Skip to main content
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Tomar dióxido de cloro es un suicidio, advierte profesor de Química de la Universidad de Panamá

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Pandemia / Química

Coronavirus en Panamá

Tomar dióxido de cloro es un suicidio, advierte profesor de Química de la Universidad de Panamá

Actualizado 2020/08/26 12:20:19
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

El catedrático Orlando Leone alertó sobre la toxicidad que tiene esta sustancia, promocionada por algunos como medicina contra la COVID-19.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En otros países se han reportado muertes tras el consumo de esta sustancia.

En otros países se han reportado muertes tras el consumo de esta sustancia.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Xavier Sáez-Llorens clama por el respeto a la evidencia científica

  • 2

    Xavier Sáez-Llorens se queja de la ignorancia: 'La gente opina erróneamente de la investigación clínica'

  • 3

    Hidroxicloroquina tiene luz verde para aplicarse de nuevo a pacientes con COVID-19

Las advertencias se acentuaron en abril y cuatro meses después los especialistas siguen alertando sobre los potenciales peligros de consumir dióxido de cloro, sobre todo cuando en la actualidad continúa promocionándose como un remedio contra la COVID-19.

Para el profesor Orlando Leone, docente titular del departamento de Química Analítica de la Universidad de Panamá, ingerir este producto es casi un suicidio.

Leone advierte que el dióxido de cloro y los otros integrantes de la familia de los peróxidos de cloro (hipoclorito, clorato y perclorato) son oxidantes y tóxicos.

"Su actividad es que oxida. Así como oxida el metal, también oxida  la capa de materia orgánica del virus (fuera del organismo) o de cualquier material viviente", manifestó.

El también miembro del Colegio Panameño de Químicos explica que si bien el hipoclorito y el dióxido de cloro se utilizan en las potabilizadoras, estas cantidades se controlan.

En el caso del hipoclorito, se permite 1.5 parte por millón, cantidad que disminuye con el dióxido de cloro.

"En Estados Unidos, el dióxido de cloro se permite menos que el hipoclorito. Es un compuesto tóxico que debe ser controlado en parte por millón en agua potable, por supuesto que no se debe consumir. Si lo permitido es 0.7 de un millón de moléculas, o menos,  una fracción de una molécula, ahora imagínese tomarse una onza o dos de eso, es un suicidio. No se debe utilizar", agregó el profesor.

Leone no comprende cómo se ha llegado a ofertar este producto con fines medicinales, aunque en este sentido responsabilizó al mercadeo, "que todo lo permite, sin contar con aval científico".

'Tomo cloro en el agua del grifo'
En redes sociales abundan los testimonios de personas que aseguran haberse recuperado del coronavirus y de otras dolencias,  tras ingerir el dióxido de cloro. Los debates posteriores, entre simpatizantes y detractores, contienen posturas que ponen de ejemplo el cloro que se toma a diario con el agua.

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo podrían influir las mutaciones en la efectividad de las vacunas contra la COVID-19?

Leone, quien por muchos años ha participado en temas relacionados a técnicas analíticas y forenses de productos químicos y nucleares, sostiene que en efecto es así, pero la diferencia es que esas dosis son pequeñas.

"Esa persona que dice que está tomando cloro en el agua, sí, pero 200 veces menos concentrada que en una solución para lavar las manos y 2 mil veces menos concentrada que lo que tiene el cloro comercial. Es cuestión de concentraciones, pero en cantidades muy pequeñas, no para estar tomándoselo puro", resaltó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Postura de la OPS
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) no recomienda tomar productos que contengan dióxido de cloro, clorito de sodio, hipoclorito de sodio o derivados.

Según los reportes que tienen en la región de las Américas, los sitios web identificados promocionaban un producto líquido de clorito de sodio a 28% en agua destilada, con instrucciones de mezclarlo con jugo de limón o lima, u otras soluciones ácidas.

VEA TAMBIÉN: ¿Por qué las estadísticas del coronavirus en Panamá han variado mucho en las últimas semanas?

Advierten que estos compuestos  reaccionan rápidamente en los tejidos humanos y, si se ingieren pueden causar irritación de la boca, el esófago y el estómago, con un cuadro digestivo irritativo severo, con la presencia de náuseas, vómitos y diarreas, además de graves trastornos hematológicos, cardiovasculares y renales.

Me duele ver que en pleno siglo XXI haya personas que por desesperación y falta de conocimientos y formación científica acepten, ingieran y mueran por "curas milagrosas" sin evidencia, sin estudios clínicos y al amparo de irracionales teorías conspirativas o pensamiento mágico https://t.co/3ej9lVpkXB— Dr NESTOR SOSA (@DrNESTORSOSA2) August 20, 2020

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

El Minsa mantiene el monitoreo constante del agua para asegurar que, una vez se reanude su uso, sea completamente apta para la población Foto. Thays Domínguez

Idaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".