sociedad

Se prevé un inicio irregular del periodo escolar 2025

El Frente Nacional de Educadores Independientes expresó su preocupación porque aún se desconoce cuántos centros educativos están listos para iniciar las clases.

Belys Toribio - Actualizado:

Las clases iniciarán el próximo 10 de marzo. Foto: Archivo

El retorno a clases está a la vuelta de la esquina, el próximo 10 de marzo, y con ello, aumenta la preocupación de los docentes porque algunos centros educativos no están listos para recibir a los estudiantes.

Versión impresa

A pocos días del inicio del periodo escolar 2025 se desconoce cuántos centros educativos están listos, tanto a nivel estructural como de mobiliario, equipos y materiales, para el proceso de enseñanza.

Humberto Montero, del Frente Nacional de Educadores Independientes (Frenei), manifestó su inquietud porque aún no se conoce la “data dura” de cuántos centros educativos han sido intervenidos y cuáles son los que reúnen las condiciones para iniciar con las clases.

“(…) Queremos escuchar a ciencia cierta cuál es la data dura de las escuelas que de repente no inicien porque lo que estamos viendo es que con el apoyo de otras instituciones y personas detenidas están pintando las escuelas”, dijo Montero.

Fue enfático en destacar que la infraestructura es igual de importante que el equipamiento porque si no se cuenta con el mobiliario, insumos y materiales de laboratorio y equipo para los salones de informativa o aulas de talleres se entorpece el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

El docente celebró que el Ministerio de Educación (Meduca) esté apostando a la tecnología, sin embargo, para que la misma se implemente es fundamental equipar las aulas de informática y corregir el problema de la cobertura de Internet de los centros a nivel nacional.

“(…) Hay escuelas que nosotros vemos que verdaderamente de repente no pudieran iniciar el 10 de marzo”, reiteró el educador.

Asimismo, instó a Delia Marcela Herrera, viceministra de infraestructura de Educación, a qué haga pública la información sobre cuántos centros educativos están listos para iniciar el periodo escolar, cuántas no comenzarán las clases y cuáles les hace falta equipamiento.

Recientemente, la institución informó que algunos planteles de Panamá Centro como el Instituto Fermín Naudeau y Centro Educativo Padre Fernando Guardia Jaén recibieron mobiliario nuevo, acción que se lleva a cabo en las 16 direcciones regionales del país.

Cuerpo docente

Hace algunos días el Meduca comunicó los resultados de Concurso de Nombramientos de Maestros y Profesores para el año escolar 2025, se seleccionó más de 4 mil educadores que tendrán que tomar posesión del cargo entre el 24 y 28 de febrero, en la dirección de educación regional correspondiente al centro educativo que se le asignó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Suscríbete a nuestra página en Facebook