Skip to main content
Trending
Capturan a tres por delito de estafa en Panamá OestePortobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reaccionesConstrucción disminuye en el mes de septiembre
Trending
Capturan a tres por delito de estafa en Panamá OestePortobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reaccionesConstrucción disminuye en el mes de septiembre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Solicitan investigar sensibilidad y especificidad de pruebas de covid-19

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Denuncias / Panamá / Pandemia

Panamá

Solicitan investigar sensibilidad y especificidad de pruebas de covid-19

Actualizado 2022/03/09 17:45:06
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Presentan denuncias para que se investigue efectividad de pruebas.

Abogado pide investigar con expertos independientes y de prestigio.

Abogado pide investigar con expertos independientes y de prestigio.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sergio Gálvez: 'Rómulo Roux en la actualidad es un cadáver político'

  • 2

    Estudio revela que el cerebro sufre cambios tras una infección por covid-19

  • 3

    El impacto económico de los acontecimiento en Ucrania

Una denuncia ante el ministro de Salud Luis Francisco Sucre presentó el abogado Joel Monterrey para que investigue los porcentajes de sensibilidad y de especificidad de las pruebas de antígenos del producto para detectar la prueba del virus STANDARD F COVID-19 Ag FIA, con catálogo F-NCOV-01G/ 10COV30D que indican que el mismo, tiene un porcentaje de sensibilidad por debajo de los estándares permitidos que podrían atentar contra la salud de los panameños y los recursos del Estado. 
 
La denuncia sostiene que el pasado 26 de noviembre de 2020, el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES) otorgó el registro de la preciada prueba STANDAR F COVID-19 Ag FIA. La nota del ICGES con fecha del 31 de agosto con No LCRSP/DIR/2052/21 (ADJUNTO No 4) indica que en el mes de noviembre se hizo una ¨verificación técnica¨, y sorprende la celeridad con que se efectúo este registro sanitario #15883 esta preciada prueba, sin embargo, otras pruebas no han corrido la misma suerte. 
 
El ICGES otogó la ficha técnica No. 107972 a la precipitada prueba el 8 de septiembre de 2020 cuando esta, aún no contaba con el registro y sospechosamente, la ficha no es específica, ya que la misma indica que tiene una especificidad de 95 % o mayor y una sensibilidad de 90 % o ¨mayor¨, denunció Montenegro, al tiempo que se refirió a la manipulación de las pruebas. 
 
Es importante destacar que el Ministerio de Salud en el Decreto que regula las pruebas de antígenos a ser aplicadas a los pasajeros que ingresan al país, estableció que las mismas deben tener un porcentaje  igual o mayor a 95 % de sensibilidad mientras que un grupo interdisciplinario de la CSS  remitió en agosto de 2020, a la Mesa Conjunta MINSA-CAPSI, al Director Nacional de los Servicios y Prestaciones en Salud y a la Mesa Conjunta MINSA-CAPSI, donde expresa su posición y recomendación de que las pruebas de antígenos, tengan una sensibilidad de 95 % o mayor. 
 
Generalmente, los resultados tanto de sensibilidad como de especificidad son categorizados con un porcentaje específico y no con un criterio mínimo de aceptación. En los adjuntos No 9 y N. 10 (que fueron adjuntados al ministro) se puede observar las fichas técnicas No107972 emitida por el CTNI y el registro Sanitario #15883 emitido por el ICGES. 
 
Es preocupante que el inserto identificado con el número 2020.11; (el cual fue incluso fue autenticado) no tiene identificados sus porcentajes de sensibilidad y especificidad, denuncio el jurista. 
 
Joel Monterrey hace referencia a una nota publicada por la Estrella de Panamá donde se cuestionó tanto la forma en que se han adjudicado las compras a la empresa MIRERO CORP, como los requisitos que debe cumplir la prueba para detectar la presencia del virus SARS-COV-2, que provoca la enfermedad COVID-19, que ofrece la citada empresa. 
 
Monterrey pide investigar con expertos independientes y de prestigio, el criterio y estándar de evaluación técnica utilizado por el Instituto Conmemorativo de Estudios de la salud Gorgas para la certificación y la supuesta recertificación de la prueba SANDARTD F COVID-19 Ag FIA. De igual manera, pide investigar los protocolos de evaluación efectuados por la ICGES para realizar las pruebas a las cuales le otorgan a una prueba específica un resultado de sensibilidad y especificidad mayor al presentado por el fabricante y como medida preventiva sugiere suspender la compra de cualquier prueba que no garantice permanentemente el estándar de sensibilidad mínimo de 95 %. 

VEA TAMBIÉN: Nuevo reclamo en licitación de Escuela República de Venezuela motiva a docentes a pedir cambios a la ley
 
Joel Monterrey solicitó Investigar el procedimiento de evaluación utilizado para la prueba SD BIOSENSOR Ag Fia y compararlo con otras pruebas aprobadas. ¨No podemos permitir que la pandemia vuelva a afectar al país después de año y medio de lucha y más de 7,000 mil muertes causadas¨. 
 
Ante lo descrito, en caso de ser necesario, exhortó al ministro de salud a presentar las denuncias pertinentes ante la ANTAI y la Procuraduría General de la Nación, con el fin de determinar la posibilidad de un atentado contra la salud de los panameños, al comercializar pruebas de dudoso resultado, además de falsedad de resultados cuestionables en documentos oficiales. 
  
El jurista pidió a Sucre que ordene al ICGES no emitir registros sanitarios a ninguna prueba para detectar la presencia del virus SARS_COV-2 que no garantice, de manera permanente, el estándar de sensibilidad mínimo de 95 %, tal cual lo estableció la CSS desde el inicio de la pandemia y el MINSA. 
 
 Finalmente, en razón de lo expuesto solicitó que se revise la aprobación de la ficha técnica No. 107972 de la prueba Standard F Covid-19 Ag Fia y en caso de comprobarse irregularidades, se cancele la ficha técnica y el registro sanitario de la citada prueba.  
 
La misiva y todos los documentos notariados que respaldan la denuncia fueron, remitidos, además, al presidente de la República Laurentizo Cortizo y a las máximas autoridades de la AMOACS, Comenenal, Caja de Seguro Social, miembros de la Mesa Conjunta MINSA-CSS y La Dirección de Contrataciones Públicas y a la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YoTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Estevis López patea el balón, durante los entrenamientos de Panamá Sub-17. Foto: FPF

Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Diógenes Galván, alcalde del distrito de Colón

Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

El cuarto puente es una de las megaobras que está en curso. Foto: Cortesía

Construcción disminuye en el mes de septiembre

Lo más visto

José Gabriel Carrizo

Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

José Gabriel Carrizo tiene alrededor de tres denuncias en el Ministerio Público. Foto: Cortesía

La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

confabulario

Confabulario

Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Archivo

RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

La filtración de las conversaciones privadas del exmandatario revelan que utilizó el sistema judicial a su favor.  Foto: Archivo

Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".