Skip to main content
Trending
Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes LigasMulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'Premios reconocen la innovación y la excelencia en el reporte de datos crediticios en PanamáSenador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nerviosoParlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia
Trending
Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes LigasMulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'Premios reconocen la innovación y la excelencia en el reporte de datos crediticios en PanamáSenador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nerviosoParlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Se les aprieta mucho el negocio a los sastres

1
Panamá América Panamá América Sábado 09 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Falta de escuelas para formarlo y ayuda, factores que tienen a la actividad a punto de desaparecer

Se les aprieta mucho el negocio a los sastres

Actualizado 2018/11/04 07:10:45
  • Amet Pérez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • amett.perez@epasa.com
  •   /  

Los tratados de promoción comercial con países como China, las ventajas de mandar a confeccionar uniformes en Colombia son factores en contra.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Una dura realidad viven los sastres, cuyo oficio ya pasó de cuidados intensivos a condición de agonía.

Cada vez hay menos fábricas y negocios que se dediquen a la sastrería, por ende, han ido desapareciendo los que se desempeñan en esta actividad.

El reconocido sastre Augusto Antonio Corro Pinilla, con 54 años de experiencia, explicó con nostalgia a Panamá América que "antes ibas por Santa Ana, Calidonia y otros lugares y veías talleres y sastres que te trabajaban el pantalón y la camisa; vivían de la sastrería, y hoy en día ya tú no lo ves por ningún lado".

Antes había colegios como el Artes y Oficios, el Don Bosco y las escuelas Frago y El Hogar que preparaban buenos sastres, pero lamentablemente todo eso ha desaparecido, manifestó.

Aseguró que la ausencia de centros de formación de sastres y de ayuda de las autoridades ha influido en que cada vez haya menos personas que se dediquen a este antiguo oficio.

VEA TAMBIÉN: Lluvia retrasa el inicio de desfiles del 3 de noviembre

También se daba la materia Educación para el Hogar, y fue eliminada. No hay una escuela que realmente dé curso de sastrería y modistería, lamentó.'

Cifras

200 por ciento ha aumentado el corte de tela. El más económico antes costaba $3  y ahora $12.

50 por ciento de la ropa viene de China, por lo cual preocupa el tratado entre ambos países.

80 a 90% de la ropa viene de afuera, asegura Augusto Corro.

"Quiero llamar la atención al Gobierno para que mire hacia el sector textil, que limite un poco la introducción de ropa. No puede ser que Colombia le subió los aranceles en los textiles y los zapatos a Panamá al 35%, y Panamá lo tiene al 15%", señaló.

Confesó que las mismas fábricas mandan hacer los vestidos a Colombia.

Recordó que en los años 90 había más de 30 mil colaboradores, casi 90 fábricas de ropas y actualmente si acaso quedan 5 o 6 fábricas.

"El mercado que nosotros teníamos era el de los uniformes de bancos, empresas privadas y del Gobierno. Ahora todos lo mandan a hacer a Colombia, Costa Rica o China", acotó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

Corro, quien es oriundo de Parita, indicó que ha venido luchando con el Ministerio de Educación y tiene un proyecto para formar sastres y modistas. Considera que bien se puede hacer una escuela-taller que sea autosostenible como existen en otros países.

Reveló que no puede ser que ahora va a venir la JMJ, hay una comisión de vestimenta, y toda la ropa va a venir de afuera... aquí no hay la capacidad para ello.

Igualmente, mostró su preocupación con el tratado que Panamá va a llevar a cabo con China. Asevera que entre el 40% y el 50% de la ropa viene de China. "Todos los almacenes tienen ropa de allá. Ahora imagínate con un tratado, nos van a enterrar".

VEA TAMBIÉN: Tras los despidos en TVN, Juan Carlos Varela tiene su versión de lo que sucede

Según la fuente, las banderas se están comprando afuera. La Autoridad Marítima de Panamá tiene 8,144 naves, de acuerdo con cifras de la AMP. Cada barco debe tener y enarbolar tres banderas. El Instituto Panameño de Habilitación Especial (Iphe) no da a basto. Para el 3 de Noviembre verán muchas banderas, pero gran cantidad vendrá de afuera.

Corro expresó que va a dar una capacitación en el Centro de Artesanías Nacionales de Panamá Viejo a las ngäbes y gunas para que se industrialicen y sean más proactivos en las cosas.

El Inadeh tiene años que no reemplaza sus manuales. Ahí no forman sastres, lo que puede enseñar es la modistería doméstica.

Hace muchos años, el Instituto Nacional de Formación Profesional (Inaforp) formaba a los sastres, haciendo a los saqueros y los pantaloneros.

Sastre con pequeño local

Pedro Cárdenas, sastre con 30 años de experiencia, y un pequeño local, asegura que este oficio ya no resulta rentable. Ahora los sastres que tienen locales pequeños más se dedican a reparación de vestidos, reducir bastas y hacer pinzas.

Cárdenas se inició con su hermano, quien le enseñó, además tomó un curso nocturno para instruirse más en el oficio.

Manifestó que el negocio de sastre no es tal, por ejemplo, ya la mayoría de los sacos se compran hechos, hay unos más económicos y otros más caros.

El oficio de sastre tiene su temporada, hay meses buenos, ejemplo: noviembre y diciembre y los primeros meses del año.

Antes cobraba 9 dólares por hacer un pantalón ahora lo hace en 12, aunque otros cobran 20 dólares.

En el pasado, el que tenía una pequeña sastrería pagaba 100 dólares de alquiler, ahora hasta $400.

"El jeans ha bajado la confección porque se pone como sea. Le doblas la basta y ya lo usas", dijo.

Los expertos coinciden en que todo parece indicar que se les está confeccionando un traje a la medida para el entierro de este y otros oficios en el país.

Documento: Infografía - Se les aprieta mucho el negocio a los sastres
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Jen Pawol también impartirá justicia este domingo. Foto: EFE

Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

El presidente Mulino se encuentra en Nueva York. Foto: Cortesía

Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Giovanna Cardellicchio, Gerente General de APC Experian. Foto: Cortesía

Premios reconocen la innovación y la excelencia en el reporte de datos crediticios en Panamá

 Uribe Turbay, de 39 años y miembro del partido de derecha Centro Democrático, recibió dos disparos en la cabeza. Foto: EFE

Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Lo más visto

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

La pasta se ha asociaco con eventos bucales  indeseables.

Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

El BBVA operó en Panamá durante casi 20 años, hasta 2013. Foto: EFE

BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

En primera fila, magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Foto: Cortesía

'Jubilación especial para jueces y magistrados es inconstitucional; diputados no deben avalar ni un centavo'

Faarup compartió los avances del proyecto con  la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos. Foto: Cortesía

Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".