sociedad

COVID-19 puede complicar a niños

Según la literatura y lo que va arrojando la evidencia, pueden ir cambiando a medida que pasan las semanas y los meses, pero hasta ahora lo que se ha visto es que los niños presentan más síntomas gastrointestinales, les da diarrea, vómitos, decaimiento, aunque también pueden tener cuadros respiratorios.

Tharyn Jiménez - Publicado:

El 30% de los casos totales son asintomáticos y de ese porcentaje, la mayoría son menores de edad.

Según cifras del Ministerio de Salud, al cierre del mes de octubre se cuenta con un total acumulado de 21,886 menores de 19 años que han sido afectados por la COVID-19.

Versión impresa

Autoridades del Minsa indicaron que se le brinda una atención integral a este grupo etario, dependiendo del diagnóstico médico. El 30% de los casos totales son asintomáticos y de ese porcentaje, la mayoría son menores de edad.

La coordinadora de Niñez del Ministerio de Salud, Yamileth Rivera, indicó que debido a que el sistema inmunológico de los niños no alcanza los patrones de madurez que se requieren, esto hace que la carga viral que recibe no se exprese con la misma fuerza con la que se produce en los adultos, lo cual hace que en su mayoría no padezcan de la misma severidad de los síntomas.

En cuanto a los síntomas, indicó que según la literatura y lo que va arrojando la evidencia, pueden ir cambiando a medida que pasan las semanas y los meses, pero hasta ahora lo que se ha visto es que los niños presentan más síntomas gastrointestinales, les da diarrea, vómitos, decaimiento, aunque también pueden tener cuadros respiratorios.

Además de los antes mencionados, estos síntomas van acompañados de malestar general, fiebre, o una mezcla de síntomas. Cualquier niño que llegue con estos padecimientos o con cuadros respiratorios (tos, congestión, dificultad respiratoria), debe ser hisopado. 

"Esto no quiere decir que los niños o adolescentes no se puedan complicar, ya que también se han dado algunos desenlaces fatales por la COVID-19", detalló.

Explicó que los protocolos sanitarios, una vez se ha confirmado el diagnóstico positivo por COVID-19, son los mismos que el de los adultos y si el niño tiene comorbilidades de fondo, se hospitalizan y el manejo se hace con los profesionales de la salud. Se permite que esté alguno de sus padres guardando las medidas de bioseguridad, porque no pueden estar solos bajo ningún motivo y tampoco pueden estar solos en un hotel hospital.

"Si el niño está grave, se hospitaliza y no es necesario que esté con los padres, ya que si está en una unidad de cuidados intensivos o semi-intensivos va a estar con el equipo médico que les va a dar el soporte y todo dependerá de la severidad de los síntomas", enfatizó.

VEA TAMBIÉN: La discapacidad se ha logrado adaptar a la educación a distancia

Si son asintomáticos los niños, pueden quedarse en su casa guardando sus 14 días de cuarentena, igual que los adultos. Cuando el niño supera la enfermedad, lo que está arrojando la evidencia es que se recuperan y no presentan mayores complicaciones, sin embargo, hay un porcentaje que puede evolucionar al Síndrome Inflamatorio Multisistémico que puede presentarse unas tres semanas después de haberse contagiado de COVID-19, aunque haya sido asintomático y expresan una serie de síntomas complicados que incluso pueden ocasionar la muerte.

Este síndrome expresa una serie de síntomas como alteraciones respiratorias, ganglios en el cuello, fallas renales, digestivas, fallas sistémicas, malestar general, decaimiento y complicando de los órganos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Elecciones CD: Molestia por retraso en conteo de las actas

Opinión Hacer las cosas bien la primera vez

Deportes Atheyna Bylon tiene una pelea crucial en el Mundial de Boxeo

Política Lentitud en conteo, sin uso de tecnología genera suspicacia

Opinión Falta de concentración

Deportes Barcelona fue muy superior al Real Madrid en el clásico

Judicial Junta Directiva de CSS desconocía desaparición de Fentanilo

Deportes Sergio 'Checo' Pérez va a seguir apretando en la Fórmula Uno

Deportes Atheyna Bylon tiene una pelea crucial en el Mundial de Boxeo

Sociedad Escuelas acumulan hasta medio millón del FECE sin utilizar

Provincias Intensa balacera en La Feria de Colón, no hubo heridos

Política Anulación de elecciones por comisión fue ilegal

Provincias CD: Irregularidad en David y alta participación en Veraguas

Economía $40 millones: la jugada detrás del puerto de Cruceros de Amador

Política Renuncias permiten a Cortizo replantear equipo de Gobierno

Política [EN DIRECTO] Resultados de elecciones de Cambio Democrático

Sociedad ¿Toreta, mamey y chirimoya?, los cultivos olvidados

Sociedad Diagnóstico, el gran escollo por superar del mal renal crónico

Variedades ¿Hay alimentos para el placer sexual?

Suscríbete a nuestra página en Facebook