Panamá
Resultados de la cuarentena en Panamá y Panamá Oeste se verían en 12 días
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
El doctor Israel Cedeño advirtió que después del 14 de enero todas las personas tendrán que seguir cuidándose porque de lo contrario los casos volverán a subir.
![La cepa D614G podría estar relacionada al aumento de casos. Foto: EFE](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2021/01/12/cuarentena-resultado-coronavirus-panama_0.jpg)
La cepa D614G podría estar relacionada al aumento de casos. Foto: EFE
Noticias Relacionadas
Los efectos de la cuarentena total que rige en las provincias de Panamá y Panamá Oeste podrían reflejarse en unos 12 días.
El jefe de la región metropolitana de salud, Israel Cedeño, explicó que se espera que haya una disminución importante en el reporte de nuevos casos.
"Los resultados de estas restricciones de movilidad probablemente los veamos en 10 o 12 días, esperemos que antes y que sea una disminución marcada. Tomamos en cuenta el máximo tiempo de incubación evidenciado que es de 14 días, pero ese tiempo de incubación va de 2 a 14 días", dijo Cedeño a Sertv.
El galeno advirtió que después del 14 de enero todas las personas tendrán que seguir cuidándose y evitar bajar la guardia, porque de lo contrario los casos volverán a subir.
En relación con aplicar las restricciones de movilidad en otras provincias, Cedeño recalcó que toda estrategia que pueda tener un efecto positivo siempre está en discusión, pero que esperan no tener que volver a establecerlas para no afectar al sistema económico.
Sobre la cepa D614G, la cual es más contagiosa, Cedeño mencionó que está en 7 de cada 10 contagiados, aunque ello no implica que sea más letal. No obstante, destacó que es importante reforzar las medidas de bioseguridad para evitar que los casos aumenten.
El médico resaltó que cuando llegue la vacuna, la gente tendrá que seguir cuidándose igual porque la enfermedad no termina allí. Agregó que es posible que la vacuna tenga una inoculación anual, así como la de la influenza.
Hizo énfasis también en que el virus no perdona a nadie y que incluso jóvenes, aparentemente sanos, han perdido la batalla.
VEA TAMBIÉN: Ministerio de Salud guarda silencio sobre compra de neveras para almacenar vacunas contra la covid-19
"Lamentablemente estamos recibiendo jóvenes gravemente enfermos, jóvenes que han fallecido sin ningún antecedente, incluso sanos y con un estilo de vida saludable, atletas y todo lo demás, porque el comportamiento del virus sigue siendo desconocido", puntualizó Cedeño.
Distribución de los casos de #COVID19 por provincias y comarcas.
— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) January 12, 2021
Lunes 11 de enero de 2021.#ProtégetePanamá#UnidosVenceremos pic.twitter.com/48eFOMs3OY
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.