Panamá
Realizan gira técnica para evaluar y fortalecer la cadena de valor del cacao bocatoreño
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica
La visita incluyó una parcela de Fomento Cacao DNA en una finca ubicada en Norteño, en Chiriquí Grande, donde se observaron plantas de cacao injertadas.

Gira técnica en la provincia de Bocas del Toro. Foto: Cortesía.

Gira técnica en la provincia de Bocas del Toro. Foto: Cortesía.
Noticias Relacionadas
El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) realizó una gira técnica en la provincia de Bocas del Toro con el objetivo de evaluar y fortalecer la cadena de valor del cacao en esta productiva provincia.
La iniciativa contó con la participación de funcionarios del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) en la provincia y el representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Panamá, Miguel Ángel Arvelo.
El objetivo principal de esta gira es fortalecer el sector a través de la observación de prácticas y tecnologías, el análisis de las experiencias de los productores y la identificación de desafíos y oportunidades.
La visita incluyó una parcela de Fomento Cacao DNA en una finca ubicada en Norteño, en Chiriquí Grande, donde se observaron plantas de cacao injertadas con germoplasma mejorado.
También se inspeccionó una parcela mejorada del proyecto MIDA/KOLFACI/CATIE en el distrito de Almirante. En este sitio, se observó la implementación de materiales de germoplasma mejorados y prácticas de agricultura climáticamente inteligente.
En el mismo distrito, la delegación también visitó una finca en Valle de Agua Arriba para conocer de primera mano las experiencias y limitaciones que enfrentan los productores locales.
Además, se recorrió el área de cultivo, el sitio de manejo postcosecha y la planta de procesamiento de Mayamei Cacao en Ojo de Agua, también ubicada en Almirante.
El MIDA, bajo el liderazgo del ministro Roberto Linares, impulsa un plan de acción de apoyo a productores en Bocas del Toro, tras los efectos causados por más de dos meses de huelga y bloqueos en la región.
En esta provincia existen más de 5 mil ha sembradas de este rubro con la labor de 2 mil 300 productores independientes. Esto representa un aporte del 99.3% de la producción nacional y una inyección a la economía nacional de más de 26 millones de balboas.
Durante el recorrido se contó con la participación del asesor del Despacho Superior del MIDA, José Rincón, el director nacional de Agricultura del MIDA, Abel Aparicio y la jefa de la Unidad Agroambiental y Cambio Climático del MIDA, Ibélice Añino.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.