Skip to main content
Trending
Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'Plaza Amador y CAI inician la fiesta grande de las semifinales en la LPFTrazo del DíaSi una sociedad libre no salva a sus pobres tampoco salvará a sus ricosLa columna de Doña Perla
Trending
Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'Plaza Amador y CAI inician la fiesta grande de las semifinales en la LPFTrazo del DíaSi una sociedad libre no salva a sus pobres tampoco salvará a sus ricosLa columna de Doña Perla
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Se puede hacer más por las niñas

1
Panamá América Panamá América Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Abuso sexual / Embarazo / Niñas / ONU / Problemas / Unicef

Se puede hacer más por las niñas

Actualizado 2019/10/11 20:22:23
  • Belys Toribio
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  
  • @BelysToribio

Unicef considera que se deben abordar temas como la prevención del embarazo, discriminación y enfrentar cualquier tipo de violencia contra ellas.

El Día de la Niña fue instaurado por la ONU en 2011. Foto Ilustrativa

El Día de la Niña fue instaurado por la ONU en 2011. Foto Ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Marchan contra la explotación sexual de niños y niñas en Chitré

  • 2

    Bocas del Toro, con más niñas embarazadas

  • 3

    En Chiriquí van 24 denuncias por delitos de explotación sexual de niños y niñas

En Panamá se ha logrado un avance muy significativo, en cuanto a la defensa y promoción de los derechos de la niña, sin embargo, hay mucho que hacer.

La prohibición del matrimonio infantil, la equiparación de la edad para contraer matrimonio y la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes son algunos de los logros alcanzados.

VEA TAMBIÉN: Unos cinco muertos durante las protestas contra el gobierno ecuatoriano

No obstante, Unicef Panamá considera que se puede hacer mucho más, como la recolección de datos por sexo, que permitiría desarrollar políticas específicamente orientadas a las niñas y adolescentes.

De igual manera, también es necesario abordar la discriminación por ser niña, además, promover la sensibilización a la población para que no se tolere o acepte cotidianamente ninguna forma de violencia contra las niñas, en especial la sexual.

Otro tema en el que es necesario avanzar es en la prevención del embarazo de las niñas y adolescentes, ya que este flagelo se convierte en una limitante de oportunidades.

VEA TAMBIÉN: Mayín Correa recomienda separar al diputado Arquesio Arias acusado de violación sexual'


A nivel mundial, cada año, 12 millones de niñas se casan, de igual manera 130 millones de niñas no han culminado sus estudios y, aproximadamente, 15 millones de niñas son obligadas a mantener relaciones sexuales.

Se estableció un día específico para conmemorar el día de la niña, para abordar los desafíos que estas enfrentan, además de promover el empoderamiento y el cumplimiento de sus derechos.

Es importante que se desarrollen políticas que garanticen y promuevan los derechos de los niños y las niñas.

Por ende, es necesario que el Estado promueva el fortalecimiento de los sistemas de protección, los cuales deben dar una respuesta para garantizar los derechos de las niñas en particular.

Día Internacional de la Niña

El Día Internacional de la Niña se estableció el 19 de diciembre de 2011, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 66/170 que declaraba el 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña, con el objetivo de reconocer los derechos de las niñas y los problemas extraordinarios a los que se enfrentan.

Según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec) para 2019, en Panamá hay aproximadamente 1.3 millones de niños, niñas y adolescentes, y de este total, el 49% son niñas.

Las niñas, quienes forman parte de #GeneraciónIgualdad, derriban barreras y desafían los estereotipos de género que limitan el desarrollo de su pleno potencial. #díadelaniña pic.twitter.com/pO2GdO65ET

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

— ONU Mujeres (@ONUMujeres) 11 de octubre de 2019

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Thomas Christiansen, técnico de Panamá.

Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Everardo Rose del Plaza Amador (Izq.) y Héctor Hurtado del CAI chorrerano.

Plaza Amador y CAI inician la fiesta grande de las semifinales en la LPF

Trazo del Día

Si una sociedad libre no salva a sus pobres tampoco salvará a sus ricos

Edison Bronce. Foto: Instagram / @cesaranel

La columna de Doña Perla

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Rosanel Quiroga

Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".