Skip to main content
Trending
ARAP mantiene la vigilancia de las estaciones técnicas en Panamá OesteTrazo del DíaJhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversiónLa violencia sigue azotando Colón que ya registra más de 60 homicidios
Trending
ARAP mantiene la vigilancia de las estaciones técnicas en Panamá OesteTrazo del DíaJhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversiónLa violencia sigue azotando Colón que ya registra más de 60 homicidios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / 'Tenemos que estar preparados; un brote de fiebre amarilla selvático y urbano sería catastrófico'

1
Panamá América Panamá América Jueves 10 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Enfermedad del trópico / Fiebre amarilla / Minsa / Panamá / Salud

Panamá

'Tenemos que estar preparados; un brote de fiebre amarilla selvático y urbano sería catastrófico'

Actualizado 2025/04/17 18:38:39
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

El virus de la fiebre amarilla se transmite por mosquitos infectados. Panamá reforzará la vacunación.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Minsa  garantizará la vacunación de todas las personas  en riesgo. Foto: EFE

El Minsa garantizará la vacunación de todas las personas en riesgo. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Fiebre amarilla: ¿Por qué el Minsa pide vigilar a los monos en Darién?

  • 2

    ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

  • 3

    Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

  • 4

    Documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

  • 5

    Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

  • 6

    Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

El jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, Blas Armién, dijo este jueves que Panamá enfrentaría una seria situación si se presentan casos de fiebre amarilla en las zonas selváticas y urbanas, no obstante, recalcó que la institución está preparada.

El experto recordó que en Colombia se han presentado 74 casos de fiebre amarilla con 34 defunciones, lo que significa que 46% de los enfermos con cuadros graves fallece.

"Si tenemos casos fatales en Colombia, tenemos que estar preparados porque un brote de fiebre amarilla selvático y en área urbana sería algo catastrófico", expuso.

Armién subrayó que la preocupación se acentúa porque ya por Darién, producto de la migración, se registró el ingreso el virus del Oropouche.

Además, recordó que en esta región hay brotes de encefalitis y de malaria, los cuales ocasionan cuadros similares en el paciente.

"Tenemos 4,180 casos de dengue y malaria. Nuestra preocupación es dengue, malaria y fiebre amarilla", puntualizó.

Asimismo, recalcó que el Aedes aegypti, uno de sus principales vectores, es un insecto formidable capaz de transmitir fiebre amarilla, dengue, Chikungunya y Zika.

No obstante, puntualizó que el país está preparado para hacerle frente a los diagnósticos y recordó que en los próximos días se pondrá en marcha la Semana de la Vacunación de las Américas, que se desarrollará en Panamá del 26 al 30 de abril.

Para esos días se actualizará el esquema de vacunación en las áreas de riesgo (Darién, Kuna Yala y Panamá Este), asegurando que la población mayor de un año esté adecuadamente inmunizada (una sola dosis de la vacuna proporciona protección de por vida contra la enfermedad).

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), “la fiebre amarilla es una enfermedad viral hemorrágica aguda que es endémica en áreas tropicales de África y de América Central y del Sur.  Los casos pueden ser difíciles de distinguir de otras fiebres hemorrágicas virales como el arenavirus, hantavirus o dengue”.

“Una vez contraído, el virus de la fiebre amarilla incuba en el cuerpo durante 3 a 6 días. Muchas personas no experimentan síntomas, pero cuando estos ocurren, los más comunes son fiebre, dolor muscular con prominente dolor de espalda, dolor de cabeza, pérdida de apetito y náuseas o vómitos”, agrega la OPS.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Aunque en la mayoría de los casos los síntomas desaparecen, un pequeño porcentaje de pacientes entra en una segunda fase más tóxica.   La fiebre alta regresa y varios órganos del cuerpo se ven afectados, generalmente el hígado y los riñones. La mitad de los pacientes que entran en la fase tóxica mueren dentro de 7 a 10 días.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Este laboratorio, que mantiene una estrecha colaboración científica con el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales. Foto. Cortesía. ARAP

ARAP mantiene la vigilancia de las estaciones técnicas en Panamá Oeste

Trazo del Día

Balbina Herrera y Jhonathan Vega. Foto: Cortesía

Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

La confirmación del grado de inversión por parte de Moody’s es una señal clara de confianza internacional en el potencial económico de Panamá. Foto: Aphotox/Pexels

Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Se detalló que la víctima recibió cinco tiros en diferentes partes del cuerpo, como el abdomen, costilla y pecho.  Foto. Cortesía

La violencia sigue azotando Colón que ya registra más de 60 homicidios

Lo más visto

El exmagistrado Arturo Hoyos intercambió opiniones con Blandón. Foto: Cortesía

Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Buscan bajar la deuda. Foto: Cortesía.

ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

confabulario

Confabulario

Parlamento Europeo. Foto: Archivo EFE

Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Los diputados Ernesto Cedeño y Betserai Richards.  Foto: Cortesía

Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".