Sociedad
Tercer pago por tarjeta clave social de 120 a los 65 y otros subsidios será desde el 7 de septiembre
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) informó que un total de 159 mil 706 personas recibirán $50.6 millones bajo la modalidad de tarjeta clave social en el tercer pago.

Beneficiarios en Cirí Grande recibieron hoy la tarjeta clave social. Foto cortesía
Noticias Relacionadas
Del 7 al 18 de septiembre estará disponible el tercer pago por tarjeta clave social de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTMC): 120 a los 65, Ángel Guardián, Red de Oportunidades y Secretaría Nacional para el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Senapan).
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) informó que 159 mil 706 personas recibirán $50.6 millones bajo la modalidad de tarjeta clave social en el tercer pago.
La tarjeta clave social permite a los beneficiarios recibir las transferencias en cajeros automáticos y realizar compras directas y seguras en supermercados y farmacias.
Este jueves, en horas de la mañana, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, y la ministra de Desarrollo Social (Mides), María Inés Castillo, entregaron 2.239 tarjetas clave social a familias de escasos recursos que pertenecen a los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas en Cirí Grande, distrito de Capira, provincia de Panamá Oeste.
El mandatario explicó que, a través del sistema de pago, los beneficiarios podrán tener por primera vez una relación bancaria, un beneficio que los conecta con la tecnología, y un sistema más amplio de servicios dirigidos a satisfacer necesidades básicas, sobre todo, a evitar una mayor exposición al virus.
Recordó que el Gobierno está para servir al país y a los más necesitados. Estos programas, en los que el 95% de beneficiados son mujeres, seguirán entregándose en el Panamá rural agrícola, el de las comarcas y el de los barrios.
"Nuestro objetivo como Estado es proteger a los adultos mayores, mujeres, niños y personas con discapacidad que viven en pobreza y los programas del Gobierno también van dirigidos a los panameños y panameñas de la clase media y el Panamá moderno", destacó el gobernante.
En tanto, la titular del Mides, María Inés Castillo, recordó que los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas permiten que miles de familias tengan acceso a servicios básicos como alimentos, medicamentos y atención médica. Además, promueven la escolarización, porque que el programa exige como requisito que los beneficiarios envíen a sus hijos a la escuela.
VER TAMBIÉN: Publican calendario de pago del vale digital y entrega de bolsas con comida para septiembre
El tercer pago de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas se inició en las áreas de difícil acceso, del 24 al 28 de agosto, y benefició a 34 mil 411 usuarios que recibieron $7.3 millones en 206 puntos de pagos.
Con el objetivo de ser eficientes y facilitar la vida de nuestra gente, desde Ciri Grande en Capira bancarizamos a 2,239 panameños con la entrega de tarjetas clave para los Programas de Transferencia Monetaria Condicionada, como 120a los 65, Red de Oportunidades y Ángel Guardián. pic.twitter.com/hefshRHHZz— Nito Cortizo (@NitoCortizo) September 3, 2020
A partir del lunes 7 de septiembre desembolsaremos B./ 6,178,560 millones que beneficiarán a 18,944 panameños de la Provincia de Panamá Oeste, correspondiente al 3er. Pago de los Programas de Transferencia Monetaria Condicionada del @MIDESPma. ¡Seguimos #TrabajandoPorPanamá! — Nito Cortizo (@NitoCortizo) September 3, 2020
Con el propósito de promover los beneficios de la tarjeta clave social, capacitamos a los beneficiarios sobre su uso para recibir sus pagos y realizar compras de manera segura. #UnPanamáMejor pic.twitter.com/4Ctk5UZLmb— Ministerio de Desarrollo Social de Panamá (@MIDESPma) September 3, 2020
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.