Skip to main content
Trending
Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez JrIsmael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatoriasCerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-UnachiEl Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en XEmpreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias
Trending
Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez JrIsmael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatoriasCerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-UnachiEl Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en XEmpreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Qué debe saber sobre el retorno clases a distancia a partir del 20 de julio?

1
Panamá América Panamá América Domingo 31 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Educación a distancia / Educación virtual / Ministerio de Educación

Sociedad

¿Qué debe saber sobre el retorno clases a distancia a partir del 20 de julio?

Actualizado 2020/06/28 13:25:39
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Directores y docentes tienen tres semanas previas al 20 de julio para organizar y presentar su plan de trabajo al Ministerio de Educación, detalló la directora general de Educación, Isis Núñez.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Años lectivo 2020 se retoma a partir del 20 de julio. Foto Cortesía

Años lectivo 2020 se retoma a partir del 20 de julio. Foto Cortesía

Directora general de Educación, Isis Núñez.

Directora general de Educación, Isis Núñez.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ministra de Educación responde a sus detractores por supuesta contratación y lanza fuerte advertencia

  • 2

    Meduca presenta la plataforma 'Ester' para el inicio de clases a distancia

  • 3

    Meduca presenta currículo priorizado para educación inicial y básica para el retorno a clases

A partir del próximo 20 julio, más de 700 mil estudiantes de escuelas públicas y particulares retomarán el año lectivo 2020 en su modalidad a distancia, después de cuatro meses paralizadas por la pandemia del nuevo coronavirus.

La estrategia del Ministerio de Educación mantiene en incertidumbre a padres de familia y estudiantes sobre el tiempo, la metodología y la forma de evaluación que se aplicarán para cumplir con el contenido académico. La directora general de Educación, Isis Núñez resolvió alguna de sus interrogantes.

¿A partir de cuándo se restablecerá el año lectivo?

El día 20 de julio se restablece el año escolar 2020, en la fase ‘a distancia’. Los estudiantes, docentes, el personal directivo y administrativo no deben regresar a las escuelas. Cuando el Ministerio de Salud (minsa) libere el Bloque 5, que le corresponde a educación, la ministra de Educación dará el anuncio de cuándo presencialmente se va a regresar a las escuelas.

¿Qué se va a ofertar durante esta primera fase a distancia?

En esta primera fase, vamos a ofertar a estudiantes de áreas de difícil acceso, áreas comarcales, aquellos que no pueden ver la televisión, no pueden escuchar la radio, no tienen conectividad se les va a entregar cuadernos de trabajo enfatizando en las cuatro asignaturas fundamentales: Español, matemática, ciencias naturales y ciencia sociales. En general, para los estudiantes de pre escolar, primaria, pre media y bachilleratos se les entregarán guías autodidácticas

¿Cuál sería la metodología?

Los estudiantes de primaria, pre media y media continuarán observando las clases por televisión y radio, pero además tendrán materiales impresos como los cuadernos, guías y fascículos. Los docentes también deben observar las clases para llevar la secuencia y poder brindar el acompañamiento y seguimiento a los estudiantes.

¿A partir del 20 de julio, el año lectivo empieza de cero?

No rotundamente, considerando que hay escuelas con bachillerato internacional que ya terminaron y algunas escuelas particulares que continuaron, otras escuelas oficiales pudieron dar la continuidad al aprendizaje de sus estudiantes, por iniciativa de la comunidad educativa y la ministra dijo que se tomarán en cuenta. Hasta el día de hoy tenemos más de 600 escuelas del sector oficial que no han perdido esa conexión con los estudiantes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Minsa instala comité anti-COVID-19 en más de 85 corregimientos con más registros de casos

¿Cuándo tendrán los padres de familia acceso a estas guías y cómo serán distribuidas?

Es complicado llegar a todos los lugares recónditos del país. Estamos en el proceso de organizarnos con los directores regionales, a quienes les corresponderá organizarse con la comunidad educativa escolares, los padres y madres de familia, docentes, sociedad civil, así mismo, se le va a pedir colaboración a los gobiernos locales, y a todo los que puedan colaborar. Hay que organizar una logística de entrega del material. Debemos recordar que la limitante con esta situación de emergencia es que no se puede salir por la pandemia, y hay que tener un poco de paciencia. Sabemos que no va a ser un año regular para ningún país del mundo, pero sobre la marcha tenemos que ver cómo nivelamos a los estudiantes a los que no se le ha podido llevar el material.
En el año 2021, corresponderá repasar los temas que no se pudieron dar, donde los estudiantes tuvieron debilidades. Así como se repartió el bono solidario, sabemos que habrá mucha persona que colaborará en la distribución para que el material llegue a los estudiantes.

¿Cómo será la evaluación de los estudiantes y el seguimiento?

Por ahora, y lo que va a quedar establecido en el decreto, es que será una evaluación diagnóstica y formativa. Los niños están en casa y los docentes no pueden evaluar las tareas, se les va a pedir a los niños que guarden todas sus tareas y los trabajos que el docente le asigne y cuando se retorne a clases, el alumno presentarlo a sus docentes. A esto se denomina un portafolio de evidencia, donde el niño va copilando todo, y al docente le corresponderá evaluar en qué fallaron y qué hay que reforzar. También como estrategia estamos invitando a los directores repetir para el 2021 el mismo grupo de estudiantes, para que el docente pueda revisar los que hizo en el 2020, y darle continuidad, y nivelar, porque sabemos que habrá muchas lagunas y deficiencias.

VEA TAMBIÉN: Las Tablas suspende el Concurso Nacional de la Pollera por causa de la pandemia

¿Quiénes definen la metodología que se aplicará por colegio?

Los directores de las escuelas tienen que elaborar su plan de trabajo. Tienen las semanas previas al 20 de julio para que los directores y docentes se puedan organizar. También estamos solicitando que las dos primeras semanas, el docente trabaje la adaptación y la parte emocional del niño. Tal vez, lo niños necesitan alimento, vestuario u otro, por lo que es vital esa información para las primeras semanas de clases, para ello recomendaremos algunas actividades a los docentes

¿Qué pasará con lo graduando?

Tenemos más de 5 mil estudiantes graduando reforzando asignaturas con cuatro universidades particulares, y estatales. Los graduandos terminarán su año, y también iniciaremos un trabajo de reforzamiento en el verano con las universidades.

¿Qué pasará con los contenidos que ya se dictaron por radio y televisión?

Se van a retomar como si fuera por primera vez, para que los niños y docentes puedan repasar las clases y garantizar el seguimiento.

¿Cuándo culminará esta estrategia educativa?

Estamos proponiendo que no se afecte el año lectivo 2021, queremos que termine en diciembre 2020.

¿Cuál es el mensaje final para la comunidad educativa?

Primero agradecer a los padres de familia y mucho ánimo. Que traten de contactarse con los docentes y las direcciones regionales de educación. A los docentes, le pedimos no presionar a los niños considerando que es un año lectivo irregular.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Julio César Chávez Jr. irá a juicio por tráfico de armas y nexos con el narco. Foto EFE

Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Cerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-Unachi

Nayib Bukele, presidente de El Salvador

El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

David Pérez, director regional de la ATP en Los Santos, explicó que en el interior del país existe una vasta cantidad de destinos con potencial turístico, los cuales deben integrarse a este plan de desarrollo. Foto. Melquíades Vásquez

Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

La audiencia fue celebrada en el Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

La cerveza abarca 95% de la producción de bebidas alcohólicas en Panamá. Foto ilustrativa

Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".