Skip to main content
Trending
Olympique de Marsella, de Amir Murillo, enfrenta al Real Madrid en la ChampionsHerrera, Los Santos y Colón se imponen enel Nacional de Béisbol U10 Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025Se entrega sexto implicado en el homicidio de la comerciante herrera Nivia Bósquez Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea
Trending
Olympique de Marsella, de Amir Murillo, enfrenta al Real Madrid en la ChampionsHerrera, Los Santos y Colón se imponen enel Nacional de Béisbol U10 Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025Se entrega sexto implicado en el homicidio de la comerciante herrera Nivia Bósquez Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / 'Tierra Linda', la huerta donde ocho mujeres se labran un destino con piqueta, azadón, coa y mucho esfuerzo

1
Panamá América Panamá América Martes 16 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coclé / Cosecha / Mides / mujeres / Panamá / Siembra

Panamá

'Tierra Linda', la huerta donde ocho mujeres se labran un destino con piqueta, azadón, coa y mucho esfuerzo

Actualizado 2021/11/07 14:49:12
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica

Estas ocho mujeres rurales en la provincia de Coclé se internan en las parcelas muy temprano y salen en la tarde con las botas enlodadas, con las manos cenizas y con las caras marcadas por el sol, pero con la esperanza que "Tierra Linda" las sacará a flote.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Más de 30 mil plantas de cebollas están creciendo en

Más de 30 mil plantas de cebollas están creciendo en "Tierra Linda".

Este proyecto se desarrolla en el corregimiento Las Huacas.

Este proyecto se desarrolla en el corregimiento Las Huacas.

En estas parcelas, conocidas como “Escuelas Campo”, hay mucho trabajo y sacrificio depositado.

En estas parcelas, conocidas como “Escuelas Campo”, hay mucho trabajo y sacrificio depositado.

Mujeres rurales en la provincia de Coclé combaten la pobreza con la siembra de cebollas. Fotos: Cortesía Mides

Mujeres rurales en la provincia de Coclé combaten la pobreza con la siembra de cebollas. Fotos: Cortesía Mides

Noticias Relacionadas

  • 1

    Año escolar 2022 sería totalmente presencial, confirma el Ministerio de Educación

  • 2

    Piden al presidente Laurentino Cortizo rendir cuentas por numerosa delegación que lo acompañó a Escocia

  • 3

    Canatra confirma el paro nacional del transporte para este lunes por el constante aumento del combustible

En la provincia de Coclé, en un pueblo llamado Don Juan, hay un grupo de ocho mujeres decidido a combatir la pobreza que merodea su entorno con todo lo que tienen a su favor: sus tierras y la capacidad que tienen de hacerla producir.

El fruto de su trabajo ya se puede visualizar. Más de 30 mil plantas de cebollas están creciendo en "Tierra Linda", la huerta donde estas mujeres se labran un destino con piqueta, azadón, coa y mucho esfuerzo.

Este grupo de jornaleras se prepara para cosechar más de 900 quintales de cebollas a través de un proyecto autosostenible que coordina la Dirección de Inversión para el Desarrollo del Capital Social del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

Esta cosecha (la segunda del año) le generará ingresos por más de 5 mil dólares y le permitirá a Cecilia Rodríguez y sus compañeras fortalecer las bases de su emprendimiento que ya tiene un poco más de un año.

En estas parcelas, conocidas como “Escuelas Campo”, hay mucho trabajo y sacrificio depositado. En las últimas semanas estas agricultoras que pertenecen al programa de Redes de Oportunidades y Ángel Guardián del Mides, han trabajado todos los días en horario extendido.

Se internan en las parcelas muy temprano y salen en la tarde con las botas enlodadas, con las manos cenizas y con las caras marcadas por el sol, pero con la esperanza que este pedazo de tierra (de una hectárea) las sacará a flote. En la primera cosecha recolectaron 80 quintales y percibieron ingresos por mil dólares que la animaron a seguir produciendo.

Pero mucho antes que inicie la cosecha prevista para enero de 2022, estas mujeres han logrado algo increíble: vender toda la producción, demostrando así que están preparadas para cosas grandes.

Para Cecilia, “Tierra Linda” flamea esperanza. Y tiene como sustentarlo. En el último año han cosechado más de 350 mazorcas de maíz, 30 libras de pimentón, 20 libras de zanahoria, 80 libras de tomate, 30 cabezas de plátano, 300 libras de ají, 30 libras de habichuelas y recientemente lograron recolectar más de 5 quintales de arroz orgánico.

VEA TAMBIÉN: Proceso nacional de vacunación contra la covid-19 se reinicia este lunes 8 de noviembre

A Cecilia, de 54 años, la acompañan María Guevara y Ana Guevara de 39 y 24 años, respectivamente, ambas madres de hijos con discapacidad severa que han encontrado en "Tierra Linda" una fuente de empleo, que les permite alternar los trabajos de la huerta con la atención que deben brindarles a sus hijos.

Este proyecto se desarrolla en el corregimiento Las Huacas, que presenta un índice de pobreza multidimensional del 88.3%, de acuerdo con el IPM-C, elaborado por la Secretaría Técnica del Gabinete Social del Mides.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En Coclé cada año el Mides, a través de los programas de transferencias monetarias condicionadas, invierte más de 15 millones de dólares para que 18 mil panameños de escasos recursos tengan acceso a alimentos y medicamentos y la oportunidad de desarrollar proyectos autosostenibles.

En este corregimiento, ubicado en el distrito de Natá y que pertenece al Plan Colmena, no hay empresas, fábricas o comercios que generen puesto de empleo. Por ello, “Tierra Linda” es una flor en el desierto, un toque verde amigable con el medio ambiente en un sector que subsiste principalmente a base de la ganadería.

VEA TAMBIÉN: Transportistas del interior del país no se unirán al paro nacional convocado por la Canatra

Cecilia relató que aplicaron la técnica de trasplante. La cual consistió en el establecimiento de la semilla en invernaderos para posteriormente hacer las plantaciones a suelo abierto. La cebolla se trasplanta después de unos 40-50 días. El momento óptimo para el trasplante es cuando la planta tiene un promedio de 5 hojas y grosor similar al de un lápiz.

Pero antes de realizar el trasplante Cecilia y sus compañeras araron el terreno con un motocultor y realizaron una preselección de las plantas que les permitió sembrar las más fuertes.

La parcela de cebolla se alimenta de un sistema de riego que el Banco Mundial les donó y que garantiza que la cebolla tenga toda el agua que requiere para lograr el tamaño y peso indicado.  Lo destacado es que este proyecto se apalanca por diversas instituciones como el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (Idiap) y el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh).

Las mujeres rurales y su aporte a la seguridad alimentaria
El trabajo que desarrolla las mujeres rurales pone de relieve el papel esencial que desempeñan en los sistemas alimentarios que garantizan comida para los pobladores de las áreas de difícil acceso, destacó la ministra del Mides, María Inés Castillo.

VEA TAMBIÉN: Avanza interconexión del segundo módulo de la planta de tratamiento de aguas residuales en Juan Díaz

La titular de la cartera social valoró el esfuerzo y la dedicación que realizan estas mujeres que día a día salen de sus casas a realizar su oficio; hacer producir la tierra. Y agregó que estos proyectos cuentan con el respaldo del Gobierno Nacional que está invirtiendo recursos, tecnología y asesoría técnica para que cada uno de estos proyectos sean rentables y autosuficiente.

Prueba de ello es que las 22 “Escuelas Campos” que operan en la provincia les están permitiendo a más de 400 familias de comunidades vulnerables abordar la agricultura de subsistencia con técnicas agrícolas, que garantizan altos rendimientos en espacios pequeños.

Mientras que en todo el país existen más de 200 escuelas, donde más de 6 mil mujeres están aprendiendo a producir su comida en sus propios entornos.
Castillo indicó que detrás de cada rostro hay una historia de superación de éxito que demuestra el liderazgo que le imprime las mujeres al desarrollo de la seguridad alimentaria del país.

Recordó que estos proyectos le están enseñando a las mujeres que se puede migrar del asistencialismo a esa movilidad social que le hace bien al país.

VEA TAMBIÉN: ¡Atención! Segundo frente frío reforzará eventos lluviosos en Panamá y la región

En tanto, la directora de Inversión para el Desarrollo del Capital Social del Mides, Onelia Peralta, explicó que las “Escuelas Campos” están entrando con fuerzas en regiones como la comarca Ngäbe-Buglé, donde operan más de 150 en corregimientos con altos índices de pobreza.

Por su parte, el coordinador de proyectos de Inversión Social del Mides de Coclé, Polidoro Pinzón, recordó que el Gobierno Nacional con las “Escuelas Campo” está volteando su mirada a las áreas de difícil acceso, donde se concentran un gran número de panameños que requieren de la asistencia estatal para mejorar su calidad de vida.

La cebolla es la segunda hortaliza más importante del mundo, por detrás del tomate. Su producción a nivel mundial asciende hasta casi los 75 millones de toneladas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El panameño Michael Amir Murillo es jugador del Olympique de Marsella. Foto: Instagram

Olympique de Marsella, de Amir Murillo, enfrenta al Real Madrid en la Champions

Los Santos reaccionó ante Occidente y ganó en el último episodio. Foto: Fedebeis

Herrera, Los Santos y Colón se imponen enel Nacional de Béisbol U10

Amarelis De Mera (izq.), entrandora de Panamá. Foto: FPF

Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025

La acción policial se produjo en el corregimiento de Chitré cabecera, provincia de Herrera. Foto. Policía Nacional

Se entrega sexto implicado en el homicidio de la comerciante herrera Nivia Bósquez

El diputado independiente Jhonathan Vega.

Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La construcción de esta obra genera gran interés en el comercio marítimo internacional. Foto: Cortesía

Inician reuniones para construcción de gasoducto

La ceremonia de clausura se realizó el viernes. Foto: Cortesía

'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025

Andrade hizo fuertes señalamientos contra Richards.

Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

El alcalde de La Chorrera durante el acto. Foto: Eric Montenegro

La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".