Skip to main content
Trending
Trazo del DíaIntensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en PortobeloMinistra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores
Trending
Trazo del DíaIntensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en PortobeloMinistra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Qué tecnología usa la vacuna alemana contra la COVID-19 que en Panamá se ensayará?

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Panamá / Vacunas / Xavier Sáez-Llorens

Coronavirus en Panamá

¿Qué tecnología usa la vacuna alemana contra la COVID-19 que en Panamá se ensayará?

Actualizado 2020/09/07 20:11:10
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica

La vacuna es desarrollada por CureVac, empresa que cuenta con el respaldo de la Fundación Bill y Melinda Gates, además de Elon Musk.

La vacuna de CureVac será la primera, contra la COVID-19, en ensayarse en Panamá.

La vacuna de CureVac será la primera, contra la COVID-19, en ensayarse en Panamá.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Xavier Sáez-Llorens aclara el tema de las vacunas: 'Ni las vendo, ni las promociono'

  • 2

    Xavier Sáez-Llorens no cree que la hidroxicloroquina haya ayudado a controlar la COVID-19 en Panamá

  • 3

    Xavier Sáez-Llorens, sobre la vacuna rusa: 'Saltarse etapas podría ser engañoso'

La vacuna contra el coronavirus desarrollada por el grupo alemán CureVac y que se ensayará en Panamá, está basada en una plataforma tecnológica de ARN mensajero, explicaron expertos al tanto de la investigación.

Con este mecanismo, los investigadores esperan poder inducir al propio cuerpo de un paciente a crear proteínas que puedan jugar un papel importante en la lucha contra la enfermedad.

Según el infectólogo Xavier Sáez-Llorens, con esta técnica no hay manipulación del virus.

"Este ARN es como un manual de instrucción que se inyecta al cuerpo para que desarrolle sus propias defensas contra el virus", destacó el galeno, en declaraciones que recoge la web de la salud.

En este sentido, el doctor Eduardo Ortega-Barría añadió, previamente, que los científicos no necesitan cultivar el virus, sino que emplean otra estrategia.

"Es una tecnología que usa ácido ribonucleico. El genoma nuestro es como un libro, está hecho de pequeñas letras. Esas letras hacen nuestras células y hacen nuestras proteínas. Estos investigadores han tomado las pequeñas letras que hacen al virus y las han introducido en lo que se llama una especie de acarreador de material genético. Lo ponen dentro de una bolita de grasa (nanopartículas de lípido) y cuando la inyectan, esa bolita de grasa se une a la célula,  libera ese material y la célula se convierte en una pequeña fábrica de vacunas", detalló Ortega-Barría.

Esta vacuna tiene por reto demostrar que la tecnología de ARN mensajero es capaz de generar inmunidad humoral suficiente como para prevenir una infección, además de producir una inmunidad  duradera frente a las distintas cepas de SARSCoV2, que en este momento azotan el mundo.

En tanto, Rodrigo DeAntonio, director ejecutivo y científico de Cevaxin, agregó  que esta plataforma tecnológica la usan otras compañías.

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo será el proceso de pago para el segundo desembolso de la Beca Universal?

La empresa CureVac cuenta con el respaldo de  la Fundación Bill y Melinda Gates, el fundador de Tesla, Elon Musk y del multimillonario Dietmar Hopp, cofundador del software alemán SAP.

En cuanto a los retrasos para recibir las vacunas, que se esperaban que llegaran la semana pasada, Sáez-Llorens aseguró que se debe a los estrictos controles de la cadena de frío  y disponibilidad de vuelos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"La irregularidad de los vuelos internacionales y los estrictos controles de cadena de frío que deben mantener las vacunas están dilatando arribo al país de este material biológico altamente sensible a cambios de temperatura", informó el médico.

Con respecto a los voluntarios, los hombres lideran la participación  en una proporción de 60% a 40%  en relación con las mujeres. Encabezan la inscripción el personal médico, pero también figuran  amas de casa y estudiantes.

La irregularidad de los vuelos internacionales y los estrictos controles de cadena de frío que deben mantener las vacunas están dilatando arribo al país de este material biológico altamente sensible a cambios de temperatura— xavier sáez-llorens (@xsaezll) September 6, 2020

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trazo del Día

La quebrada que pasa por la mitad de Portobelo se desbordó, cubriendo las calles e ingresando el agua a algunas viviendas. Foto. Diómedes Sánchez

Intensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en Portobelo

La titular de gobierno Dinoska Montalvo, junto a los estudiantes encabezó los desfiles del 3 de noviembre. Foto. Mingob

Ministra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua Yala

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Ministro Andrade. Foto: Archivo

El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Lo más visto

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Martín Henao, country mánager de IFX Panamá. Foto: KL

¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Publio de Gracia, exdirector de la Dirección General de Ingresos. Foto: Cortesía

Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Panamá es un país de tránsito de la droga que se produce en Suramérica. Foto: Cortesía

Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a Australia

Marichely Ruiz asesinó a su pareja durante un paseo familiar. Foto: Grupo Epasa

¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".