Skip to main content
Trending
Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolarGobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa AmarillaPanamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la regiónMiAmbiente divulga propuesta de nuevo decreto sobre Evaluación de Impacto Ambiental
Trending
Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolarGobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa AmarillaPanamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la regiónMiAmbiente divulga propuesta de nuevo decreto sobre Evaluación de Impacto Ambiental
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Sismos en Panamá: ¿Hay algún vínculo entre los temblores ocurridos en mayo y junio?

1
Panamá América Panamá América Domingo 26 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chiriquí / Instituto de Geociencias / Panamá / Sismicidad / sismo

Panamá

Sismos en Panamá: ¿Hay algún vínculo entre los temblores ocurridos en mayo y junio?

Actualizado 2021/06/01 15:10:49
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

El geógrafo Arkin Tapia explicó la naturaleza de ambos movimientos telúricos y la razón por la que uno se sintió más que el otro.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá está rodeado de distintas placas. Foto: Cortesía Ovsicori

Panamá está rodeado de distintas placas. Foto: Cortesía Ovsicori

Noticias Relacionadas

  • 1

    NG Power amenaza el sistema energético del país

  • 2

    Panamá puede recibir una sanción por el abandono de los diputados Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares

  • 3

    'Irremediable' cierre del caso 'pinchazos', asegura exquerellante Ángel Álvarez

Junio  comenzó con un movimiento sísmico de magnitud 5.5, imperceptible para los panameños que a las 6:20 a.m. ponían en marcha sus labores.

El reporte del seísmo los  hizo trasladarse al mes pasado, cuando mayo también empezó con un temblor, el cual en esa ocasión sí se percibió en diferentes puntos del país.

Arkin Tapia, geógrafo de la Universidad de Panamá, explicó que el sismo de este martes no se sintió porque el epicentro está retirado de las costas panameñas.

"El epicentro se encuentra  cerca de 350 kilómetros al sur de David, Chiriquí. Por ende con la magnitud y distancia no se sintió en la República de Panamá. Como está muy al sur, no se percibió", detalló el profesor.

Tapia agregó que la fuente que generó este evento se conoce como la zona de fractura de Panamá, que es un punto de contacto tectónico entre dos placas mayores: la de Cocos y la de Nazca.

Resaltó que  esa área no genera tsunamis, por lo que en este sentido no hay que alarmarse.

"Esa zona de fractura no genera tsunamis, no es tsunami-genética. No hay que alarmarse por posibles tsunamis en las zonas costeras de Panamá. El evento fue muy pequeño para generar perturbaciones oceánicas o daños en tierra firme", añadió.

¿En qué se diferenció  el sismo de mayo?

Tapia recalcó que el sismo ocurrido el 1 de mayo (5.1) fue en tierra firme y forma parte de un incipiente proceso de subducción en la zona oriental del  Caribe panameño.

"Ese evento de Colón es también  de origen tectónico, pero no se compara con el de Chiriquí, porque son dos regiones diferentes, con tipos de procesos y desplazamientos distintos", apuntó el experto.

El geógrafo puntualizó que la sismicidad para este año está dentro del rango normal. Por mes se espera que haya de 150 a 250 temblores y el mes pasado hubo 170.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Panamá recibe su lote 17 de vacunas Pfizer, mientras se acerca a la tercera ola de contagios de covid-19

"No tenemos nada anormal en la actividad sísmica", expuso.

Tapia, en tanto, recordó que los sismos son procesos naturales de la tierra, que ocurrirán todo el tiempo.

"Panamá es una microplaca y está rodeado de otras placas, fallas geológicas  y de contacto tectónico que van a generar sismos. Este proceso ocurrirá todo el tiempo", precisó.

Añadió que, ante seísmos, lo importante es mantener la calma y si la persona vive en una zona con alta actividad, tener preparado su kit de primeros auxilios. Además, recomendó no alarmarse con noticias que no tienen fuentes científicas.

El Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá hace reporte oficial (REVISADO) del siguiente sismo:
Magnitud: 5.5 (MW)
Tiempo de origen: 2021-06-01 06:20 Hora local
Profundidad: 8 km
Para más información https://t.co/D21ngt5AEU pic.twitter.com/jnvAxKRwHb— IGCPanamaUP (@igcpanamaup) June 1, 2021

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

La educación particular se ha convertido en un lujo difícil de sostener. Foto: Pexels

Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

El edificio cayó en desuso durante una década, lo que causó su deterioro. Foto: Cortesía

Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Panamá destaca con un retorno sobre el capital tangible. efe

Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Jornada de divulgación de la propuesta. Foto: Cortesía

MiAmbiente divulga propuesta de nuevo decreto sobre Evaluación de Impacto Ambiental

Lo más visto

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Felipe Chapman, ministro del MEF

Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".