Skip to main content
Trending
Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protecciónDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU
Trending
Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protecciónDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Arte urbano en Panamá sigue luchando por su espacio

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arte / Cultura / Graffiti

Arte urbano en Panamá sigue luchando por su espacio

Actualizado 2020/10/14 11:31:18
  • Ana Cristina Quinchoa

Con paciencia, profesionalismo y determinación, los artistas han logrado ese pequeño cambio cultural que buscaban hace años.

Grafiti por Nel One . Foto / Panamá Graffiti.

Grafiti por Nel One . Foto / Panamá Graffiti.

La aceptación y relevancia que ha logrado hasta ahora el arte urbano en Panamá no fue fácil. Las pinturas que hoy se ven en distintas paredes de la ciudad capital u otras zonas del país, no eran permitidas hace 25 años. Muchos artistas panameños tuvieron que pasar por obstáculos todo ese tiempo para poder expresar su arte en zonas públicas sin ningún problema.

En épocas anteriores, la mayoría de las veces recibían un no como respuesta cuando solicitaban un permiso para plasmar sus obras. Fueron discriminados, incluso a veces multados por sus creaciones artísticas.

El panorama cambió oficialmente y fue visto de otra forma desde hace solo dos años, cuando surgió el proyecto de murales por la celebración de los 500 años de fundación de la ciudad de Panamá, donde 26 corregimientos del distrito de Panamá fueron elegidos para reflejar la cultura e historia patria. Entre agosto y diciembre de 2018 se definió el tema a plasmar en las paredes y entre enero y junio de 2019 se llevó a cabo la pintura.

Los vistosos colores de cada mural ahora se roban la mirada de todo aquel que pasa por una de las zonas artísticas donde han quedado las pinturas. De hecho, se han convertido en paradas obligatorias para conseguir una fotografía y llevarse un recuerdo.

LEA TAMBIÉN: Casas de tambo: las viviendas ancestrales que han cambiado su estilo tradicional

Rolo De Sedas fue uno de los artistas que participó en la creación de arte urbano para la conmemoración de los 500 años. El área de San Francisco en la capital fue el escenario para una de sus inspiraciones.

Para De Sedas, el avance en la aceptación de este arte ‘es un inicio muy flojo, porque en realidad se debería impulsar muchísimo más el arte y la cultura, además de permitir a la gente hacerlo, ya que los artistas no pueden expresarse como quisieran, pues, si lo hacen terminan siendo reprimidos por las autoridades’.

De hecho, el artista recordó que en una ocasión, se borró un mural donde había dibujado dos sirenas en la entrada de un restaurante en el área de Casco Antiguo (tenía autorización del local), pero se tuvo que eliminar por normas que rigen en el Patrimonio Histórico: no se permite pintar en zonas históricas. ‘A los artistas se les castiga, no se les motiva ni se les impulsa’, considera.

Después de las creaciones artísticas por la festividad de los 500 años, surgieron nuevas ideas: Transiciones, un proyecto de 2020 que se llevó a cabo en los predios del edificio de la Administración del Canal de Panamá, donde artistas del arte urbano se unieron para plasmar sus pinturas en contenedores. El agua fue el tema principal.

Las obras se hicieron con el objetivo de dar un toque diferente al evento Verano Canal, una actividad que realiza la institución anualmente, pero que fue suspendida por la pandemia de COVID-19.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

LE PUEDE INTERESAR: Ricardo Gaitán, un panameño que motiva en Instagram

Sergio Smith, conocido artísticamente como ‘Madmagos’ fue elegido para ello. Ilustró a una mujer con barcos de papel en sus manos, un reptil a sus espaldas y sobre su cabeza, y dos cisnes posicionados en su rostro, haciendo una ilusión en los ojos de la joven. Todo dentro de un fondo marino; un trabajo que le tomó al menos siete días (bajo presión), porque Smith junto a otros artistas tenían que terminar todo antes de que iniciara el confinamiento. Fue la última obra a gran escala de ‘Madmagos’.

“La aceptación del arte es grande, porque para que una entidad como el Canal de Panamá decidiera elegir el arte urbano para transmitir mensajes positivos, quiere decir que la cultura está evolucionando”, dice.

Smith cree además, que ‘el arte en Panamá está un poco atrasado, porque no forma parte de lo que está sucediendo en el extranjero. Sin embargo, aunque sea lento, se está dando el cambio’.

Eduardo De León (Nel One) se dedica al arte en técnicas de grafiti desde 1992. Actualmente dirige la empresa Panama Graffiti y coincide en que, aunque el arte está avanzando, porque se han creado proyectos en áreas más visibles, aún le falta impulso.

'Nel One’ dice que Panamá se encuentra a unos diez años atrás de países vecinos cuando se trata de arte, porque hace falta más apoyo del Gobierno y del Ministerio de Cultura, pues mencionó que el movimiento que se da actualmente debe ser para todos, no solo para un tipo de arte, además de crear proyectos para todas las regiones del país, incluyendo el área del interior.

Los artistas entrevistados aseguran que crear una obra en zonas públicas se debe hacer de manera profesional para que no se catalogue como vandalismo, ni se desprestigie el trabajo. El artista debe identificar sus pinturas con su firma, manifiestan.

ADEMÁS: Bodas civiles en pandemia: uniones que se celebran a través de una pantalla

Durante los siete meses de confinamiento en Panamá por la pandemia de COVID-19, los artistas tuvieron que buscar otros enfoques en el arte para subsistir. Smith regresó a artes plásticas, experimentó con madera e hizo ilustraciones; mientras que Rolo De Sedas se dedicó a decorar mascarillas de tela; y De León aplicó su arte de grafiti para ambientar lugares cerrados: recámaras, salas, restaurantes, oficinas...trabajo que realizaba antes de la pandemia, pero que aumentó su demanda en los meses de encierro.

SOBRE LOS ARTISTAS

Rolo De Sedas

Sus obras más destacadas están ubicadas en Casco Antiguo y bajo el puente que divide la vía Transístmica y Tumba Muerto, cerca de la Cervecería Nacional, un proceso que tomó aproximadamente dos meses, junto a otros compañeros de arte.

‘Madmagos’

Algunos murales de ‘Madmagos’ están ubicados en Transístmica, Casco Antiguo y Paitilla. Hay otros, como en el Museo del Tribunal Electoral en Ancón, uno de sus primeros trabajos de murales.

'Nel One'

Su arte se puede encontrar en distintos puentes de Panamá: en El Chorrillo y San Miguelito. También compartió su grafiti cuando la Cinta Costera y el Metro de Panamá estaba en construcción.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

QU Dongyu, director general de la FAO.  ©FAO/Giuseppe Carotenuto

Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentarios

Trazo del Día

Las declaraciones del mandatario panameño se dieron durante el acto de entrega de la orden de proceder para la construcción de caminos y el proyecto habitacional 19 de Octubre. Foto. Cortesía

Mulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protección

Enrique Hernández de los Dodgers llega anota una carrera ante los Cerveceros. Foto:EFE

Dodgers buscará barrer la serie ante Cerveceros

Un 'Prothonotary Warbler' en el bosque tropical de Gamboa en Ciudad de Panamá (Panamá). Foto: EFE

Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Fiscalía de Homicidio Femicidio de Veraguas mantiene una investigación en curso para esclarecer lo ocurrido y dar con el o los responsables de este crimen que ha estremecido a toda la provincia. Foto. Archivo

Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

El ministro Julio Moltó contestó un cuestionario de 17 preguntas formulado por los diputados.  Francisco Paz

Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".