos a una sola voz: ¿Cuándo pasará esta enfermedad?

Esperamos que sea pronto y que los distintos gobiernos se enfoquen en cómo controlar el cambio climático.

Geógrafo/Historiador

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Edición de Panamá América para este jueves 10 de julio de 2025. Foto: Cortesía

Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Evan Gora, ecólogo forestal en el Cary Institute junto a las raíces de un árbol derribado por los vientos de una tormenta. Foto:  Steve Yanoviak

Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Tome medidas al manejar con la vía mojada.  Foto: Cortesía

¡No olvide su paraguas! Lluvias fuertes y tormentas seguirán hasta el sábado

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Panamá espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas a su nodo de conexiones aérea tras salida de lista de la UE

Royal Caribbean es una de las líneas de cruceros más grandes del mundo. Foto: EFE

La línea de cruceros Royal Caribbean operará desde Panamá durante dieciocho meses




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".