Skip to main content
Trending
Publican más de 33 mil documentos sobre el pedófilo Jeffrey Epstein... y todavía hay másProtestas por aumento salarial a $14 mil de los diputados dejan más de mil detenidos en IndonesiaAutoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertosPanamá Norte tendrá pronto su hospital Premios Juventud 2025: ¿qué artistas se presentarán en la gala?
Trending
Publican más de 33 mil documentos sobre el pedófilo Jeffrey Epstein... y todavía hay másProtestas por aumento salarial a $14 mil de los diputados dejan más de mil detenidos en IndonesiaAutoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertosPanamá Norte tendrá pronto su hospital Premios Juventud 2025: ¿qué artistas se presentarán en la gala?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Resocialización carcelaria no debe desatenderse

1
Panamá América Panamá América Martes 02 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cárceles / Panamá / Resocialización

Sociedad

Resocialización carcelaria no debe desatenderse

Publicado 2024/07/15 00:00:00
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Aunque algunas voces piden redireccionar las iniciativas gubernamentales a otro lado, la atención a la población penitenciaria también es relevante.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La primera dama, Maricel de Mulino, visitó la semana pasada a las reclusas de Cefere, quienes enfrentan precarias situaciones debido a la sobrepoblación.

La primera dama, Maricel de Mulino, visitó la semana pasada a las reclusas de Cefere, quienes enfrentan precarias situaciones debido a la sobrepoblación.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Molinar: 'Buscaremos la fórmula para evaluar a los docentes'

  • 2

    ¿Debe contar Chiriquí con un sistema de alerta frente a sismos?

  • 3

    Mulino hace nuevas nominaciones: ¿Quiénes son?

La construcción de un nuevo centro penitenciario femenino más humano, iniciativa de la primera dama, Maricel de Mulino, ha puesto en escena la relevancia de las segundas oportunidades y de creer en la resocialización.

Y cuando de oportunidades se trata, la educación es el principal vehículo de reintegración en la sociedad.

El profesor José Álvaro Preudhomme lo sabe muy bien. Por más de una década ha visto cómo los estudios le han dado un giro a la vida de las reclusas del Centro Femenino de Rehabilitación Cecilia Orillac de Chiari (Cefere), donde la Universidad de Panamá tiene un programa anexo con diferentes carreras.

"Es un giro a tal grado que ninguna de las que ha cursado nuestro programa ha vuelto a reincidir en alguna causa que las conduzca a la pérdida de la libertad", dijo Álvaro a Panamá América.

Para el docente, la sociedad debe aprender que todo el que comete una falla tiene el derecho a una oportunidad y no a ser vistos de por vida como leprosos, lo que incide en que el tema no reciba la atención que merece.

Álvaro saluda la propuesta de la primera dama, a la vez que considera que la Universidad puede hacer importantes aportes.

"Para lograr su objetivo debe contar con el respaldo institucional y tomar en cuenta a la Universidad de Panamá, que tiene muchos insumos para compartir con ella en la tarea que plantea", agregó Álvaro.'

2013


año en que la Universidad de Panamá puso en marcha su programa anexo en Cefere.

 

70


estudiantes tuvo en sus inicios este programa impulsado por la UP en el penal femenino.

 

En esta línea, el profesor destaca que tienen investigaciones en las que se estudian las realidades de las reclusas. Uno de estos trabajos es una tesis doctoral, que incluye datos hasta 2019.

Las carreras que se imparten en el Cefere poseen la misma rigurosidad y exigencia que tienen las que se dictan en las facultades. Estas incluyen Técnico Bilingüe con énfasis en Centros de Llamadas, Técnico en Confección y vestuario, Derecho, entre otras.

Además, las estudiantes muestran un gran entusiasmo por prepararse académicamente, pese a la situación adversa que enfrentan. A través del programa de la Universidad de Panamá se ha logrado obtener cambios de medidas, como libertad condicional por estudios. En este renglón la cifra supera las 40 estudiantes a lo largo de la existencia del programa.

"En el caso de la Universidad nos sentimos satisfechos por el trabajo que hemos venido haciendo en estos últimos años. La mejor forma de la transformación de cualquier ser humano es la educación. Sin embargo, el Estado no ha mostrado ese compromiso con la resocialización en lo que respecta a la educación superior", subrayó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La primera dama, en tanto, destacó que la construcción de La Esmeralda, como se llamará el penal, forma parte de sus proyectos insignias.

Maricel de Mulino recordó que hace más de 10 años visitó el Cefere y lo que vio la impactó. Fue cuando se planteó cambiar esta situación por humanidad.

"Tenemos que ayudar y sacar de ese mundo a las personas que han delinquido. Ayudar a que sean productivas y que tengan una profesión cuando salgan de la cárcel", agregó.

La ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, con quien la primera dama ya se ha reunido, reconoció que hay muy pocos programas de resocialización en los penales y las trabas dentro del sistema obstaculizan la resocialización.

El Cefere es el centro penitenciario femenino más grande del país. A mayo de 2024 tenía una población penitenciaria de 758, aunque su capacidad se limita a 433, lo que indica que hay una sobrepoblación de 325 mujeres (175 %).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Jeffrey Epstein se ahorcó en su celda. Foto EFE

Publican más de 33 mil documentos sobre el pedófilo Jeffrey Epstein... y todavía hay más

Las protestas se desataron el lunes pasado en Yakarta. Foto: EFE

Protestas por aumento salarial a $14 mil de los diputados dejan más de mil detenidos en Indonesia

El gobierno panameño busca blindar sus terminales marítimas. Foto. Cortesía

Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

La iniciativa contó con 21 votos Foto Cortesía

Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Maluma y Bad Gyal. Fotos: EFE / Carlos Ortega / Marta Pérez

Premios Juventud 2025: ¿qué artistas se presentarán en la gala?

Lo más visto

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

confabulario

Confabulario

Actividad económica en un centro comercial. Foto: EFE

Actividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025

El pasado 15 de agosto se realizó la visita de campo para las empresas interesadas en la licitación de la nueva concesión por 20 años.  Cortesía

Morosidad y tarifas son los temas que inquietan a empresas interesadas en recolección de la basura en San Miguelito

Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre.  Foto: Cortesía

La administración Cortizo deja deuda en la ATTT por más de 1 millón de dólares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".