Skip to main content
Trending
Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridosChristiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la ConcacafLa Concacaf realiza su último baile en las eliminatorias
Trending
Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridosChristiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la ConcacafLa Concacaf realiza su último baile en las eliminatorias
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Tereso Urriola: Las escuelas rurales están huérfanas de tecnologías

1
Panamá América Panamá América Martes 18 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clases en línea / El Trino / Escuela / Panamá / San Carlos

Panamá

Tereso Urriola: Las escuelas rurales están huérfanas de tecnologías

Actualizado 2021/03/02 20:30:18
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Los docentes pueden tener toda la vocación y el interés de conectarse con sus estudiantes, pero los padres de familias no cuentan con herramientas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Con 30 años de experiencia, el maestro Tereso Urriola ratifica la necesidad de volver a las aulas. Foto:Cortesía

Con 30 años de experiencia, el maestro Tereso Urriola ratifica la necesidad de volver a las aulas. Foto:Cortesía

Con 30 años de experiencia, el maestro Tereso Urriola ratifica la necesidad de volver a las aulas. Foto:Cortesía

Con 30 años de experiencia, el maestro Tereso Urriola ratifica la necesidad de volver a las aulas. Foto:Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Conoce cómo es recibir clases en una escuela rancho en Panamá

  • 2

    Gobierno 'fracasó' en erradicar aulas rancho

  • 3

    Docentes esperan que antes del inicio de clases se entreguen los módulos impresos a los estudiantes

Con el inicio del año lectivo 2021, retorna la incertidumbre por la conectividad y otros retos que plantea la educación a distancia. Para el maestro y director del centro básico general Los Llanitos del distrito de San Carlos en Panamá Oeste -escuela multigrado-, Tereso Urriola, la realidad para las escuelas rurales es mucho más preocupante, debido a la falta de acceso a tecnologías y las necesidades que enfrentan los padres de familia afectados económicamente por la suspensión y pérdidas de empleos en el país.

¿Cuál es la realidad de las escuelas rurales en medio de la pandemia?

La realidad de las escuelas en áreas apartadas de nuestro país, es bastante difícil. Fue un giro de 360 grados, y en buen panameño, se nos vino el mundo, pero como los docentes somos innovadores, pudimos seguir adelante.

Cambiar los cuadernos por tecnologías, ¿cómo fue la experiencia?

Vivimos situaciones difíciles, cambiar el sistema no se nos hizo fácil, estábamos acostumbrados a convivir con los estudiantes, la comunidad educativa y al llegar esto, quedamos sorprendidos al observar todas las desventajas que teníamos. Si nos concentramos en las escuelas apartadas del país, sucede que el docente podrá tener toda la vocación y el interés de conectarse, pero el padre de familia no cuenta con las herramientas necesarias. En hogares, hay un solo celular para toda la familia, y resulta, que en esas áreas la señal es nula.

¿Cómo fue la experiencia en su escuela?

Fue difícil la conectividad con mis estudiantes. Primero integramos a los padres de familias, un apoyo fundamental para los docentes. Tomando en cuenta la realidad de nuestra comunidad, una plataforma de alta tecnología, era mentira que me solucionaría los problemas porque no contamos con Internet. Recuerdo que hubo un compromiso con la entrega de los cuadernillos y las guías, eso fue lo que nos pintaron, pero como docente en áreas rurales sabemos que la logística es difícil, por ello, hablamos con los padres de familias y todos nos conectamos por Whatsap y pudimos culminar un año 2020, no con las mejores expectativas pero sí con el compromiso que teníamos con el país.

¿Cómo afecta al estudiante esta realidad?

Trabajar a distancia no es fácil. En el caso mío, una escuela multigrado de pocos estudiantes, cuando un estudiante no comprende el contenido, el docente se queda un tiempo más con ese estudiante, pero en este caso es difícil. El niño no se sentía bien, el padre de familia tampoco, fue algo estresante para todos. Poco a poco nos fuimos amoldando a la realidad, y este 2021 con el inicio de clases, quizás tengamos más confianza para trabajar de la mejor manera.

Un alto índice de reprobados, ¿dónde pudo estar la falla o a quién señalamos como responsable?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Aquí no podemos hablar de responsables, tenemos que tomar en consideración las áreas remotas de nuestras comunidades, donde no hay conectividad, ni señal. Hubo casos donde los estudiantes para recibir sus clases tenían que subir enorme pendientes, o carecemos de televisión, al menos, la radio ayudó para que estos objetivos se lograran, no en su totalidad, pero sí con el propósito de asegurarle un bienestar armónico a nuestros estudiantes.

¿Estaban los docentes preparados para el giro que dio el sistema educativo?

No le voy a pegar mentira, yo no estaba preparado. Es una situación que no pasó por mis pensamientos, por los del niño, ni de los padres. Pasamos dificultades, uno o dos meses, pero siempre debemos tener un plan b, porque uno nunca sabe lo que pueda pasar. No estábamos preparados, pero buscamos las formas para culminar el año lectivo 2020.

¿Considera viable un retorno a las aulas en medio de la situación sanitaria?

Podemos tener todas las plataformas del mundo, pero ese educando siempre va a necesitar del afecto del docente. Yo sí pido al Todopoderoso que nos dé la oportunidad de regresar. El estudiante, el docente y la comunidad educativa lo necesitan para completar los proyectos que quedaron pendientes. Los padres de áreas rurales son los más golpeados. La escuela es el único espacio de socialización, y cuando esas escuelas están funcionando tenemos oportunidad de que los beneficios les lleguen. Para un padre con cinco niños, se le hace más fácil enviarlos a las escuelas.

¿Cómo es el apoyo a las escuelas de áreas rurales?

Todos tenemos que caminar con el mismo fin. Las comunidades rurales no se pueden dejar solas, los beneficios deben ser iguales, no solamente porque un colegio tenga 300 estudiantes, los beneficios se enfocan en ellos, y nosotros los multigrados con 3o a 40 nos den menos. Nos sorprendió esto, estamos huérfanos de tecnologías. Hay que trabajar para dotar a todas las escuelas de mejor tecnología.

Escucha la entrevista completa en nuestro PodCast El Trino

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El cuerpo del occiso quedó en las instalaciones de la Policlínica de Sabanitas para que se realizara el levantamiento por parte de los funcionarios de criminalística. Foto. Diómedes Sánchez

Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:FPF

Christiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador

Hernan 'El Bolillo' Gómez, técnico de El Salvador.

'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá

El panameño Cecilio Waterman (izq.) disputa el balón ante un salvadoreño Enrico Dueñas en el juego realizado en el estadio Cuscatlán. Foto: FPF

Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Costa Rica y Honduras, un duelo esperado en la Concacaf, que define todo camino al Mundial 2026. Foto: EFE

La Concacaf realiza su último baile en las eliminatorias

Lo más visto

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

confabulario

Confabulario

Flores dijo que esto no se trata de persecución política.

Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

La calificadora de riesgo Moody's reafirmó la puntuación de Panamá en 'Baa3' lo que le permite mantener el grado de inversión y capacidad "aceptable" de pago.

Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Hernán 'El Bolillo' Gómez, técnico del El Salvador. Foto: EFE

El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".