Skip to main content
Trending
Trazo del Día Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en PanamáDemuelen la 'Casa Embrujada' de Colón para dar paso a nuevas estructuras
Trending
Trazo del Día Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en PanamáDemuelen la 'Casa Embrujada' de Colón para dar paso a nuevas estructuras
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Septiembre, octubre y noviembre: ¿por qué son los más lluviosos dentro de esta temporada?

1
Panamá América Panamá América Jueves 13 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estación lluviosa / Noviembre / Octubre / Panamá / Septiembre

Panamá

Septiembre, octubre y noviembre: ¿por qué son los más lluviosos dentro de esta temporada?

Actualizado 2024/10/06 19:11:55
  • Fanny Arias
  •   /  
  • Seguir

Este fin de semana, el IMHPA dio un aviso de vigilancia por mar picado y corriente de resaca en el Caribe. 

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Un factor importante es que coincide con el pico máximo dentro de lo que es la temporada de huracanes en el Atlántico. Foto: Sinaproc

Un factor importante es que coincide con el pico máximo dentro de lo que es la temporada de huracanes en el Atlántico. Foto: Sinaproc

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Habrá sesiones extraordinarias para aprobar el presupuesto?

  • 2

    Hongos en la Bahía de Panamá podrían ser mortales

  • 3

    Maricel de Mulino, la primera dama, lució deslumbrante en Mónaco

La temporada lluviosa va desde mediados de mayo hasta principios de diciembre, siendo los meses con lluvias más intensas septiembre, octubre y noviembre.

La razón por la que esto ocurre tiene que ver la posición de la zona de convergencia intertropical, que es la franja nubosa que marca nuestra temporada lluviosa y en estos meses está mucho más activa, explicó a Panamá América, Alcely Lau, directora de Climatología del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA), 

El otro factor importante es que coincide con el pico máximo dentro de lo que es la temporada de huracanes en el Atlántico, añadió. 

“Con muy poca frecuencia Panamá se ve afectado por huracanes, digamos, sí tuvimos el efecto el indirecto de Eta y Iota, pero es muy baja la posibilidad de afectación por huracanes”, subrayó.

No obstante, cuando ellos pasan por la Cuenca del Atlántico, generan mucha inestabilidad cercana a Panamá y ocasionan más lluvia que en otros meses porque es el momento de mayor actividad dentro de la temporada de huracanes, explicó.

Tome nota

“Cuando hablamos de temporada lluviosa y seca, hacemos referencia a la vertiente del pacifico panameño, que es donde vemos esa marcada reducción de las lluvias en los meses de temporada seca que va desde la segunda quincena de diciembre hasta principios de mayo”, señaló.

Dato

Este fin de semana, el IMHPA dio un aviso de vigilancia por mar picado y corriente de resaca en el Caribe. 

Este aviso es válido desde este domingo 6 de octubre hasta las 11:59 p.m. del 9 de octubre de 2024, un pronóstico dado por las meteorólogas del IMHPA, María Cosme y Pilar López. 

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".