Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Sor Lourdes Reiss: las leyes son injustas con la niñez

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Leyes / Malambo / Niñez / Sor Lourdes Reiss / El Trino

Sor Lourdes Reiss: las leyes son injustas con la niñez

Actualizado 2019/08/21 19:19:04
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Para la rectora del Hogar San José de Malambo, en Panamá urge legislar a favor de la niñez y la adopción para evitar negocio o corrupción.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Sor Lourdes Reiss insta al Estado y a las  familias a honrar la dignidad de los niños. Foto de archivo

Sor Lourdes Reiss insta al Estado y a las familias a honrar la dignidad de los niños. Foto de archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sor Lourdes a favor de cambios en Senniaf: “La voz del pueblo es la voz de Dios”

  • 2

    Malambo urge de fondos económicos

  • 3

    Ejecutivo sanciona ley sobre las adopciones

Tras vencer sus dudas sobre su misión de vida que emprendería, Idian Reiss Flores eligió el camino en el servicio religioso. Después de 47 años al frente del Hogar San José de Malambo, sor Lourdes sufre la injusticia que viven estos niños en sus hogares y en el sistema judicial que debe ser garante de sus derechos.

¿Cuándo decidió trabajar con niños sin familias?
Cuando hice mi primera comunión, el compartir con grupos de la iglesia que atendían a los pobres y enfermos, y la vida de San Vicente de Paúl despertaron en mí la curiosidad de ayudar a la gente. Fui una niña muy pobre, pero con una madre que nos educó en valores y nos enseñó a trabajar.

¿Cuáles son sus retos frente al Hogar San José de Malambo?
Malos momentos que me lleven a desistir de mi misión no los he tenido. Siempre que tengo situaciones negativas, que molestan o hieren, he sentido la fortaleza de Dios. Me tocó cargar con la cruz del Hogar San José de Malambo, velar porque no falte nada, mejorar la calidad de servicio, crear proyectos que ayuden a satisfacer las necesidades. Ha sido una misión difícil, pero no imposible.

¿Cuál es la realidad del Hogar?
La situación que hemos pasado en los últimos años no es nueva, pero en esta ocasión, me tocó pegar el grito al cielo, porque las donaciones en efectivo han bajado mucho. Yo no digo que la gente está tacaña, el asunto es que la situación económica en el país ha estado mal en estos últimos años, pero Dios nos guarde de escuchar una noticia del cierre de Malambo, yo sería la última en decirlo. Cuando me preguntan por Malambo, mi respuesta es "allí llevamos la barca remando para que no se hunda". "Yo no quisiera que mi sacrificio, el de las hermanas y el personal de Malambo sea en vano".

¿Cuál es la realidad de los inquilinos del Hogar Malambo?
Los niños que ingresan al Hogar están en riesgo social, se les han vulnerado sus derechos, maltratado, abusados, en estado de abandono, discapacitados o con VIH. Son niños con el corazón golpeado. En el Hogar satisfacemos todas sus necesidades, ofreciéndoles un hogar para que vean la vida de una forma distinta.

MIRA EL VIDEO CON LA ENTREVISTA A SOR LOURDES REISS
 

¿Son los niños recluidos en orfanatos, necesariamente huérfanos?
La orfandad como tal en Panamá no es un problema, son raros los casos donde los padres mueren que las familias abandonen a esos niños; sin embargo, los niños que llegan al Hogar son huérfanos de padres vivos. Hay casos de abandonos de niños con VIH o hijos de padres drogadictos, alcohólicos, indigentes o de gente irresponsable.

¿Qué valoración hace de las políticas dirigidas a los niños y adolescentes?
Las leyes que las propias autoridades no las hacen cumplir. En Panamá no existen políticas de Estado ni para la niñez ni para nada. Las políticas sociales son de gobierno y no de Estado. Por otro lado, las leyes que existen son injustas. Ahora mismo, mi corazón sangra por un joven que está preso porque su padre abusador lo denunció y la justicia no investigó a ese hombre que hirió a sus hijos y esposa. ¿Por qué sentencian al hijo que es una víctima y no al padre que es un maltratador?

Jóvenes en riesgo social, delinquiendo y chicas embarazadas ¿Dónde está el problema?
No hay políticas sociales de prevención. Se habla de madres adolescente pero no se educa como debe ser, tanto en el hogar como en la escuela, muchas veces se emiten leyes que los funcionarios tampoco entienden y la interpretan a su manera.

¿Está la familia en riesgo en medio de ideologías de género y las tendencias mundiales?
Yo no creo que lo que Dios creó vaya a desaparecer. La falta de educación que existe provoca esas cosas, también hay personas que en su mente tienen todo tergiversado, y por tener cierto poder, quieren experimentar todas esas ideas y obligar a implementar leyes que les den el visto bueno a esos errores inmorales. Y no es simplemente, porque soy religiosa, sino por el derecho del ser humano. ¿De dónde se le meten en la cabeza que papá y mamá tengan que ser o dos hombre o dos mujeres?. Es imposible que se pueda creer que dos hombres han parido un niño, o que una mujer para con el espermatozoide de otra mujer. Entonces, son cosas que se quieren introducir en las mentes de las personas. Personalmente, conozco persona gay, y no tocamos esos temas, porque yo los veo como persona, si viven en una actitud errada pues se le respeta, con lo que no estoy de acuerdo que se intente confundir la mente ante todo a los niños.

En los últimos años la educación sexual ha sido tema de debate, ¿Usted qué opina?
Eso debe ser y no me opongo. Si a mí, mi madre o en la escuela no me hubieran educado sería una ignorante y hubiera cometido muchos errores, no hubiera dado a respetar mi cuerpo y mi dignidad. Es necesario y urgente una educación sexual bien dirigida por la familia y los padres, lastimosamente, en las familias hay muchas deficiencias, no todo los padres está capacitados para educar a sus hijos como debe ser.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Qué papel juega la iglesia en este tema?
Tanto las escuelas, como las iglesias, no solo la Iglesia Católica, las iglesias protestantes, evangélicas y los pastores, en vez de hablar cosa que no deben, tienen que educar a sus feligreses y los jóvenes aprendan a reconocer el respeto a su dignidad y su cuerpo.

¿Qué pasa con las adopciones en Panamá?
Si me pregunta, si estoy contenta con ese tema, no lo estoy. Hace falta mucho, para que se satisfaga el derecho de un niño a tener una familia y al tiempo que debe ser. Considero que hay mucha negligencia, poca proactividad y respeto hacia los derechos del niño. La Ley de adopción en Panamá no es de Estado.

¿Qué es lo cuestionable en el tema de la adopción?
Cómo es posible que un recién nacido que llegue a Malambo tenga que esperar hasta 12 años para que sea registrado y reconocido como un ciudadano panameño, cuando la autoridad tiene la obligación de reconocer a ese niño de oficio. Ese ha sido uno de mis grandes dolores. Yo tengo un caso de una niña que hoy tiene 17 años y no fue hasta los 13 años cuando fue registrada porque se desconocía a sus padres biológicos.

¿Y las familias que quieren adoptar?
La burocracia y la tardanza en las investigaciones hacen que muchas parejas se cansen, desistan o se vayan a adoptar a otros países.

¿Hasta dónde llega el alcance de Malambo en un proceso de adopción?
Eso es muy difícil, como institución no estamos autorizados para colocar a un niño con una familia, pero podemos sugerirlo, facilitar que sea acogido y notificarlo a las autoridades, pero el proceso es lento. Los funcionarios también deben poner de su parte.

¿Usted fue fuertemente señalada por supuesto tráfico de influencia en el proceso de adopciones?. ¿Fue respuesta a sus exigencia?
Sí, por exigir el derecho de una niña de cinco años que guardaba relación con sus padrinos que querían adoptarla, pero no se le permitió porque no está escrito en la Ley. Me pregunto, ¿cuál es la ley que debe prevalecer?, ¿no es la ley del amor?

¿Se puede llegar a dar negociado en los procesos de adopción?
Yo no lo creo, pero si es claro, que los abogados cobran lo que sus bolsillos les pida, según sea el proceso, allí es donde está el problema por corregir. O se quita la necesidad de la firma del abogado o se pone una tarifa. Corrupción, se puede llegar a dar si no hay un corazón y una mente honesta.

Están los orfanatos de la iglesia católica en el ojo de la tormenta por situaciones de abusos y maltratos a los menores, ¿son los orfanatos sitios seguros para los niños?
A la iglesia católica siempre se le ha visto como una iglesia que no peca, aunque está formada por seres humanos, pero recuperar la confianza va en las personas que dirigen un albergue de niño, que sepan respetar los derechos de los niños sin importa si es una religiosa, un maestro o un sacerdote. Hay que cambiar el paradigma de las personas que está atendiendo a los niños en estos hogares.

¿Qué tanto afecta estas denuncias a los orfanatos de la iglesia católica?
Siempre van a existir los niños con necesidades, y los gobiernos no tienen la necesidad para brindarle a estos niños un lugar donde acogerlos. Los gobiernos tienen que emitir leyes para garantizar la vigilancia continua de las fundaciones que albergan niños. Si ahorita cierran las fundaciones en Panamá, qué harían con esos niños.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".