Skip to main content
Trending
Se registran tiroteos en comunidades de las afueras de la ciudad de ColónEuana Muñoz y Franklyn Robinson en polémica por 'Tu Cara Me Suena'Meduca pide a docentes retomar clases y advierte sobre riesgo de perder el año escolarIntereses políticos manipulan entre las sombras los disturbios en Bocas del ToroPutin tacha de 'agresión injustificada' el ataque contra Irán
Trending
Se registran tiroteos en comunidades de las afueras de la ciudad de ColónEuana Muñoz y Franklyn Robinson en polémica por 'Tu Cara Me Suena'Meduca pide a docentes retomar clases y advierte sobre riesgo de perder el año escolarIntereses políticos manipulan entre las sombras los disturbios en Bocas del ToroPutin tacha de 'agresión injustificada' el ataque contra Irán
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Subsidios mantienen con vida a los sectores vulnerables de Panamá

1
Panamá América Panamá América Lunes 23 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
MEF / Mides

CRITICAN EL PATERNALISMO DEL GOBIERNO

Subsidios mantienen con vida a los sectores vulnerables de Panamá

Actualizado 2018/09/23 08:33:56
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

Aunque Panamá es el Hub de las Américas, recibiendo inyección económica en ciertos sectores puntuales, no se refleja en la parte de la sociedad que tiene problemas para vivir de una manera digna.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Gobierno disfrazan los índices de pobreza. Foto/Archivos

Gobierno disfrazan los índices de pobreza. Foto/Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Subsidios crecieron 7 por ciento más que la economía nacional en el último año

  • 2

    Subsidios familiares, nueva forma de vida

  • 3

    Empresarios plantean que subsidios generan dependencia

Los millonarios subsidios sociales que ejecuta el Gobierno disfrazan los índices de pobreza que hay en el país, según estudiosos del tema.

Para 2017, el gobierno de Juan Carlos Varela destinó $1,438 millones en concepto de subsidios, 9% más en comparación con el año anterior, siendo esta la clave para la disminución de la pobreza a la cual hace referencia el índice de pobreza multidimensional (IPM) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Las medidas de pobreza multidimensional revelan quiénes son pobres y la manera en que son pobres, y específicamente, en qué sectores se presenta esta condición social.

VEA TAMBIÉN: Capturan a ladrón que se introdujo en casa de precandidata de Bella Vista, robando en Tumba Muerto

Una persona que es pobre puede sufrir múltiples desventajas al mismo tiempo, por ejemplo, puede tener mala salud o estar desnutrida, puede carecer de agua limpia o electricidad, tener un trabajo precario o tener muy poca educación.

Según el MEF, la pobreza y la pobreza extrema descendieron en 2017 hasta un 20.7% y un 9.8%, respectivamente, comparado con 22.1% y 9.9%, registrados el año anterior.

Sin embargo, estas cifras no concuerdan con la realidad que viven los panameños de clase media y baja, que durante el último año han tenido que limitar mucho su calidad de vida para hacer frente a las deudas, alimentación adecuada, educación y salud de la familia.'

Reflexiones

Problemas: Aquella juventud que está creciendo con la facilidad de que el Gobierno da todo gratis no ve la necesidad de tener que buscar trabajo para desarrollarse profesionalmente.

Educación: Los niños son el reflejo de lo que ven en casa y por ello es preocupante la unión de la pobreza con la inseguridad en el país. “Eso es un mal presagio para nuestra juventud”, comentó María Rodríguez.

Expectativa: Por tener Panamá una de las ubicaciones geográficas más especiales del mundo, la pobreza no debería estar en 20.7%, y 9.8% la pobreza extrema.

Las áreas comarcales son las más afectadas, así como áreas en el corazón de la ciudad, que no terminan de salir del círculo vicioso del “todo gratis”.

Activistas de la sociedad civil no aplauden y tampoco confían en que realmente se haya registrado una disminución de la pobreza del país.

“Este es uno de los gobiernos más paternalistas que ha tenido Panamá. Dando bonos sociales por medio de programas, logrando que cierto sector de la sociedad esté acostumbrado a recibir todo gratis y sin hacer el mínimo esfuerzo”, rescató la activista social María Rodríguez.

VEA TAMBIÉN: Llega a Venezuela un buque hospital chino para brindar apoyo médico

Estos millonarios subsidios se inician desde que un niño tiene 6 o 7 años de edad, por medio de la beca universal en las escuelas públicas y colegios privados con matrícula menor a $2,000 anual.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Solo el año pasado, se destinaron $183.5 millones para ese renglón de ayuda social.

Para el programa de 120 a los 65, el monto total fue de $163.5 millones.

También destacan otros programas de ayuda social, mas no laboral, como intereses preferenciales, tanque de gas licuado de 25 libras, Red de Oportunidades y Ángel Guardián.

Para el  sociólogo Marco Gandásegui, el tema de pobreza en el país es más que subsidios.

Según  dijo a la agencia de noticias EFE, las clases medias y bajas no van a dejar de ser nunca “vulnerables”, si no se invierte en reformas estructurales y si no se soluciona el problema del empleo informal.

“El 50% de la población tiene empleo informal, no cuenta con contratos de trabajo ni seguridad social. Trabajan un día y al siguiente no. Esta es una de las principales causas de la pobreza”, resaltó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Residentes piden más seguridad. Foto: Cortesía

Se registran tiroteos en comunidades de las afueras de la ciudad de Colón

Euana Muñoz y Franklyn Robinson. Fotos: Archivo

Euana Muñoz y Franklyn Robinson en polémica por 'Tu Cara Me Suena'

Algunos estudiantes no han perdido clases. Foto: Archivo

Meduca pide a docentes retomar clases y advierte sobre riesgo de perder el año escolar

La provincia se mantiene en estado de urgencia. Foto: EFE

Intereses políticos manipulan entre las sombras los disturbios en Bocas del Toro

El presidente ruso, Vladímir Putin. Foto: EFE

Putin tacha de 'agresión injustificada' el ataque contra Irán

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El abogado José Luis Galloway ha aspirado a la silla presidencial. Cortesía

José Luis Galloway, el abogado del homicida Alcibiades Méndez, impulsa la revocatoria de mandato

Toma aérea de las pistas y terminales que conforman el Aeropuerto Internacional de Tocumen, uno de los más importantes de la región.  Archivo

Rehabilitación de pistas de Tocumen se ejecutará por más de $56 millones

Hedor en Casco Antiguo

Unidades policiales limpian las calles tras los actos de vandalismo. Foto: Cortesía

Montalvo asegura que se avanza con la recuperación de Bocas del Toro, ya no de los manifestantes sino de los delincuentes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".