Skip to main content
Trending
ConfabularioHombre aparece muerto en cuneta frente al cementeriode Paraíso, ColónMaduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la 'agresión' de EE.UU.Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con GuterresOlympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG
Trending
ConfabularioHombre aparece muerto en cuneta frente al cementeriode Paraíso, ColónMaduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la 'agresión' de EE.UU.Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con GuterresOlympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Qué postura deben tener los panameños ante tensiones por el Canal?

1
Panamá América Panamá América Martes 23 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canal de Panamá / Discurso / Estados Unidos / Panameños

Panamá

¿Qué postura deben tener los panameños ante tensiones por el Canal?

Actualizado 2025/01/27 23:20:38
  • Maybel Mainez Phillips / mmainez@epasa.com / @panamaamerica

Hay que defender el principio de identidad, preservar el territorio nacional y la posición geográfica bajo la dirección panameña, sostienen docentes.

Canal de Panamá. Foto: Cortesía.

Canal de Panamá. Foto: Cortesía.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Comisión lee propuestas sobre el segundo bloque y declara otro receso

  • 2

    Hurto de cables afecta dos pabellones de la Escuela Secundaria Pedro Pablo Sánchez

  • 3

    Este año será entregada la escuela República de Venezuela

  • 4

    Logran controlar y apagar el incendio forestal en Cerro Guacamaya, Penonomé

  • 5

    Salud Tranquilizantes: principal adicción que enfrentan las mujeres

  • 6

    Deuda de Bono Solidario de Vivienda se encuentra entre 80 y 90 millones de dólares

Los discursos y acciones del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respecto a su determinación de retomar el Canal de Panamá ha generado variedad de posiciones en el ámbito local e internacional.

A lo interno del país ¿cuál debería ser la posición de los panameños? José Álvaro, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá, es del parecer que el panameño de a pie debe entender, que, aunque existan insatisfacciones, y reclamos justos sobre temática nacional, no debe perder de vista que la pérdida del control del Canal de Panamá, y una retoma de los Estados Unidos, no resolvería los problemas y querellas que tiene población.

"Lo primero que debemos tener claro es defender el principio de identidad y preservar el territorio nacional y la posición geográfica, manteniéndola en manos y bajo la dirección panameña. No hay otra salida, esa es la posición de que debemos tener todos los panameños", señaló.

 Considera, con respecto al discurso que deben mantener las autoridades, que, "desde el más humilde de los panameños hasta el presidente de la República, tienen que saber que el Canal no es negociable, el Canal es panameño y Panamá es para los panameños. No se puede titubear en este marco".

Para ello, indica que el gobierno nacional y quien dirige las relaciones internacionales deben tener presente que esta no es una decisión unilateral del ejecutivo, que se tiene que consultar y conciliar a distintas fuerzas de la sociedad panameña para hacer un bloque unitario en torno a las amenazas del gobierno de los Estados Unidos.

"Panamá debe llevar un discurso inteligente y audaz, con una posición firme como fue la del presidente (Roberto) Chiari, el discurso del general Omar Torrijos, que cobra vigencia en esta situación; el discurso del canciller Juan Antonio Tack y el de Ricardo J. Alfaro de 1947. Tenemos una serie de referencias bibliográficas que deben ser estudiadas y articuladas como parte de una continuidad de la visión que ha tenido Panamá desde sus reclamos por la recuperación de la quinta frontera", enfatizó el también historiador.

Por su parte, el economista Baudilio Márquez Arenas señala que el ciudadano panameño en general, no está claro en la situación, porque al parecer no conoce cuáles son los beneficios que recibe del Canal "y esa culpa no la tiene él, la tiene el gobierno por no haber hecho la docencia. Por ejemplo, la mayoría de los subsidios que hoy recibe la población de menores ingresos son provenientes de los beneficios de la vía interoceánica", precisa.

En cuanto a acciones nacionales, el también docente agrega que corresponde hacer un lobby con los organismos internacionales y señalar las agresiones; así como acercamientos con países de Latinoamérica. Y mantener una posición firme pues "el Canal es un bien panameño".

Márquez apunta, además a que hay que estar preparados para posibles sanciones económicas por parte de Estados Unidos; así como hacer frente a la corrupción, y procurar atraer inversiones que traigan beneficio económico al país.

Sanciones en la región

Respecto a las recientes tensiones surgidas entre el presidente Trump y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, el profesor José Álvaro dijo que estas situaciones son el resultado de la política independiente de América Latina "de seguir negociando directamente con los Estados Unidos, y no abrir la esfera del comercio con el resto del mundo. Mientras seamos países monocultivadores y dependamos para comercializar todo con un país así va a ser el chantaje. Cuando adoptemos una posición más amplia con otras latitudes, ese chantaje se desmorona", recalcó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Concluyó que "América Latina unida puede negociar con cualquier potencia de tú a tú, pero mientras estemos disgregados, esas son las consecuencias de las imposiciones de los que se creen que son los dueños del mundo".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Confabulario

Hay varias versiones de lo que le pudo ocurrir a José Luis de 32 años

Hombre aparece muerto en cuneta frente al cementeriode Paraíso, Colón

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Foto: EFE

Maduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la 'agresión' de EE.UU.

El presidente José Raúl Mulino (c), junto a la primera dama de Panamá Maricel Cohen de Mulino, en Nueva York (Estados Unidos). Foto: EFE

Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Michael Amir Murillo, panameño en el Olympique de Marsella. Foto: Instagram

Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Presidente Mulino

Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

El Pulso

confabulario

Confabulario

Elpresidente José raúl Mulino, tiene prevista una serie de encuentros con otros mandatarios, inversionistas y ejecutivos de multinacionales como Apple, Google, Amazon, Citibank, ExxonMobil, entre otras.  Foto. Cortesía.

Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".