sociedad

Resulta prácticamente inevitable que algunos no violen la cuarentena

Existen factores como la necesidad de subsistir, por un lado, así como aquellos que son irresponsables y no miden el peligro al punto que les da igual si se enferman, a pesar de todas las advertencias

Belys Toribio - Actualizado:

Varios protestas se han dado en distintas comunidades del país con las consiguientes aglomeraciones que no son recomendadas. Foto: Cortesía

Las condiciones sociales podrían ser los factores que inciden en el comportamiento de algunos sectores de la población de no cumplir con las disposiciones de la cuarentena y el toque de queda por COVID-19.

Versión impresa

El sociólogo Fernando Murray explicó que las condiciones socioeconómicas, culturales y emocionales frente al temor o no, que puede generar el ser afectado por el coronavirus, podrían ser los factores que inciden en que algunos se expongan para satisfacer sus necesidades básicas, independientemente de las afectaciones o fatalidades que puede causar el virus.

"Muchos de los sectores que han estado en las calles, desafiando a las autoridades y cerrando calles son grupos que sienten que no se le satisfacen las necesidades más fundamentales", dijo Murray.

Sin embargo, el especialista acotó que también hay un sector de la población que le es indiferente a la crisis sanitaria. Como, por ejemplo, quienes viven del día a día en las calles y quienes no respetan las normas.

"Hay un grupo población que le es indiferente a la norma social y legal. Por eso las mediadas frente a esta población deben ser más enérgicas". agregó.

VEA TAMBIÉN: Transportistas quieren ser incluidos en el plan Panamá Solidario 

A pesar de que Panamá y Panamá Oeste son las áreas con mayor cantidad de contagios por el COVID-19, estas provincias encabezan la lista de los lugares con más retenciones por violentar las restricciones de movilidad.

Entre el 8 y 10 de abril a nivel nacional se registraron 1,918 retenciones, de las cuales 455 se registraron en la Panamá Oeste, lo cual preocupa a las autoridades de salud porque la población no está entendiendo la gravedad de la situación.

El alcalde de La Chorrera, Tomás Velásquez hizo un llamado a la población debido a que la provincia se está destacando como los más desordenados y desobedientes.

Ante esto, anunció que se endurecerán las sanciones en el distrito. No solo el pago de las multas económicas, sino también trabajo comunitario.

VEA TAMBIÉN: Transportarse es un dilema para el personal de salud 

"Si no tiene cómo pagar, cumplirá 24 horas de detención de trabajo comunitario, porque no cabe otra. Hay que enseñarles a la buena o la buena" añadió Velásquez.

Por otra parte, a través de Consejo de Gabinete a través de la Resolución No. 23 y 25 de 7 de abril de 2020, autorizó a la Ministra de Gobierno Janaina Tewaney Moreno para que presente un proyecto de ley, para que se incluya el delito de trasgresión de la cuarentena y el toque de queda, regulado por el Decreto Ejecutivo 507 de 24 de marzo.

En este aspecto, el abogado Alfonso Fraguela no está a favor de que se legisle para tipificar sobre el toque de queda, debido a que es una medida administrativo y no debe elevarse a delito, ya que se podría violentar garantías constitucionales de libre tránsito.

Aunque se pretenda hacer ver por razones sanitarias, Fraguela advirtió que los abogados están sometidos a una cuarentena, por lo cual prácticamente se estaría promoviendo una reforma al Código Penal a espalda de los juristas., quienes tienen que evaluar esta medida y su alcance.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Deportes kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Suscríbete a nuestra página en Facebook