Skip to main content
Trending
Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemasPresidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa ChiquitaDeclaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'Tribunal de Apelaciones niega anulación y mantiene condena a 48 años a asesino de Lina RojasLas víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'
Trending
Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemasPresidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa ChiquitaDeclaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'Tribunal de Apelaciones niega anulación y mantiene condena a 48 años a asesino de Lina RojasLas víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / 'Si el Estado me ofrece protegerme y me niego, ¿no debería asumir esa persona los costos hospitalarios?'

1
Panamá América Panamá América Miercoles 19 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Minsa / Vacunas

Coronavirus en Panamá

'Si el Estado me ofrece protegerme y me niego, ¿no debería asumir esa persona los costos hospitalarios?'

Actualizado 2020/09/02 18:17:02
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Javier Nieto, exmiembro del antiguo comité asesor contra la COVID-19, cuestionó la actitud de ciertas personas hacia las vacunas.

La vacuna contra la COVID-19 está en fase de ensayo.

La vacuna contra la COVID-19 está en fase de ensayo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Xavier Sáez-Llorens aclara el tema de las vacunas: 'Ni las vendo, ni las promociono'

  • 2

    ¿Cómo podrían influir las mutaciones en la efectividad de las vacunas contra la COVID-19?

  • 3

    Dos figuras de relevancia pública y un asesor serán voluntarios en ensayos de vacunas de la COVID-19 en Panamá

El infectólogo Javier Nieto repasó algunos puntos sobre la ley de vacunación, vigente desde 2007 en Panamá.

Nieto explicó que dicha ley (N° 48 del 5 de diciembre de 2007)  tiene un contexto de obligatoriedad, por lo que no es necesario que se establezca otra ley al respecto.

"El artículo 14 de la actual ley establece un marco de obligatoriedad. La ley reconoce a la Comisión Asesora de Inmunizaciones (CONAPI- artículo 6). Por tanto, no se requiere de ningún otro ente para adquirir o normar el uso o la introducción de una vacuna en el país", puntualizó el médico.

Agregó que el Ministerio de Salud (Minsa), en una situación  como la del coronavirus, podría establecer cierta exigencia, si es necesario.

"El Minsa, a través de la ley, asegura el beneficio gratuito y universal  de la vacuna y puede establecer un marco de obligatoriedad de ser necesario en circunstancias como las actuales", consideró.

En este sentido, el galeno cuestionó la responsabilidad ciudadana. A su juicio, si el Gobierno pone a disposición de la población formas de protección, la ciudadanía debe aprovecharlas.

La negación conllevaría consecuencias, que en caso de requerir atención en las entidades de salud públicas, deberían correr por cuenta de cada persona, preguntó el doctor.

"Si el estado me ofrece el beneficio de protegerme y me niego, ¿no debería asumir esta persona los costos de la hospitalización aún en instalaciones del Minsa o CSS considerando las consecuencias individuales y sociales de esa negación?", prosiguió.

VEA TAMBIÉN: Enrique Lau reitera que buscan sostenibilidad en la CSS para asegurar pagos a jubilados y pensionados

Sobre la adquisición,  Nieto dijo que el Minsa compra a través del fondo rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud y si no hay una vacuna específica, entonces se consigue a través de proveedores locales.

Los señalamientos del exmiembro del comité asesor se dan luego de que en la Asamblea Nacional se discuta una iniciativa que busca que la vacuna contra la COVID-19 sea universal, pública y gratuita para los panameños.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

5. Si el estado me ofrece el beneficio de protegerme y me niego, ¿no debería asumir esta persona los costos de la hospitalización aún en instalaciones del MINSA o CSS considerando las consecuencias individuales y sociales de esa negación?— Javier Nieto Guevara (@jnietoguevara) August 31, 2020

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Según los vecinos, en este botadero clandestino los materiales son incinerados para extraerles el metal que poseen. Foto. Eric Montenegro

Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas

Presidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa Chiquita

Bartolo Encarnación Guante. Foto: Instagram

Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

A lo largo de los seis días que duró el juicio en mayo pasado, la Sección de Homicidio y Femicidio de la Fiscalía Regional de Chiriquí enfatizó que el acusado Kenny Quintero, cometió el delito sin mostrar remordimiento o arrepentimiento. Foto. Archivo

Tribunal de Apelaciones niega anulación y mantiene condena a 48 años a asesino de Lina Rojas

Jeffrey Epstein. EFE

Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Lo más visto

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

confabulario

Confabulario

Barto, del pódcast 'Flow La Música'. Foto: Instagram / @barto_flow

Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

El tren alternará pasajeros y carga, convirtiendo los lugares por donde pase en polos de desarrollo. Foto ilustrativa

Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".