sociedad

Resulta prácticamente inevitable que algunos no violen la cuarentena

Existen factores como la necesidad de subsistir, por un lado, así como aquellos que son irresponsables y no miden el peligro al punto que les da igual si se enferman, a pesar de todas las advertencias

Belys Toribio - Actualizado:

Varios protestas se han dado en distintas comunidades del país con las consiguientes aglomeraciones que no son recomendadas. Foto: Cortesía

Las condiciones sociales podrían ser los factores que inciden en el comportamiento de algunos sectores de la población de no cumplir con las disposiciones de la cuarentena y el toque de queda por COVID-19.

Versión impresa

El sociólogo Fernando Murray explicó que las condiciones socioeconómicas, culturales y emocionales frente al temor o no, que puede generar el ser afectado por el coronavirus, podrían ser los factores que inciden en que algunos se expongan para satisfacer sus necesidades básicas, independientemente de las afectaciones o fatalidades que puede causar el virus.

"Muchos de los sectores que han estado en las calles, desafiando a las autoridades y cerrando calles son grupos que sienten que no se le satisfacen las necesidades más fundamentales", dijo Murray.

Sin embargo, el especialista acotó que también hay un sector de la población que le es indiferente a la crisis sanitaria. Como, por ejemplo, quienes viven del día a día en las calles y quienes no respetan las normas.

"Hay un grupo población que le es indiferente a la norma social y legal. Por eso las mediadas frente a esta población deben ser más enérgicas". agregó.

VEA TAMBIÉN: Transportistas quieren ser incluidos en el plan Panamá Solidario 

A pesar de que Panamá y Panamá Oeste son las áreas con mayor cantidad de contagios por el COVID-19, estas provincias encabezan la lista de los lugares con más retenciones por violentar las restricciones de movilidad.

Entre el 8 y 10 de abril a nivel nacional se registraron 1,918 retenciones, de las cuales 455 se registraron en la Panamá Oeste, lo cual preocupa a las autoridades de salud porque la población no está entendiendo la gravedad de la situación.

El alcalde de La Chorrera, Tomás Velásquez hizo un llamado a la población debido a que la provincia se está destacando como los más desordenados y desobedientes.

Ante esto, anunció que se endurecerán las sanciones en el distrito. No solo el pago de las multas económicas, sino también trabajo comunitario.

VEA TAMBIÉN: Transportarse es un dilema para el personal de salud 

"Si no tiene cómo pagar, cumplirá 24 horas de detención de trabajo comunitario, porque no cabe otra. Hay que enseñarles a la buena o la buena" añadió Velásquez.

Por otra parte, a través de Consejo de Gabinete a través de la Resolución No. 23 y 25 de 7 de abril de 2020, autorizó a la Ministra de Gobierno Janaina Tewaney Moreno para que presente un proyecto de ley, para que se incluya el delito de trasgresión de la cuarentena y el toque de queda, regulado por el Decreto Ejecutivo 507 de 24 de marzo.

En este aspecto, el abogado Alfonso Fraguela no está a favor de que se legisle para tipificar sobre el toque de queda, debido a que es una medida administrativo y no debe elevarse a delito, ya que se podría violentar garantías constitucionales de libre tránsito.

Aunque se pretenda hacer ver por razones sanitarias, Fraguela advirtió que los abogados están sometidos a una cuarentena, por lo cual prácticamente se estaría promoviendo una reforma al Código Penal a espalda de los juristas., quienes tienen que evaluar esta medida y su alcance.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook