sociedad

Salida de Panamá de listas discriminatorias es una decisión política

Pese a que la imagen del país podría afectarse, analistas consideran que se debe trabajar para los panameños y no para salir de dichos listados.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:
Ejecutivo apuesta por reforzar las estrategias diplomáticas para conseguir la exclusión.  Pexels

Ejecutivo apuesta por reforzar las estrategias diplomáticas para conseguir la exclusión. Pexels

La permanencia de Panamá en el listado de paraísos fiscales de la Unión Europea (UE) no tomó por sorpresa al Ejecutivo pese a los múltiples esfuerzos realizados a finales del año pasado e inicios de este, ya que la exclusión depende más de una decisión política que de cumplir con los estándares de transparencia europeos.

Versión impresa
Portada del día

"Sinceramente, yo no esperaba que en esta evaluación fuéramos a salir, esa es una decisión política del Parlamento", detalló el presidente José Raúl Mulino.

No obstante, el mandatario ponderó las acciones efectuadas para conseguir que el país fuese reclasificado al Anexo II del listado que lo cataloga como "menos perjudicial", lo que confirmaría que se está en el camino correcto hacia la salida de las listas discriminatorias.

Según Mulino, la permanencia de Panamá en la lista gris de la UE responde a que el Parlamento Europeo no puede o quiere sacar a otros países del listado, en consecuencia, el istmo se mantiene pese a cumplir las normas, por ello, continuará fortaleciendo las estrategias diplomáticas a través de los embajadores en este continente.

El Ejecutivo se siente optimista de que tanto el sector privado como el público vayan en la misma dirección con respecto a este tema, ya que el propósito de todos es salir de las listas discriminatorias.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), Juan Alberto Arias Strunz, considera "injusto" que Panamá continúe en estos listados, no obstante, reconoce que es una decisión que corresponde a organismos externos.

"Panamá no merece estar en estas listas; nosotros debemos estar en listas de paraísos turísticos, lugares donde las personas se quieren retirar y uno de los países más contentos y felices del mundo, esas son las listas donde Panamá merece estar", reiteró.

El presidente de la Cciap señala que el resto de países que forman parte de este listado no están "en las ligas" de Panamá, por lo tanto, su permanencia podría deberse a "celos", pero sin importar las causas se tienen 6 meses para cumplir con los requerimientos exigidos sin que afecten el desarrollo económico nacional.

A pesar de reconocer que las listas discriminatorias podrían afectar la percepción internacional del país, Arias considera que se debe trabajar para los panameños y no para salir de las listas, porque Panamá no puede dejar de ser un país de servicio por acceder a solicitudes extranjeras.

La semana pasada, el canciller Javier Martínez-Acha realizó una visita oficial a Países Bajos y Bélgica, en donde se reunió con diversos líderes de la UE para, además de reafirmar la postura de Panamá sobre las listas discriminatorias, abrir nuevas oportunidades de cooperación en comercio, inversiones y gobernanza global.

El gobierno panameño ha decidido que no otorgará contratos a empresas de países que mantengan al istmo en listas discriminatorias como una medida de presión para conseguir su exclusión.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook