sociedad

Sanofi apuesta por la educación médica, calidad de vida de pacientes y disminución de costos en salud

En los próximos meses, la farmacéutica pondrá en marcha las terapias digitales para enfermedades crónicas, una innovación donde médicos y enfermos de diabetes pueden monitorear la glucemia y la administración de insulina.

Mellibeth González - Actualizado:

Sanofi apuesta por la educación médica, calidad de vida de pacientes y disminución de costos en salud

"Un paciente diábetico suele tener dos consultas, máximo tres consultas de control al año. Estas consultas son aproximadamente entre diez y quince minutos con el especialista o con el médico que lo atienda. Entonces, la atención de un paciente diabético se resume a entre 30 y 45 minutos al año", ejemplifica Eduardo Arce Parellada, gerente general de la farmacéutica Sanofi, para explicar la puesta en marcha de las terapias digitales para enfermedades crónicas, una innovación de la compañía que podrá utilizarse en Panamá durante los próximos meses.

Versión impresa

Se trata de una aplicación donde, por ejemplo, un enfermo de diabetes y su médico pueden monitorear la glucemia y la administración de insulina, para conocer si se está siguiendo el tratamiento exactamente como se recomendó. La iniciativa, de acuerdo con Arce, se está trabajando en conjunto con el Ministerio de Salud (Minsa).

Y es que, cuando inició la pandemia de COVID-19, la compañía se centró en garantizar el tratamiento de las enfermedades crónicas, tomando en cuenta que representan el 70, 80% de los gastos de todos los sistemas de salud, ahora, que las medidas sanitarias se flexibilizaron, buscan trabajar con mayor fuerza con sociedades científicas, ministerios de salud, líderes de opinión...para invertir en Centroamérica mejorando la calidad de vida de los pacientes, asegurando la educación médica y tratando de disminuir los costos en los sistemas de salud.

Educación médica continua

Precisamente, la farmacéutica realizó en Panamá un congreso regional de actualización científica denominado “Control 3”, que se enfocó en el control integral del paciente respecto a su tensión arterial, glucosa y lípidos, también conocida como Triple Meta.

"Creo que volver a acelerar esa educación es absolutamente crítico para nosotros. La manera en la que el médico centroamericano fundamentalmente recibe la educación médica continua tiene que ser a través de ventos científicos, se puede hacer digital, claro, pero debemos ser conscientes de que las interacciones son mucho más ricas e interesantes", expresó Arce, durante una entrevista virtual con este medio.

Eduardo Arce Parellada, gerente general de la farmacéutica Sanofi.

El evento, organizado por la Unidad de Medicina General de Sanofi busca asegurar que los profesionales de la salud renueven criterios científicos y puedan proporcionar las mejores opciones de tratamiento. De acuerdo con la propia compañía, los foros y charlas fueron dirigidos a los diferentes retos médicos que se presentan en la actualidad, teniendo en cuenta además del enfoque farmacológico, la importancia de la medicina del deporte y la nutrición.

Más de 150 de especialistas de Perú, Centroamérica y el Caribe se dieron cita en el congreso regional de actualización científica.

Precisamente, el doctor Rony Calderón, gerente médico de Sanofi, explicó que la farmacéutica necesita el apoyo de los médicos, especialmente, porque muchos de los productos y las soluciones para las enfermedades más comunes vienen respaldadas por aprobaciones de las entidades internacionales más reconocidas.

"El tema de las enfermedades cardiovasculares es muy importante. Tengo como referencia que el infarto del miocardio y los accidentes cerebrovasculares, más conocidos como derrames cerebrales causan casi el 28% de todas las muertes en todo el mundo. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), más de tres cuartas partes de las muertes relacionadas con cardiopatías y derrames ocurren en los países de ingresos medianos y bajos", detalló Calderón.

Por otro lado, el doctor expresó que los pacientes que sufren un infarto o un derrame, y no mueren, tienen un riesgo mayor de morir por este factor dentro del año siguiente, después el evento.

"Uno de cada seis pacientes que ha tenido un infarto o derrame, va a sufrir otro evento mayor si no se le da un tratamiento adecuado". indicó, el doctor, quien recordó además que los principales factores que contribuyen a tener esos problemas cardiovasculares son la presión alta, los lípidos o grasas en la sangre y la glucosa elevada. 

Arce dijo también que en pandemia se pudo aprender que si se trabaja en conjunto: el sector público y privado, "podemos hacer maravillas", por lo que ve una buena diposición de las autoridades panameñas.

 

 

 

 

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Economía La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Sociedad Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Judicial Muere el abogado Alfonso Fraguela

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Sociedad Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Economía Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Provincias Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Sociedad Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Suscríbete a nuestra página en Facebook