Skip to main content
Trending
'Aprendizaje basado en proyectos': curso internacional gratuito dirigido a los profesores de América LatinaPolicía Nacional incauta cargamento de drogas en ColónPanamá busca medallas en el Panamericano de Surf Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial
Trending
'Aprendizaje basado en proyectos': curso internacional gratuito dirigido a los profesores de América LatinaPolicía Nacional incauta cargamento de drogas en ColónPanamá busca medallas en el Panamericano de Surf Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¡Que no mueran solos!, el ruego ante la COVID-19

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Contagio y muertes / COVID-19 / Familiares / Panamá / Pandemia

Sociedad

¡Que no mueran solos!, el ruego ante la COVID-19

Actualizado 2020/10/12 07:38:35
  • Tharyn Jiménez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Angustia, impotencia y desesperación ha sido la dura realidad de muchos panameños que han tenido que enfrentar la muerte de un miembro de su familia a causa de la COVID-19.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las situaciones en las salas de hospitalización y de UCI son muy difíciles paa el personal de salud.

Las situaciones en las salas de hospitalización y de UCI son muy difíciles paa el personal de salud.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Reportan 647 nuevos casos positivos y nueve muertes en las últimas 24 horas

  • 2

    Panamá aplicará pruebas de COVID-19 a todo los viajeros, no correrá riesgo de falsificación de resultados

  • 3

    Preparan extensión de cementerio en Utivé ante falta de espacio en la ciudad y poca capacidad de morgues

Algunos todavía tienen el recuerdo de ese último día que vieron y se despidieron de su familiar, porque había que aislarlo, para evitar el contagio. Sin saber muy bien la condición y cómo avanza la enfermedad, se vive esa agonía de cómo estará, y a los días recibir la desgarradora llamada de que murió y no pudieron darle esa voz de aliento, que hubiera podido ser la diferencia en medio de tanta incertidumbre.

Este fue el caso de Carlos Castro, quien al llevar a su mamá a un chequeo de rutina, le notifican que estaba contagiada por COVID-19 y tenían que trasladarla al hospital en Panamá. Carlos, desesperado se fue con ellos y al llegar al Complejo Hospitalario, no pudo verla, ni darle un abrazo.

"No me dejaron ni abrazarla, a una distancia de 10 metros, solo pude decirle mamá te amo y ella me miró y me levantó la mano, desde ahí empezó mi experiencia más profunda con Dios", dijo.

Contó que los 5 primeros días no tuvo respuesta alguna del hospital, al quinto día le llamaron para notificarle que habían entubado a su mamá y que tenía en sus exámenes muchos asteriscos. Sentía más preocupación.

"Empecé a ver las estadísticas del informe diario y veía que las personas de 60, 70 y 80 años eran las que menos sobrevivían, y pensé si mi mamá sobrevivió de cáncer linfático (uno de los peores a nivel mundial), esto para ella debe ser más sencillo y la encomendé a Dios".

Pasaron 10 días y empezaron las llamadas del hospital, "su mamá no mejora". A los días, "su mamá va evolucionando, a su mamá le controlamos la presión, le controlamos la azúcar". No obstante, se fue complicando.

"Los últimos 5 días tuve sueños fuertes, donde mi papá me decía que me preparara que venían cosas fuertes y al día 22 me llaman para decirme que mamá falleció", sostuvo.'


Todavía en los hoteles hospitales las personas tienen comunicación con su familiar, pero cuando el paciente llega al hospital, hay prácticamente 0 comunicación.

"El tema es cuando están en ese nivel previo donde aún hay conciencia o cuando los extuban que hay cierta mejoría, ese periodo es muy mucha angustia. La parte de la salud mental del paciente y del personal de salud se afecta", precisó Ana Reyes.

"Con unas tabletas (que se desinfecten) donde el familiar marque y que se haga una video llamada puedes poner al paciente a que escuche, porque hay estudios que dicen que aunque el paciente esté sedado, escucha porque está consciente y eso puede ayudar a su recuperación, además de darle tranquilidad al familiar" dijo Reyes.

Aseguró –con la voz quebrantada- "si hubiera podido verla… si me hubieran dado 10 minutos de esos 22 días, no sé si los designios de Dios hubieran cambiado, pero yo me hubiera sentido más tranquilo, porque yo dejé a mi mamá animada, contenta y de imaginarme que la iba a sacar en una caja incinerada, eso va a ser duro", contó. Agregó que su mamá pudo haber caído en depresión por estar lejos de la familia.

Enfermeras, angustiadas

Ana Reyes de la Asociación Nacional de Enfermeras, explicó que las situaciones en las salas de hospitalización y de UCI son muy difíciles, porque muchas veces el paciente llega caminando y ese es el último recuerdo que le queda a su familia.

VEA TAMBIÉN: Vuelos de 40 ciudades llegarán a Panamá a partir del lunes 12 de octubre

"El familiar se comunica con la parte médica por medio de una llamada. Pero el mismo paciente pierde ese contacto, pese a que están conscientes", aclaró Reyes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Algunas de las enfermeras se comunican con los familiares, hacen video llamadas, pero no es algo que la institución permita. "Es algo que necesitamos que haya esa comunicación paciente- familiar, hay mucha angustia, desesperación estrés y el personal de salud también lo vive", resaltó.

El tema es cuando están en ese nivel previo donde aún hay conciencia  o cuando los extuban que hay cierta mejoría, ese periodo es muy mucha angustia. “Definitivamente, que la parte de la salud mental del paciente y del personal de salud se afecta”, dijo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El curso se ofrecerá en español con subtítulos en portugués. Foto: Cortesía

'Aprendizaje basado en proyectos': curso internacional gratuito dirigido a los profesores de América Latina

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

Los surfistas correrán olas en cinco disciplinas. Cortesía

Panamá busca medallas en el Panamericano de Surf

Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Panamá aspira desde hace años a que se considere Patrimonio Mundial su Ruta Colonial Transístmica. EFE

Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".