Skip to main content
Trending
Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'Plaza Amador y CAI inician la fiesta grande de las semifinales en la LPFTrazo del DíaSi una sociedad libre no salva a sus pobres tampoco salvará a sus ricosLa columna de Doña Perla
Trending
Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'Plaza Amador y CAI inician la fiesta grande de las semifinales en la LPFTrazo del DíaSi una sociedad libre no salva a sus pobres tampoco salvará a sus ricosLa columna de Doña Perla
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Resiliencia para el corredor seco y zonas áridas de Centroamérica se fortalece

1
Panamá América Panamá América Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambio Climático / Centroamérica / FAO / Panamá / Suelos

Panamá

Resiliencia para el corredor seco y zonas áridas de Centroamérica se fortalece

Actualizado 2024/10/19 17:20:55
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Para estos fines, los países de la región han movilizado casi 14 millones de dólares.

Los avances de la Iniciativa Mano de la Mano fueron presentados en el Foro de Inversiones 2024. Foto: Cortesía

Los avances de la Iniciativa Mano de la Mano fueron presentados en el Foro de Inversiones 2024. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Varelaleaks: Afinan detalles para presentar denuncia contra Juan Carlos Varela

  • 2

    Presunto homicida de Juan David se disculpa con su familia: 'Perdí el control'

  • 3

    Poblaciones de cocodrilo no han crecido; actividad humana está más cerca de ellos

Casi  14 millones de dólares han movilizado,  desde 2022, los países de la región del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana para proyectos que mejoran la resiliencia climática y el desarrollo económico en las áreas más vulnerables a través de la Iniciativa Mano de la Mano de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Las inversiones se han centrado en cuatro áreas prioritarias: la zonificación agrícola para el riesgo climático (ZARC), el mapeo digital de suelos, el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas con herramientas digitales, y el fortalecimiento de los Institutos Nacionales de Innovación, Desarrollo e Investigación Agrícola (INIA).

Avances en las propuestas de inversión

Los países del SICA han mejorado la capacidad técnica del personal de los Ministerios de Agricultura para el manejo de la herramienta de la zonificación agrícola para el riesgo climático (ZARC); así como en la preparación de guías de zonificación agroambiental; adicionalmente, en el marco de la Cooperación Sur-Sur Triangular con la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) y EMBRAPA se avanza en la recolección, análisis y estandarización de información actualizada sobre cultivos, suelos y climatología de los municipios identificados en El Salvador, Guatemala y Honduras.

 
Además, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y la Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras (SAG) respectivamente, realizan el mapeo digital de suelos, en ejecución desde mayo de 2023 y hasta mayo de 2027, financiado por el gobierno de los Estados Unidos de América. Ambos países trabajan en un sistema nacional de información sobre suelos; así como en el establecimiento de sistemas nacionales de apoyo a la toma de decisiones para impulsar la fertilidad y la salud del suelo.

 
Para las micro, medianas y pequeñas empresas (MIPYMES), la FAO y el Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE), desarrollan herramientas digitales que están siendo puestas al servicio de las MIPYMES rurales y del ecosistema de desarrollo empresarial, fortaleciendo también capacidades en temas de desarrollo empresarial, comercialización y acceso a mercados.

Se ha creado una red de colaboración e intercambio de experiencias entre los Institutos Nacionales de Innovación, Desarrollo e Investigación Agrícola, con el apoyo de las instituciones regionales, para fortalecer las capacidades técnicas e institucionales, a través de espacios de diálogo, en donde se han discutido las oportunidades, las demandas, la oferta y la experiencia de los INIA en el uso de información agroclimática y agronómica para el corredor seco y las zonas áridas.

En el tema de soluciones hídricas, se reformuló la nota de inversión para avanzar en la reducción de las brechas en seguridad hídrica en territorios rurales vulnerables a través de dos componentes: la planificación de los bienes públicos regionales/nacionales; y la inversión para impulsar la gestión y desarrollo de soluciones hídricas integradas para producción agrícola y consumo humano.

Acciones complementarias

Para complementar la Iniciativa Mano de la Mano, el Corredor Seco cuenta con un programa regional de Adaptación basado en Ecosistemas para los próximos siete años, liderado por el BCIE, con el apoyo de FAO, CCAD y SECAC, financiado con más de 268 millones de USD provenientes del Green Climate Fund, BCIE y cofinanciamiento de los países. Además, se han movilizado 20.3 millones de USD para proyectos de seguridad hídrica y gestión de riesgos, con apoyo de la Cooperación Española, Corea y el GEF, y se avanza en diálogos con el Banco Mundial.

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".