sociedad

Trabajo infantil no ha aumentado, pese a la pandemia de COVID-19

Panamá participó de una conferencia regional sobre el trabajo infantil y las expectativas indican que por las circunstancias económicas, este flagelo se podría incrementar en el mundo.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

Se han dado casos aislados de niños realizando trabajo infantil.

Pese a la situación de la pandemia, autoridades del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) anunciaron que se le ha dado seguimiento al tema del trabajo infantil, junto con otras instituciones, y aunque no han visto incremento, desconocen cómo están las estadísticas oficiales, ya que en el 2018 la séptima encuesta nacional no se realizó.

Versión impresa

Roderick Chaverri Vianey, director nacional Contra el Trabajo Infantil y Protección de la Persona Adolescente Trabajadora del Mitradel, indicó que de acuerdo a los recorridos que han realizado desde que inició la pandemia hasta la fecha, no han observado un incremento del trabajo infantil.

"Sí se han detectado casos aislados de adolescentes de 15 a 16 años de edad trabajando y se ha intervenido con todas las instancias que corresponden sobre este tema. En algunos casos se ha tenido que intervenir con el Ministerio de Salud", dijo.

Explicó que al inicio se realizaron dos recorridos por mes en Chiriquí, en donde se realizan actividades agrícolas, de cafetales y la movilización de los pueblos originarios, pero luego, estos se fueron aumentando alrededor de 4 a 6 por mes en las áreas fronterizas con la Policía de Niñez, el Senafront, la Secretaría Nacional De Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf) y se ha conversado con el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), en Costa Rica, y con el Consulado sobre este flagelo.

Explicó que el Mitradel ha realizado sondeos que aunque no tienen el mismo impacto que una encuesta nacional, sirven para ubicar a los muchachos que son beneficiarios del programa Acción Directa Gubernamental y con el seguimiento de la Senniaf sobre los que reciben becas, entre otros beneficios que ofrece el Estado.

Las encuestas se realizaron en Veraguas, Los Santos, Coclé, Panamá Este y Panamá Norte con los padres de los niños y al preguntarles si el niño está realizando algún tipo de trabajo, los resultados arrojaron que el 94% no está trabajando y solo el 6% reveló que sus hijos están laborando. Además, de que el 92% se beneficia por algún programa del Estado.

Señaló el sondeo que el 99% de los niños está recibiendo educación a distancia y el 1% no.

"La semana pasada estuvimos en Kuna Nega por el vertedero de basura. En Los Santos y Chiriquí estuvimos en las fincas. En Panamá recorrimos los reciclajes, lava autos y no encontramos a niños trabajadores", dijo Chaverri

VEA TAMBIÉN: COVID-19 puede complicar a niños

Una vez se levantó el confinamiento se han dado casos aislados de trabajo infantil, que se manejan con la Senniaf.

"Hay muchos que están en la informalidad como los que limpian parabrisas y los que hacen malabares, a los cuales se les ha intervenido, pese a que no es competencia exclusiva del Mitradel, para darles seguimiento", precisó.

La Unicef y "Save The Children" alertan que unos 16 millones más de niños latinos podrían vivir en la pobreza cuando termine el 2020, si los gobiernos no toman las medidas. Y probablemente podría aumentar el trabajo infantil.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Política Ponce: Persecución política atenta contra la democracia

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Sociedad Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Sociedad 12 puentes Mabey serán reparados en Panamá y San Miguelito

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Variedades Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Aldea global El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Mundo Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Suscríbete a nuestra página en Facebook