Skip to main content
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Sequía ha empeorado en los últimos años en Panamá

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambio Climático / MiAmbiente / Panamá / Sequía

Panamá

Sequía ha empeorado en los últimos años en Panamá

Actualizado 2023/06/17 15:25:07
  • Fariza Gordón
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • fariza.gordon@epasa.com
  •   /  

Los pronósticos indican una disminución de las precipitaciones, especialmente en la región Occidental, polo de producción agropecuaria del país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Decenas de reses han muerto en Macaracas, provincia de Los Santos. Foto: Thays Domínguez

Decenas de reses han muerto en Macaracas, provincia de Los Santos. Foto: Thays Domínguez

Noticias Relacionadas

  • 1

    Jueza Marquínez debe reparar el daño causado a Martinelli

  • 2

    Madeline Pineda, entre adeptos y detractores por un video

  • 3

    PASE-U, sin fecha para los que tienen primer pago atrasado

La sequía en Panamá ha empeorado en los últimos años, a tal grado que el Gobierno declaró Estado de Emergencia Ambiental en todo el país por la sequía prolongada.

De acuerdo con el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), los pronósticos indican una disminución de las precipitaciones, especialmente en la región Occidental, polo de producción agropecuaria del país.

Además, se ha observado una prolongación de la estación seca y un déficit de lluvias en los últimos seis meses. También existe preocupación por el fenómeno de El Niño, con un pronóstico del 80% de ocurrencia.

MiAmbiente explicó que la causa de la sequía, es mayormente debido al fenómeno de El Niño, dado que Panamá se encuentra en la región tropical y experimenta un clima húmedo en general.

Durante el fenómeno de El Niño, Panamá experimentará una disminución de lluvias y períodos secos prolongados debido al calentamiento del océano Pacífico. Esto altera los patrones de circulación atmosférica, reduciendo la disponibilidad de humedad y afectando la distribución de las precipitaciones.

Sobre los cambios más significativos que está experimentando Panamá debido al cambio climático, MiAmbiente indicó que se observa un aumento de las temperaturas y alteraciones en los patrones de precipitación, lo que afecta la disponibilidad de agua y puede tener consecuencias en la agricultura, los ecosistemas y la salud humana.

De igual manera, se ha registrado un incremento en eventos climáticos extremos como lluvias intensas, tormentas tropicales. Otro aspecto preocupante es la elevación del nivel del mar, que afecta a las comunidades costeras, la infraestructura y la seguridad alimentaria.

En cuanto al impacto a la agricultura  y la seguridad alimentaria por la sequía, se explicó que la falta de lluvia conlleva a una reducción en la producción agrícola y a la escasez de alimentos vegetales y animales, poniendo en peligro la seguridad alimentaria. Además, la sequía contribuye al aumento de los precios de los alimentos y puede generar problemas de desnutrición.

Según MiAmbiente, la sequía y el cambio climático provocarán la pérdida de hábitats acuáticos, la disminución de la disponibilidad de agua dulce, cambios en la distribución de especies, alteraciones en la reproducción y migración de las especies, aumento de eventos extremos y la posibilidad de extinción de especies. Estos efectos pueden tener consecuencias graves para la biodiversidad y la función de los ecosistemas.

A falta de agua, los ecosistemas se deterioran y los servicios ambientales disminuyen. La sequía juega un rol importante al limitar el hábitat de los ríos, lo que afecta significativamente a las especies. Muchas podrían desaparecer o migrar debido a la falta de condiciones óptimas para su supervivencia, lo que ocasionaría cambios importantes en el ecosistema.

La entidad recalca que los cambios en el clima, especialmente en el régimen de precipitaciones y aumento de la temperatura pueden causar algunas alteraciones en los ciclos biológicos de algunas especies de flora y fauna.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por ejemplo, para el caso de las especies de anfibios que habitan los ecosistemas de tierras altas son muy vulnerables a los aumentos de temperaturas y las pocas precipitaciones lo que podrían alterar de manera significativa las poblaciones de estas especies a tal punto de causar estrés y la aparición de enfermedades lo que trae como consecuencia la disminución de sus poblaciones.

Para el caso de la flora, algunos árboles pueden tener variaciones en los procesos de floración, es decir cambios en su fenología (recambio de hojas, floración y fructificación), por ejemplo han notado visualmente que los árboles de Guayacán no están floreciendo de manera sincronizada como se acostumbra que esta especie lo haga, esto no pone en riesgo a la especie pero nos da a entender que algo está pasando con el clima en los últimos años a través de este comportamiento poco usual de la especie.

A nivel nacional se están tomando medidas para mitigar los efectos de la sequía y adaptación al cambio climático, como la elaboración de un Plan Estratégico para el período 2019-2024 que abarca acciones para lograr el desarrollo sostenible, combatir la pobreza y las desigualdades, integrando las dimensiones económica, social y ambiental, y asegurando que nadie quede rezagado.

También, se busca mejorar la infraestructura, desarrollo tecnológico, educación, salud y el sector social, sin descuidar la protección del medio ambiente, la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.

Además, se ha desarrollado el Plan Nacional contra la Sequía en Panamá (PNS) en el 2021, que considera distintos esfuerzos e iniciativas nacionales y se basa en el modelo teórico de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD). El PNS se enfoca en la gestión del riesgo, la coordinación institucional y el apoyo intersectorial para enfrentar la sequía y aumentar la resiliencia climática de los más vulnerables.

MiAmbiente por medio de proyectos promueve el manejo sostenible de la tierra, basado en el logro de las metas de Neutralidad de la degradación de la Tierra, la reforestación de tierras degradadas y la protección de los cuerpos hídricos, también la implementación de sistemas de captación y aprovechamiento de agua de lluvia.
Se está llevando a cabo el Programa de Restauración Forestal (PNRF), las campañas de sensibilización de la Cultura Ambiental, y se ha conformado por Ley, los Comités de Cuencas Hidrográficas.

De igual manera, se elaboró el Plan de Acción para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (PAGIRH) de Panamá (2022-2026), el cual tiene como objetivo contribuir al aumento en la seguridad hídrica de Panamá, mediante la priorización de acciones concretas que permitan avanzar aceleradamente en la implementación de la gestión integrada de los recursos hídricos, en función de prioridades nacionales, necesidades de los distintos sectores, capacidad institucional y disponibilidad de recursos financieros.

Asimismo, están en el proceso de reactivación y actualización de la normativa que rige el accionar del Comité Nacional de Lucha contra la Sequía y Desertificación (Conalsed).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Carmen Sealy de Broce, presidente de CoSPAE junto a Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la ACP. Foto: Cortesía

Residentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".