Skip to main content
Trending
El salario esperado en octubre por los panameños fue de $1,059Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026Obrero muere al caer de un andamio en una construcción en La Chorrera Refuerzan las medidas contra enfermedades respiratorias Mulino sanciona ley que regula la abogacía en Panamá
Trending
El salario esperado en octubre por los panameños fue de $1,059Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026Obrero muere al caer de un andamio en una construcción en La Chorrera Refuerzan las medidas contra enfermedades respiratorias Mulino sanciona ley que regula la abogacía en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Propuestas en plataforma Ágora se multiplicaron por 13 en un mes

1
Panamá América Panamá América Martes 25 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bicentenario / Pacto social / Panamá / Plataforma virtual / Propuestas

Panamá

Propuestas en plataforma Ágora se multiplicaron por 13 en un mes

Actualizado 2021/03/03 00:52:39
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Hasta el 22 de enero, solo se habían subido 14 mil aportes, cifra que fue superada con creces hasta llegar a 186 mil propuestas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pacto Bicentenario: Población insatisfecha con servicios de educación, agua y salud

  • 2

    Gobierno instala este jueves 26 de noviembre el Pacto Bicentenario en medio de dudas y expectativas

  • 3

    Pacto del Bicentenario cuenta con 13,059 propuestas en su fase "Panamá Propone"

Si tomamos en cuenta un promedio diario, podríamos contabilizar que por cada día se recibieron cerca de 2 mil propuestas en la plataforma Ágora.

Sin embargo, fue en las últimas semanas cuando, literalmente, se dispararon la cantidad de propuestas presentadas a este portal, entrada del diálogo denominado Pacto Bicentenario.

Hasta el 22 de enero, solo se habían subido 14 mil aportes, cifra que fue superada 13 veces en las últimas semanas.

De igual forma, los participantes pasaron de 36 mil a concluir con 212 mil.

Si es por estadística, esta plataforma cumplió con su misión que era recoger las ideas de los ciudadanos no organizados para el diálogo. Al final, 97 de cada 100 propuestas, provinieron de particulares.

Del sector de donde provino la menor cantidad, fue de las academias, entendiéndose que forman parte de este grupo, las universidades, centros superiores y de investigación.

De las provincias de Panamá, Chiriquí, Veraguas, Coclé y Panamá Oeste, se recibieron la mayor cantidad de propuestas.

La población entre 19 y 40 años realizó casi la mitad de los aportes, algo que fue destacado por Enrique de Obarrio, miembro del consejo consultivo del pacto.

VEA TAMBIÉN: Órgano Judicial tiene unas siete semanas sin responder habeas data solicitado por la defensa de Ricardo Martinelli

"La mayoría de esas propuestas, que es algo alentador, viene de gente joven", expresó.

Problemas de larga data y por los cuales se ven a diario protestas de poblaciones exigiendo resolverlos, fueron los que más recibieron aportes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por delante está el agua, que ocupó el primer lugar en las propuestas de nueve de las 10 provincias y 3 comarcas consultadas.

No menos importante, resultaron ser la educación y la salud, temas de bienestar social en los cuales, generalmente, se siente insatisfacción por parte de los ciudadanos.

Destino

El aporte de cada persona que se tomó entre 8 y 9 minutos para revisar la plataforma y plasmar sus sugerencias, será tomado en cuenta, según las palabras de la coordinadora del diálogo, Paulina Franceschi.

"Los más de 100 mil ciudadanos que ingresaron sus propuestas, ideas y aspiraciones pueden tener la seguridad de que cada una será tomada en cuenta. De igual manera, las propuestas realizadas en la etapa 'Panamá Propone' estarán disponibles en www.agora.gob.pa durante todo el periodo que dure el proceso del Pacto del Bicentenario", dijo.

VEA TAMBIÉN: Panameñista 'desapareció' datos sobre albergues

Seguro Social

Además, el sitio seguirá abierto para que la ciudadanía proponga ideas para el diálogo por la Caja de Seguro Social (CSS), que se desarrolla en forma paralela al Pacto Bicentenario.

Las propuestas referentes a salud, también son tomadas en cuenta para la CSS, debido a que lo referente a la prestación de esos servicios, no es un tema que se discutirá en el diálogo de la seguridad social, sino que será abordado en el Pacto Bicentenario.

Trabajo inmenso

Para algunas personas, el que se procese semejante cantidad de propuestas para ser abordadas en el diálogo es imposible.

"Que alguien diga ¿cómo se va a evaluar esa cantidad? Este gobierno siempre está en modo cumplimiento. Cumplen con consultar, pero mienten que eso servirá porque es imposible de aquí a noviembre hacer análisis y discusión de esa cantidad", consideró el dirigente panameñista, Jorge Gamboa Arosemena.

La clasificación y análisis de cada día se viene realizando desde el 2 de enero y deberá estar lista el 15 de abril.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El salario promedio pretendido por los hombres durante octubre fue de $1,072. Foto: Ilustrativa/Pexels

El salario esperado en octubre por los panameños fue de $1,059

Panamá jugará su segundo mundial de fútbol

Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026

El Ministerio de Trabajo lleva a cabo las investigaciones en este accidente laboral. Foto: IA/Eric Montenegro

Obrero muere al caer de un andamio en una construcción en La Chorrera

Las autoridades instan a la población a vacunarse.  Pexels

Refuerzan las medidas contra enfermedades respiratorias

Mulino sanciona ley que regula la abogacía en Panamá

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

confabulario

Confabulario

Estados Unidos continúa siendo el principal comprador, seguido de Taiwán, Países Bajos y la Zona Libre de Colón. Cortesía

Panamá busca nuevos destinos en el exterior para sus exportaciones

Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo (2019 - 2024). Foto: Archivo

Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".