Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Lunes 01 de Marzo de 2021 Inicio

Tanatopractor: la siempre impresionante profesión de preparar a los difuntos

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Contenido premium
lunes 01 de marzo de 2021
Membresía MEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Tanatopractor: la siempre impresionante profesión de preparar a los difuntos

Quienes deciden dedicarse a esta profesión lo hacen con respeto y sin miedo. Albert Marano y Guillermo Aldeano son dos tanatopractores en Panamá que optaron por esta siempre impresionante ocupación.

  • Ana Cristina Quinchoa
  • - Actualizado: 27/10/2020 - 06:37 pm
Foto ilustrativa / Rhodi Lopez - Unsplash.

Foto ilustrativa / Rhodi Lopez - Unsplash.

Funerales / Funeraria / Profesión

Es más que maquillar a un difunto. Es, además, limpiar, desinfectar y vestir... Para esta profesión, se necesita, entre otras características, ser respetuoso y sobre todo tener valor. Quienes se dedican a la tanatopraxia, la técnica de conservación temporal de los cadáveres, buscan darle un mejor aspecto a los difuntos, para que familiares y amigos les recuerden de una manera agradable.

Versión impresa
Portada del día

En Panamá no existe una carrera universitaria, ni cursos de tanatopraxia donde las personas se puedan preparar para el oficio, por ello, la búsqueda de información, investigación sobre el tema, conversaciones con quienes ya realizan la actividad, y principalmente la práctica, funcionan como el método de preparación para desempeñarse como tanatopractor.

Siempre hay alguien interesado en la profesión, que en nuestro país paga unos 700 dólares.

LEA TAMBIÉN: Arte urbano en Panamá sigue luchando por su espacio

Hasta el momento, España es el país más distinguido para formarse como profesional en tanatopraxia. No está reconocida como profesión, pero los centros funerarios acreditados por el Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe) son los encargados de otorgar un certificado de profesionalidad.

Hace al menos tres años, y de manera espontánea, Albert Marano se relacionó con esta labor en Panamá. Inició como ayudante de ventas de servicios funerarios en la Funeraria Divina Misericordia, pero un día su compañero y encargado del área de tanatopraxia faltó al trabajo, y como se requería de alguien que lo reemplazara, Marano fue el indicado para la actividad.

Tanto fue el interés por el oficio, que Marano, desde aquel día, decidió dedicarse por completo como tanatopractor. Empezó a documentarse sobre el tema y comenzó a entablar conversaciones con otras personas que practicaban la tanatopraxia para aprender lo necesario y ser uno de los mejores tanatopractores de Panamá.

Marano, de tan solo 23 años, se puede decir que ya es un experto en el tema. Es dedicado a lo que hace y considera a la tanatopraxia como ‘un arte que no es para todo el mundo’, porque quien se dedica al oficio no debe tener miedo a los muertos.

De hecho, asegura que no hay de que temer: ‘un cuerpo sin vida no te va a hacer daño, más daño te hace una persona viva’, menciona.

LE PUEDE INTERESAR: Duelo laboral, un tiempo para recuperarse y prepararse para la nueva realidad

Guillermo Aldeano, es otro tanatopractor. Labora en la Funeraria de Shalom y Funeraria Resurrección Divina. En Aldeano sí hubo miedo al principio, admite, pero con el paso de los años, el miedo fue desapareciendo y empezó a tomarle cariño a su labor. Todo lo que sabe hoy lo aprendió de su suegro desde hace al menos siete años.

¿Cómo lo hacen?

Antes de comenzar, los profesionales se preparan con todas las medidas de bioseguridad que necesitan: guantes, bata, mascarilla, alcohol y cloro, ya que trabajan con cadáveres. ‘Un cuerpo sin vida se convierte en un canal de bacterias y uno se tiene que cuidar de eso’, dice Marano.

Actualmente, por la pandemia, tanto Marano como Aldeano han reforzado sus medidas de bioseguridad. El uso de caretas, guantes de nitrilo y la utilización de más alcohol, han sido parte del nuevo cambio.

El protocolo de trabajo que realiza un tanatopractor es casi parecido a la rutina diaria que hace una persona viva, consideran, pues va desde la limpieza del cuerpo hasta la estética.

El primer paso es la limpieza y desinfección, explica Marano. Lo que a él le gusta llamar ‘el proceso del lienzo’, donde limpia cada área del cuerpo sin vida con un algodón mojado con alcohol o cloro, según el estado de descomposición en que se encuentre el cadáver.

Si el estado de descomposición no es avanzado, se procede con la aplicación de artículos de higiene personal: desodorante y crema de piel. Seguidamente se le coloca las prendas de vestir y los accesorios (todo lo que el familiar lleve). Por último, se perfuma al difunto y se inicia con la parte estética: el maquillaje.

Polvo compacto, base, lápiz labial y rímel, son solo algunos de los productos que utiliza al maquillar, pero indicó que no siempre es necesario, pues todo depende de cómo se encuentre el difunto y cuál haya sido la causa de su muerte: natural, accidente de tránsito o producto de un homicidio.

El mismo proceso realiza Aldeano cuando trabaja. Regularmente a él le toma al menos, entre 20 a 30 minutos vestir y maquillar a un difunto. La labor depende de la cantidad de sepelios que se coordinen en la funeraria.

En caso de que la persona tenga algún golpe o herida, los tanatopractores se encargan de limpiar el área y disimularlo con maquillaje. El resultado es evaluado por el familiar antes de ser presentado en el féretro.

ADEMÁS: Casas de tambo: las viviendas ancestrales que han cambiado su estilo tradicional

Un tanatopractor también hace blower, plancha el cabello, e incluso realiza en ocasiones un retoque de tinte. Todo lo que solicite el familiar.

Marano lo ha hecho, pues explicó que hay veces en que los familiares solicitan que se le pinte el cabello al difunto, en muchos casos a mujeres, porque mencionan que a la persona fallecida no le gustaba que se le vieran las canas; entonces se tiñe el cabello con un spray.

Los tanatopractores pasan por situaciones complicadas. Para Marano es cuando tiene que trabajar con personas pasadas de peso, porque requiere de más esfuerzo físico a la hora de mover y vestir el cuerpo. En estos casos, a veces, recibe apoyo de un ayudante.

Mientras que para Aldeano, solo resultó un momento difícil que siempre recuerda: ser asistente de autopsia, una actividad donde estudian y examinan los órganos, tejidos y huesos de un cadáver para averiguar la causa de la muerte de la persona.

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAM Play

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica.  Pixabay Play

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. Pixabay Play

Lo más visto

Ifarhu mantendrá sus tres métodos de pago.

Pago del PASE-U, a través de la cédula juvenil, se mantendrá para este año

Denuncia hecha por la página web.

Informe revela que incautación de avión fue por denuncia en página web y no petición de Estados Unidos

Las clases comienzan el 1 de marzo.

Meduca: 'No es necesario que los padres de familia compren uniforme'

Bettina García. Foto: Archivo

Bettina García: Llaman 'vende patria' a la excascarosa

Zulay Rodríguez pidió justicia para los niños víctimas de abuso.

Zulay Rodríguez pide que se nombre al nuevo procurador y arremete contra Javier Caraballo

A partir del 6 de marzo reabrirán nuevas actividades económicas.

Promulgan Decreto Ejecutivo que levanta la cuarentena total los fines de semana a partir del 6 de marzo


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".