Skip to main content
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Situación de la infancia en Panamá es 'altamente desigual' en grupos como los indígenas

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comunidad indígena / Desigualdad / Niños / Panamá / Unicef

Panamá

Situación de la infancia en Panamá es 'altamente desigual' en grupos como los indígenas

Actualizado 2024/11/21 07:14:06
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

Los NNA indígenas fuera y dentro de las comarcas viven en condiciones significativamente peores que el promedio nacional.

La representante de UNICEF en Panamá, Sandie Blanchet, habla durante la presentación del informe 'Situación de los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) en Panamá'. Foto: EFE

La representante de UNICEF en Panamá, Sandie Blanchet, habla durante la presentación del informe 'Situación de los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) en Panamá'. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    En el primer año, se contarían con $1,118 millones para sostener pensiones

  • 2

    Altas temperaturas cambiarían el comportamiento de las especies

  • 3

    Metrología: una herramienta al servicio de los consumidores

La situación de la infancia en Panamá es "altamente desigual", con grupos específicos como los indígenas que requieren de inversiones centradas en asegurar su inclusión y bienestar, según reveló este miércoles un informe de Unicef sobre los niños, niñas y adolescentes en el país.

Esta es una de las principales conclusiones del informe 'Situación de los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) en Panamá', según el estudio de los datos del XII Censo de Población y VII de vivienda, década 2020, que muestra los avances y retos que tiene el país en esta materia.

"A pesar de los importantes avances para la protección de niños, niñas y adolescentes, Panamá continúa siendo un país altamente desigual, donde grupos específicos de NNA requieren inversión focalizada e intervenciones diseñadas específicamente para garantizar su inclusión y asegurar su bienestar", subraya la primera de las recomendaciones del informe.

En esa recomendación destaca que "los NNA indígenas fuera y dentro de las comarcas viven en condiciones significativamente peores que el promedio nacional", para lo cual recomienda "reforzar la implementación de programas y políticas con enfoque intercultural", y programas para asegurar que los menores de esta población "excluidos del sistema educativo regresen a él".

El documento es presentado este miércoles por Unicef, el Ministerio panameño de Desarrollo Social (Mides) y el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec), con motivo de la conmemoración del 35 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño y Día Mundial de la Infancia.

Análisis de los datos censales

De acuerdo con los datos demográficos arrojados por el Censo y analizados en el informe, en Panamá residen 4,017.507 personas en hogares particulares, de las cuales 1,224.137 son menores de 18 años, lo que representa el 30 % de la población total, de los cuales 51 % son niños y 49 % niñas. Según el autorreconocimiento étnico, de ellos 23 % son indígenas y 26 % afrodescendientes.

En gran parte de los indicadores analizados, indica el estudio, los menores indígenas "viven con mayores privaciones en comparación con los otros grupos étnicos": sin acceso a seguridad social (21 %) ni a agua segura (43 %), mayor exclusión educativa (15 %), y 7.474 niñas y adolescentes indígenas entre 15 y 17 años son madres (11 %), 70 % de las cuales están fuera de la escuela.

El análisis revela igualmente que 14.364 (4 %) adolescentes entre 10 y 19 años "son o fueron madres", mientras que el "59 % de las adolescentes madres es de etnia indígena".

En cambio, en otro renglón se destaca que el acceso a transferencias monetarias "es mayor en NNA indígenas (28 %) en comparación con los NNA de otras etnias (no afro ni indígenas), donde alcanza al 7 %, al igual que en los NNA afrodescendientes".

Un país desigual

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el informe se menciona que Panamá está "entre los países más desiguales de América Latina (...) en términos de ingresos, acceso a servicios y oportunidades". Una desigualdad que considera tiene un "impacto profundo en la niñez".

El análisis consigna en ese sentido que en Panamá "miles" de niños, niñas y adolescentes "experimentan privaciones que condicionan sus posibilidades de desarrollo a lo largo de la vida", ante lo cual, señala, "son necesarias inversiones sostenidas para garantizar el cumplimiento pleno de sus derechos".

Así, aunque con "significativos avances" en estos 35 años (los mismos que la convención del niño) como lo es que "el 93 % de los niños está en la escuela; la primaria es casi universal; las tasas de registro de nacimiento son muy altas, 97,4 según el censo", el informe presenta los "desafíos" del país "que se concentran en algunos grupos de mayor vulnerabilidad", dijo a EFE la especialista de monitoreo y evaluación de Unicef en Panamá, Anilena Mejía.

En el caso de la niñez indígena, Mejía indicó que hay algunos elementos relacionados con el registro de nacimiento que alcanza a la mayoría de los niños, con el 77 % que no están registrados "pues son indígenas", esto, señaló, a pesar de que la educación primaria en el país "es casi universal".

Esto representa a 19,058 niños, niñas y adolescentes indígenas sin registro de nacimiento de los 24,636 en todo el país.

En cuanto a los servicios básicos, resaltó que también la niñez indígena "presenta condiciones más desfavorables que el resto y más que nada relacionados con acceso a agua y a saneamiento adecuados".

El estudio presentado por Unicef detalla al respecto que 3 de cada 5 niños y niñas indígenas vive en hogares sin acceso a agua segura; 1 de cada 3 sin energía eléctrica; 2 de cada 6 sin acceso a internet; 1 de cada 5 sin acceso al seguro social.

Mejía sostuvo que es muy importante asegurar el acceso a estos servicios a través de respuestas multisectoriales muy enfocadas en la comunidad, para lo cual, dijo, "en Unicef estamos en este momento trabajando con el Mides en un modelo de servicios integrados a nivel comunitario para que las instituciones trabajen articuladamente para identificar a los niños con mayor vulnerabilidad".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Las terminales de pasajeros estaban abarrotadas. Foto: EFE

Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Fausto Moreno continúa abriéndose paso como un artista con identidad y fuerza creativa. Foto: Cortesía

Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Pescadores navegan durante un recorrido en rechazo a consideradas agresiones de Estados Unidos este sábado. Foto: EFE

Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Lo más visto

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

confabulario

Confabulario

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".