sociedad

¿Por qué Panamá registra un bajo número de recuperados de COVID-19 en comparación con otros países del área?

En Panamá solo 13 personas se han recuperado de COVID-19, según el informe que presentó este domingo el Ministerio de Salud.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Este domingo 5 de abril se reportaron 1,988 pacientes infectados de COVID-19 en Panamá..

La cifra de pacientes recuperados por coronavirus en Panamá es de 13, al corte realizado el domingo 5 de abril por el Ministerio de Salud (Minsa). La cantidad es una de las menores, en relación con el total de infectados a nivel de América Central.

Versión impresa

En este sentido, Guatemala lidera este departamento con 15 pacientes curados, de un total de 70 casos confirmados.

Luego siguen Costa Rica con 16 de 454, El Salvador con 2 de 69, Honduras con 6 de 298  y Panamá con 13 de 1.988. A destacar que Belice (5 casos) y Nicaragua (6 casos) aún no reportan recuperados.

En cuanto a las pruebas, Panamá encabeza la aplicación de las mismas, con 9.699, seguido de Costa Rica con 5.098, luego se ubica  Guatemala con 1.134. Belice ha realizado unas 268, mientras que del resto de los países no hay números reportados con claridad en el portal de https: //www.worldometers.info/coronavirus/, ni en las redes de sus respectivos ministerios de salud.

Pero, ¿por qué Panamá registra pocos recuperados?

Según el coordinador del comité técnico asesor del Minsa, el doctor Julio Sandoval, en el país se reporta una baja cantidad de pacientes libres de coronavirus debido al estricto criterio que se aplica para certificar esta condición.

"Esta semana el  comité técnico asesor está trabajando una propuesta de incorporar pruebas serológicas, que se adicionarán al armamento diagnóstico para poder dar de alta, desde el punto de vista epidemiológico y clínico, a los pacientes. El número de recuperados es mucho más, pero en este momento estamos  siendo estrictos con el criterio que tenemos para definirlo como prueba de recuperado con la PCR. Una vez incorporemos otras herramientas diagnósticas, además de la clínica, seguramente el número aumentará", vaticinó el galeno.

VEA TAMBIÉN: Fumigación de escuelas afectadas por el COVID-19, a licitación en los próximos días
VEA TAMBIÉN: Mici pide a los repartidores de entrega a domicilio cumplir con medidas

Agregó que el comportamiento de los pacientes en los centros hospitalarios está llevando una curva esperada y que muchos han reaccionado positivamente a los tratamientos.

"Hemos visto una reacción favorable al incorporar tratamientos como esteroides. En ese sentido hemos visto evolución", destacó.

 

Por su parte, la jefa de Epidemiología de la Caja de Seguro Social, la doctora Gladys Guerrero, explicó que el proceso de recuperación depende de cada paciente.

"Los recuperados  son personas  de todos los grupos, de los que están en el hospital, ya sea en sala o en cuidados intensivos. Los que están en cuidados intensivos, por su condición, demoran mucho más tiempo en poderse recuperar", comentó.

VEA TAMBIÉN: Población vulnerable debe vacunarse para evitar una crisis

Aclaró que para que un paciente califique como recuperado, debe arrojar dos negativos consecutivos.

"Para dar el alta clínica el contagiado tiene que tener tres días sin fiebre, una mejoría de su placa radiográfica. Ahora pueden estar clínicamente bien, pero no hablamos de recuperado, hasta que tenga dos pruebas  de hisopado negativa de manera seguida. No es un tiempo fijo", detalló Guerrero.

En cuanto a las cifras de Panamá comparadas a las de otros países, la titular del Minsa, Rosario Turner, aclaró que el fenómeno obedece a la cifra de las pruebas hechas.

"Lamentablemente en otros países no han tenido la disponibilidad de las pruebas, ni han tomado el número de pruebas de Panamá. Eso dificulta saber las causas de las defunciones y otros elementos", puntualizó Turner.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Provincias Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Deportes Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Deportes Kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Suscríbete a nuestra página en Facebook