Panamá
Realizan taller de inteligencia colectiva para la gestión de residuos sólidos en Tonosí
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
Este taller fue desarrollado con el fin de apoyar uno de los municipios con el mayor índice en generación de residuos de la provincia de Los Santos.

Este taller permitió conocer cómo inciden y se relacionan los distintos actores en la gestión de residuos de Tonosí.
En el marco de la iniciativa Azuero Sostenible, el Ministerio de Ambiente y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), realizaron un taller de inteligencia colectiva con el Consejo Municipal de Tonosí y la asistencia técnica del Laboratorio de Aceleración de PNUD (LAB).
Este taller fue desarrollado con el fin de apoyar uno de los municipios con el mayor índice en generación de residuos de la provincia de Los Santos.
Las cifras muestran que se generan más de 11 toneladas de residuos por día en el sitio -es decir como 110 quintales de arroz.
Además, el distrito cuenta con retos comunes referente a la gestión de residuos sólidos en áreas rurales que incluyen la falta de un modelo de gestión sostenible y pocos recursos.
Larissa Demel, jefa de experimentación del Laboratorio de Aceleración de PNUD en Panamá, señaló que el plan es una oportunidad de generar, participativamente, un modelo que, además, sea inclusivo para una gestión eficiente de residuos sólidos en el municipio, que se adapte a las condiciones sociales, económicas y ambientales locales.
Por su parte, Manuel Montenegro, alcalde del distrito de Tonosí, precisó que el PMGRS impactará positivamente la población de Tonosí y que hará sentir al distrito muy orgulloso.
Cuenta con que el plan reduzca los residuos sólidos que se encuentran en ríos y quebradas y que impulsará comportamientos sostenibles en la población.
Mientras que Aracelys Melgar, vicealcaldesa del distrito de Tonosí, dijo que se quiere lograr que Tonosí sea un distrito limpio, que pueda impulsar el turismo sostenible y ayudar a reactivar la economía.
VEA TAMBIÉN Un promedio de 730 casos diarios de covid-19 y 5 muertes se registran en junio
En tanto, Jessica Young, gerente de ambiente, cambio climático y desarrollo sostenible, manifestó que para el PNUD, que estos procesos se realicen con la participación de todas las personas en los niveles que corresponda, son esenciales, no solo porque cumplen con los preceptos del Principio 10 de la Declaración de Río sobre Ambiente y Desarrollo Sostenible, y el Acuerdo Regional de Escazú sobre derechos de acceso, participación y justicia en temas ambientales, sino porque además abonan a una mejor calidad de procesos y de resultados.
Mónica Mora, coordinadora de la iniciativa Azuero Sostenible destacó que llevan desde 2019 trabajando en la región bajo el liderazgo del Ministerio de Ambiente con los tres Municipios del Sur de Azuero en la provincia de Los Santos, con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales y comunitarias para apoyar el desarrollo sostenible de Pedasí, Pocrí y Tonosí y mejorar así la calidad de vida de las personas, especialmente de mujeres y niñas, conservando la biodiversidad y garantizando un ambiente sano en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.