Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Lunes 06 de Febrero de 2023 Inicio

Sociedad / COVID-19 puede complicar a niños

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
lunes 06 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Sociedad

COVID-19 puede complicar a niños

Según la literatura y lo que va arrojando la evidencia, pueden ir cambiando a medida que pasan las semanas y los meses, pero hasta ahora lo que se ha visto es que los niños presentan más síntomas gastrointestinales, les da diarrea, vómitos, decaimiento, aunque también pueden tener cuadros respiratorios.

  • Tharyn Jiménez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Publicado: 05/11/2020 - 12:00 am
El 30% de los casos totales son asintomáticos y de ese porcentaje, la mayoría son menores de edad.

El 30% de los casos totales son asintomáticos y de ese porcentaje, la mayoría son menores de edad.

COVID-19 / Cuidados / Niños / Panamá / Pandemia

Según cifras del Ministerio de Salud, al cierre del mes de octubre se cuenta con un total acumulado de 21,886 menores de 19 años que han sido afectados por la COVID-19.

Autoridades del Minsa indicaron que se le brinda una atención integral a este grupo etario, dependiendo del diagnóstico médico. El 30% de los casos totales son asintomáticos y de ese porcentaje, la mayoría son menores de edad.

La coordinadora de Niñez del Ministerio de Salud, Yamileth Rivera, indicó que debido a que el sistema inmunológico de los niños no alcanza los patrones de madurez que se requieren, esto hace que la carga viral que recibe no se exprese con la misma fuerza con la que se produce en los adultos, lo cual hace que en su mayoría no padezcan de la misma severidad de los síntomas.

En cuanto a los síntomas, indicó que según la literatura y lo que va arrojando la evidencia, pueden ir cambiando a medida que pasan las semanas y los meses, pero hasta ahora lo que se ha visto es que los niños presentan más síntomas gastrointestinales, les da diarrea, vómitos, decaimiento, aunque también pueden tener cuadros respiratorios.

Además de los antes mencionados, estos síntomas van acompañados de malestar general, fiebre, o una mezcla de síntomas. Cualquier niño que llegue con estos padecimientos o con cuadros respiratorios (tos, congestión, dificultad respiratoria), debe ser hisopado. 

Regístrate para recibir contenido exclusivo
La maestra Kathya Sarina Miranda dicta la clases televisada de Español a nivel nacional. Foto Cortesía

Kathya Sarina Miranda: la maestra de la televisión que se roba el show en medio de la pandemia

Xóchitl McKay es la directora del Teatro Infantil Tía Dora.

Teatro infantil Tía Dora, sus 50 años y un nuevo camino en el mundo virtual de la pandemia

Anovel Barba.

[VIDEO] Huertos urbanos: tendencia que toma fuerza en la sociedad

"Esto no quiere decir que los niños o adolescentes no se puedan complicar, ya que también se han dado algunos desenlaces fatales por la COVID-19", detalló.

Explicó que los protocolos sanitarios, una vez se ha confirmado el diagnóstico positivo por COVID-19, son los mismos que el de los adultos y si el niño tiene comorbilidades de fondo, se hospitalizan y el manejo se hace con los profesionales de la salud. Se permite que esté alguno de sus padres guardando las medidas de bioseguridad, porque no pueden estar solos bajo ningún motivo y tampoco pueden estar solos en un hotel hospital.

'

Se han registrado 22 casos del Síndrome Inflamatorio Multisistémico, en el país, de los cuales 12 están el Hospital del Niño, 6 en el Hospital Pediátrico de la CSS, 3 en el Hospital José de Obaldía, en Chiriquí, y uno en el Hospital Aquilino Tejeira, en Penonomé, con dos defunciones.

"Si el niño está grave, se hospitaliza y no es necesario que esté con los padres, ya que si está en una unidad de cuidados intensivos o semi-intensivos va a estar con el equipo médico que les va a dar el soporte y todo dependerá de la severidad de los síntomas", enfatizó.

VEA TAMBIÉN: La discapacidad se ha logrado adaptar a la educación a distancia

Si son asintomáticos los niños, pueden quedarse en su casa guardando sus 14 días de cuarentena, igual que los adultos. Cuando el niño supera la enfermedad, lo que está arrojando la evidencia es que se recuperan y no presentan mayores complicaciones, sin embargo, hay un porcentaje que puede evolucionar al Síndrome Inflamatorio Multisistémico que puede presentarse unas tres semanas después de haberse contagiado de COVID-19, aunque haya sido asintomático y expresan una serie de síntomas complicados que incluso pueden ocasionar la muerte.

Por si no lo viste
El 2 de noviembre se conmemora el Día de los difuntos

Sociedad

Minsa pide a adultos mayores, niños y embarazadas que no asistan a los cementerios

01/11/2020 - 08:38 am

Yassima Núñez, madre de los cuatro niños, asegura que no duerme en paz, porque sabe que la mejoría de sus hijos, depende de este examen costoso.  Juan Carlos Lamboglia.

Sociedad

Enfermedad rara consume la vida de cuatro niños

24/10/2020 - 07:15 pm

El esquema de vacunación en Panamá es uno de los más robustos del mundo.

Sociedad

Minsa hace llamado a padres de familia a no descuidar las vacunas de los niños, en medio de la pandemia de COVID-19

14/10/2020 - 12:02 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Este síndrome expresa una serie de síntomas como alteraciones respiratorias, ganglios en el cuello, fallas renales, digestivas, fallas sistémicas, malestar general, decaimiento y complicando de los órganos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

La zona afectada se extiende sobre más de 500 kilómetros en el sur de Anatolia. Foto: EFE

Terremoto en Turquía: Fenómeno dejó desoladoras imágenes

Tatiana Vélez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El paciente empezó a tener problema de memoria cuando tenía 17 años. Foto: Ilustrativa / Freepik

Alzhéimer: ¿Es una dolencia solo de adultos?

Laverne Cox, actriz y activista de los derechos de la comunidad LGBTQI+. Foto: Cortesía

Nueva serie protagonizada por Laverne Cox: ¿De qué trata?

Algunos tratamientos ayudan a aliviar los sofocos, la sudoración y los síntomas vulvovaginales. Foto: Ilustrativa / Freepik

Tratamiento para la menopausia: ¿Qué debo saber?

Lo más visto

Erika Ender cin su prometido. Foto: Instgram

Erika Ender se comprometió: 'Dije sí'

La sociedad debe entender que la violencia es un problema de salud pública

Crímenes atroces impactan por el tipo de saña

Confabulario

Cambio Democrático y Realizando Metas consolidan respaldo en Arraiján, Panamá Oeste. Foto: Víctor Arosemena

Ricardo Martinelli: '¿Me tienen miedo?, vamos a las urnas'

Se conoció que el médico incluso había llevado a la menor a una casa de ocasión, más de una vez. Foto. Mayra Madrid

Médico preso tras ser acusado de violar a su hijastra de 12 años

Últimas noticias

La zona afectada se extiende sobre más de 500 kilómetros en el sur de Anatolia. Foto: EFE

Terremoto en Turquía: Fenómeno dejó desoladoras imágenes

Tatiana Vélez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El paciente empezó a tener problema de memoria cuando tenía 17 años. Foto: Ilustrativa / Freepik

Alzhéimer: ¿Es una dolencia solo de adultos?

Laverne Cox, actriz y activista de los derechos de la comunidad LGBTQI+. Foto: Cortesía

Nueva serie protagonizada por Laverne Cox: ¿De qué trata?

Algunos tratamientos ayudan a aliviar los sofocos, la sudoración y los síntomas vulvovaginales. Foto: Ilustrativa / Freepik

Tratamiento para la menopausia: ¿Qué debo saber?



Columnas

Confabulario
Confabulario

Papelón

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".