Panamá
¿Por qué es importante que los rascacielos tengan sistemas de autodefensa contra incendios?
- Karol Elizabeth Lara
- /
- /
- /
Además es clave que en los edificios haya un plan de emergencia del conocimiento de todos sus residentes.
Panamá
Además es clave que en los edificios haya un plan de emergencia del conocimiento de todos sus residentes.
En 2014 se registró un incendio en un edificio de Costa del Este. Foto: Archivo
Apagar un incendio en los rascacielos puede ser una tarea compleja, sin embargo, si se siguen las normativas establecidas la labor podría simplificarse.
En los edificios nuevos no es necesario emplear escaleras de gran dimensión o grúas que ayuden a contener las llamas desde la parte externa debido a que la operación se hace a nivel interno.
El mayor Ángel Delgado, director de Calamidades Conexas del Cuerpo de Bomberos de Panamá, explica que actualmente muchas de estas estructuras tienen sistemas de autodefensa contra incendios.
"Estos edificios, que se han construído de 2014 hacia acá, tienen la ventaja que poseen sistemas de autodefensa, que son los rociadores y extintores. Estos instrumentos van a empezar actuar y las personas deben iniciar una evacuación segura", dijo Delgado a Panamá América.
Para completar la operación, los bomberos se valen de los sistemas húmedos o de los secos.
Los húmedos hacen referencia al tanque de reserva del edificio, mientras que el sistema seco es la misma tubería del sistema de incendio la cual se abastece con los camiones de los bomberos.
"Todas las operaciones nuestras son por dentro del edificio. Nosotros vamos a subir con las mangueras y nos vamos a conectar al sistema del edificio", expuso Delgado.
En cuanto a la prevención, Delgado recalca que es importante tener un plan de emergencia que sea del conocimiento de todos los residentes del edificio.
También es fundamental que al evacuar, las personas utilicen el lado derecho de las escaleras.
Por su parte el Sistema Nacional de Protección Civil recomienda seguir las indicaciones del personal en el área cuando se presenta un siniestro.
En Panamá, algunos de los edificios más altos superan los 250 metros. Este es el caso de JW Marriott Panamá (284 metros) y Torre Vitri (281 metros).
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.