Skip to main content
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / COVID-19 puede complicar a niños

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Cuidados / Niños / Panamá / Pandemia

Sociedad

COVID-19 puede complicar a niños

Publicado 2020/11/05 00:00:00
  • Tharyn Jiménez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Según la literatura y lo que va arrojando la evidencia, pueden ir cambiando a medida que pasan las semanas y los meses, pero hasta ahora lo que se ha visto es que los niños presentan más síntomas gastrointestinales, les da diarrea, vómitos, decaimiento, aunque también pueden tener cuadros respiratorios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El 30% de los casos totales son asintomáticos y de ese porcentaje, la mayoría son menores de edad.

El 30% de los casos totales son asintomáticos y de ese porcentaje, la mayoría son menores de edad.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Minsa pide a adultos mayores, niños y embarazadas que no asistan a los cementerios

  • 2

    Enfermedad rara consume la vida de cuatro niños

  • 3

    Minsa hace llamado a padres de familia a no descuidar las vacunas de los niños, en medio de la pandemia de COVID-19

Según cifras del Ministerio de Salud, al cierre del mes de octubre se cuenta con un total acumulado de 21,886 menores de 19 años que han sido afectados por la COVID-19.

Autoridades del Minsa indicaron que se le brinda una atención integral a este grupo etario, dependiendo del diagnóstico médico. El 30% de los casos totales son asintomáticos y de ese porcentaje, la mayoría son menores de edad.

La coordinadora de Niñez del Ministerio de Salud, Yamileth Rivera, indicó que debido a que el sistema inmunológico de los niños no alcanza los patrones de madurez que se requieren, esto hace que la carga viral que recibe no se exprese con la misma fuerza con la que se produce en los adultos, lo cual hace que en su mayoría no padezcan de la misma severidad de los síntomas.

En cuanto a los síntomas, indicó que según la literatura y lo que va arrojando la evidencia, pueden ir cambiando a medida que pasan las semanas y los meses, pero hasta ahora lo que se ha visto es que los niños presentan más síntomas gastrointestinales, les da diarrea, vómitos, decaimiento, aunque también pueden tener cuadros respiratorios.

Además de los antes mencionados, estos síntomas van acompañados de malestar general, fiebre, o una mezcla de síntomas. Cualquier niño que llegue con estos padecimientos o con cuadros respiratorios (tos, congestión, dificultad respiratoria), debe ser hisopado. 

"Esto no quiere decir que los niños o adolescentes no se puedan complicar, ya que también se han dado algunos desenlaces fatales por la COVID-19", detalló.

Explicó que los protocolos sanitarios, una vez se ha confirmado el diagnóstico positivo por COVID-19, son los mismos que el de los adultos y si el niño tiene comorbilidades de fondo, se hospitalizan y el manejo se hace con los profesionales de la salud. Se permite que esté alguno de sus padres guardando las medidas de bioseguridad, porque no pueden estar solos bajo ningún motivo y tampoco pueden estar solos en un hotel hospital.

'

Se han registrado 22 casos del Síndrome Inflamatorio Multisistémico, en el país, de los cuales 12 están el Hospital del Niño, 6 en el Hospital Pediátrico de la CSS, 3 en el Hospital José de Obaldía, en Chiriquí, y uno en el Hospital Aquilino Tejeira, en Penonomé, con dos defunciones.

"Si el niño está grave, se hospitaliza y no es necesario que esté con los padres, ya que si está en una unidad de cuidados intensivos o semi-intensivos va a estar con el equipo médico que les va a dar el soporte y todo dependerá de la severidad de los síntomas", enfatizó.

VEA TAMBIÉN: La discapacidad se ha logrado adaptar a la educación a distancia

Si son asintomáticos los niños, pueden quedarse en su casa guardando sus 14 días de cuarentena, igual que los adultos. Cuando el niño supera la enfermedad, lo que está arrojando la evidencia es que se recuperan y no presentan mayores complicaciones, sin embargo, hay un porcentaje que puede evolucionar al Síndrome Inflamatorio Multisistémico que puede presentarse unas tres semanas después de haberse contagiado de COVID-19, aunque haya sido asintomático y expresan una serie de síntomas complicados que incluso pueden ocasionar la muerte.

Este síndrome expresa una serie de síntomas como alteraciones respiratorias, ganglios en el cuello, fallas renales, digestivas, fallas sistémicas, malestar general, decaimiento y complicando de los órganos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La medida permitió poner fin a la anarquía promovida por sindicalistas y grupos de pandillas.. Foto: EFE

Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Maritza Cedeño agradeció el respaldo recibido. Foto: Cortesía

Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Meduca y dirigentes alcanzaron un acuerdo este viernes. Foto: Cortesía/Meduca

Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Diligencia realizada en la casa de Bernardo Meneses. Foto: Cortesía

Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

La joven recibió más de siete heridas con arma blanca. Foto: Diómedes Sánchez

Padre muere mientras defendía a su hija del ataque de su expareja

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".