Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Qué postura deben tener los panameños ante tensiones por el Canal?

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canal de Panamá / Discurso / Estados Unidos / Panameños

Panamá

¿Qué postura deben tener los panameños ante tensiones por el Canal?

Actualizado 2025/01/27 23:20:38
  • Maybel Mainez Phillips / [email protected] / @panamaamerica

Hay que defender el principio de identidad, preservar el territorio nacional y la posición geográfica bajo la dirección panameña, sostienen docentes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Canal de Panamá. Foto: Cortesía.

Canal de Panamá. Foto: Cortesía.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Comisión lee propuestas sobre el segundo bloque y declara otro receso

  • 2

    Hurto de cables afecta dos pabellones de la Escuela Secundaria Pedro Pablo Sánchez

  • 3

    Este año será entregada la escuela República de Venezuela

  • 4

    Logran controlar y apagar el incendio forestal en Cerro Guacamaya, Penonomé

  • 5

    Salud Tranquilizantes: principal adicción que enfrentan las mujeres

  • 6

    Deuda de Bono Solidario de Vivienda se encuentra entre 80 y 90 millones de dólares

Los discursos y acciones del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respecto a su determinación de retomar el Canal de Panamá ha generado variedad de posiciones en el ámbito local e internacional.

A lo interno del país ¿cuál debería ser la posición de los panameños? José Álvaro, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá, es del parecer que el panameño de a pie debe entender, que, aunque existan insatisfacciones, y reclamos justos sobre temática nacional, no debe perder de vista que la pérdida del control del Canal de Panamá, y una retoma de los Estados Unidos, no resolvería los problemas y querellas que tiene población.

"Lo primero que debemos tener claro es defender el principio de identidad y preservar el territorio nacional y la posición geográfica, manteniéndola en manos y bajo la dirección panameña. No hay otra salida, esa es la posición de que debemos tener todos los panameños", señaló.

 Considera, con respecto al discurso que deben mantener las autoridades, que, "desde el más humilde de los panameños hasta el presidente de la República, tienen que saber que el Canal no es negociable, el Canal es panameño y Panamá es para los panameños. No se puede titubear en este marco".

Para ello, indica que el gobierno nacional y quien dirige las relaciones internacionales deben tener presente que esta no es una decisión unilateral del ejecutivo, que se tiene que consultar y conciliar a distintas fuerzas de la sociedad panameña para hacer un bloque unitario en torno a las amenazas del gobierno de los Estados Unidos.

"Panamá debe llevar un discurso inteligente y audaz, con una posición firme como fue la del presidente (Roberto) Chiari, el discurso del general Omar Torrijos, que cobra vigencia en esta situación; el discurso del canciller Juan Antonio Tack y el de Ricardo J. Alfaro de 1947. Tenemos una serie de referencias bibliográficas que deben ser estudiadas y articuladas como parte de una continuidad de la visión que ha tenido Panamá desde sus reclamos por la recuperación de la quinta frontera", enfatizó el también historiador.

Por su parte, el economista Baudilio Márquez Arenas señala que el ciudadano panameño en general, no está claro en la situación, porque al parecer no conoce cuáles son los beneficios que recibe del Canal "y esa culpa no la tiene él, la tiene el gobierno por no haber hecho la docencia. Por ejemplo, la mayoría de los subsidios que hoy recibe la población de menores ingresos son provenientes de los beneficios de la vía interoceánica", precisa.

En cuanto a acciones nacionales, el también docente agrega que corresponde hacer un lobby con los organismos internacionales y señalar las agresiones; así como acercamientos con países de Latinoamérica. Y mantener una posición firme pues "el Canal es un bien panameño".

Márquez apunta, además a que hay que estar preparados para posibles sanciones económicas por parte de Estados Unidos; así como hacer frente a la corrupción, y procurar atraer inversiones que traigan beneficio económico al país.

Sanciones en la región

Respecto a las recientes tensiones surgidas entre el presidente Trump y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, el profesor José Álvaro dijo que estas situaciones son el resultado de la política independiente de América Latina "de seguir negociando directamente con los Estados Unidos, y no abrir la esfera del comercio con el resto del mundo. Mientras seamos países monocultivadores y dependamos para comercializar todo con un país así va a ser el chantaje. Cuando adoptemos una posición más amplia con otras latitudes, ese chantaje se desmorona", recalcó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Concluyó que "América Latina unida puede negociar con cualquier potencia de tú a tú, pero mientras estemos disgregados, esas son las consecuencias de las imposiciones de los que se creen que son los dueños del mundo".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".