Skip to main content
Trending
La influencia de la transitabilidad en la actividad físicaSporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de ConcacafExalcalde de Colón acusado de peculado y vehículos perdidos, le aplican medida de notificación periódicaColón tendrá un nuevo estadio Jaime VélezMario Méndez lamenta el exceso de confianza de Plaza Amador ante Antigua
Trending
La influencia de la transitabilidad en la actividad físicaSporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de ConcacafExalcalde de Colón acusado de peculado y vehículos perdidos, le aplican medida de notificación periódicaColón tendrá un nuevo estadio Jaime VélezMario Méndez lamenta el exceso de confianza de Plaza Amador ante Antigua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Rubén Blades sobre las protestas: 'No atacan al sistema corrupto que hunde a Panamá'

1
Panamá América Panamá América Jueves 14 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corrupción / Crisis política / Economía / Hastiados de la corrupción / Ola de protestas / Panamá / Rubén Blades

Panamá

Rubén Blades sobre las protestas: 'No atacan al sistema corrupto que hunde a Panamá'

Actualizado 2022/07/19 08:45:05
  • Panamá/ EFE/ @panaamaamerica

Ni siquiera la "versión" panameña de la izquierda, que domina los principales sindicatos y organizaciones sociales que impulsan la protestas, ha considerado, a juicio de Blades, un cambio estructural administrativo, dice el galardonado cantautor panameño.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Cantautor y activista panameño Rubén Blades. Foto: EFE

Cantautor y activista panameño Rubén Blades. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Anadepo rompe el acta firmada con el gobierno en Veraguas y lanzan advertencia a José Gabriel Carrizo

  • 2

    Tribunal Electoral está siendo presionado para revertir el fuero penal electoral a Ricardo Martinelli

  • 3

    'Del Gobierno depende que haya humo blanco en medio de la protesta'

El cantautor y activista panameño Rubén Blades criticó las huelgas y protestas que se desarrollan desde hace más de dos semanas en Panamá, según él, no apuntan al sistema político corrupto "que destruye moral y económicamente" al país

En un escrito, el artista y exministro de Turismo opina que "equivocadamente" se han catalogado las "manifestaciones y desórdenes públicos" que impulsan grupos gremiales y sindicales como un "despliegue de virtud y despertar cívico".

Las huelgas y protestas "no constituyen un ejemplo de la ira de un pueblo cansado de ser abusado por sus gobernantes, ni son una expresión de cansancio y crítica cívica ante la corrupción política. (...) el pueblo no ha exigido lo que en verdad necesitamos: la sustitución del corrupto y desfasado paradigma político que nos destruye moral y económicamente", dijo Blades en un escrito.

Los reclamos presentados por los que protestan en unas mesas de negociación con el Gobierno de Laurentino Cortizo "son de índole económica, demandando subsidios, congelamientos de los precios de alimentos y de medicinas, y reclamando aumentos salariales que ayuden en estos tiempos difíciles".

Blades reflexionó sobre el hecho de que "a pesar de que la profunda crisis" de Panamá "requiere de soluciones más complejas, los quejosos no han planteado la necesidad de eliminar y reemplazar al sistema imperante, al clientelismo político y a la inoperante estructura administrativa que lo sostiene. No se ha señalado la causa real del conflicto".

"La realidad es que vivimos bajo un paradigma administrativo que ha institucionalizado a la corrupción, creado leyes que inmunizan y protegen a funcionarios públicos corruptos, con un sistema Legislativo y Judicial dañado, actuando en consorcio para amparar y sostener la continuidad del mal que controla al país".

Se trata de "'status quo' custodiado por la indiferencia y complicidad de un electorado con más de 1,700,000 de votantes inscritos como clientes de la partidocracia, y otro 30 % aproximado de 'ciudadanos' a los que les importa un carajo siquiera votar, mucho menos convertirse en parte de la solución al problema"

Ni siquiera la "versión" panameña de la izquierda, que domina los principales sindicatos y organizaciones sociales que impulsan la protestas, ha considerado, a juicio de Blades, "un cambio estructural administrativo (...) Imagínense lo jodida que está la vaina en Panamá si ni a los 'comunistas' les interesa seriamente llegar al poder".

VEA TAMBIÉN: Conductores deben pedir la gasolina con precio subsidiado o podrían pagar el regular

Es por este contexto que Blades considera que este capítulo terminará "como siempre", con un Gobierno que "'para preservar el orden social y atender las justas demandas del país' contraerá nueva deuda y se la dejará al próximo, dándole a los quejosos lo que piden".

"La gente se irá a sus casas, se abrirán las calles, y volverá 'el orden', ese estado de cosas que también incluye y define al constante desgaste partidista, la perenne pérdida de oportunidades, la continua inseguridad pública, la consistente mediocridad y la eterna trampa del 'juega vivo' y del 'pásame algo'", expresión con pesimismo Blades.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los bloqueos de varias vías del país, que han causado desabastecimiento de algunos alimentos y de combustible en los centros urbanos, continuaban este lunes en Panamá, cuando una de las dos alianzas sindicales rompió unos acuerdos alcanzados el domingo con el Gobierno que incluían estabilizar en 3.25 dólares el galón (3,78 litros) de combustible.

La gasolina de 95 y 91 octanos y el diésel se venden actualmente en más de 5.20, 4.79 y 4.74 dólares el galón, tras haber superado los 6 dólares semanas atrás.

Al alza del combustible se atribuye la subida de los alimentos, medicamentos y transporte en Panamá, un país considerado el tercero más caro del continente americano, según una encuesta internacional publicada recientemente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Personas pasean un perro en el parque Riverside, en el Upper West de Nueva York (EE.UU.).  Foto: EFE / Javier Otazu

La influencia de la transitabilidad en la actividad física

 Ramsés de León de San Miguelito (cent.) celebra su gol ante Diriangén. Foto: EFE

Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Alex Lee fue alcalde de Colón en el período 2019-2024. Foto. Archivo

Exalcalde de Colón acusado de peculado y vehículos perdidos, le aplican medida de notificación periódica

Nuevo estadio Jaime Vélez. Foto: Diómedes Sánchez S

Colón tendrá un nuevo estadio Jaime Vélez

Mario Méndez, técnico de Plaza Amador. Foto:@cdplazaamad

Mario Méndez lamenta el exceso de confianza de Plaza Amador ante Antigua

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Anel Flores, Contralor General de la República. Archivo

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Integrantes de la Comisión de Presupuesto, presidida por Eduardo Vásquez (centro). Foto: Cortesía Asamblea

Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Dana Castañeda durante la instalación de la Comisión. Foto: Vivian Jiménez

Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Reunión entre el presidente José Raúl Mulino y el director ejecutivo del Mizuho Bank, Shuji Matsuura. Foto: Cortesía

Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".